El Sapir College cerca de la ciudad israelí de Sderot comenzó el pasado lunes una cooperación muy particular: Palestinos de la franja de Gaza e israelies de la región que más sufre los ataques de los misiles palestinos han organizado una conferencia de 4 días para hablar de la situación de la zona.
El encuentro lleva el título de "Gaza-Sderot: De la crisis al acercamiento". Se ha hablado de la situación política, del papel de la sociedad civil en la mejora del futuro, los aspectos económicos del conflicto, las consecuencias del mismo en la infancia y en la juventud y el mediambiente.
Etiquetas
caracolas sabias
(131)
salud
(110)
dererechos humanos
(102)
campaña
(88)
evento asturias
(77)
consumo
(72)
calle
(71)
curso
(65)
firmas
(64)
medio ambiente
(62)
nutrición
(60)
estado ilegal
(56)
evento madrid
(55)
cocina energética
(52)
privatización vida
(48)
tóxicos
(48)
terrorismo de estado
(46)
libertad
(43)
sentimientos
(37)
política
(34)
corrupción
(33)
españa en el mundo
(31)
pobreza provocada
(30)
transgénicos
(30)
macrobiotica
(29)
menores
(29)
áfrica
(29)
maternidad
(26)
miedo
(25)
crianza
(21)
madrid
(21)
privatización agua
(21)
agricultura
(20)
autogobierno
(18)
casmadrid
(18)
comunidades indígenas
(18)
violencia de género
(17)
cambio climático
(14)
cultura
(14)
embarazo
(14)
europa en el mundo
(14)
feminismo
(13)
música
(12)
privatización sanidad
(12)
sexo
(12)
evento valencia
(11)
intolerancia
(11)
LGTB
(10)
oaxaca
(10)
paz
(10)
evento barcelona
(9)
cooperación al desarrollo
(8)
lesbiana
(8)
parto
(8)
pena de muerte
(7)
posparto
(7)
homosexualidad
(6)
mujer
(6)
sexismo
(5)
violencia contra animales
(5)
derechos animales
(4)
inmigración
(4)
fundamentalismo
(3)
incineradora
(3)
nazismo
(3)
Mostrando entradas con la etiqueta palestina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta palestina. Mostrar todas las entradas
viernes, 25 de febrero de 2011
martes, 16 de febrero de 2010
PORQUE NO TODO ES COMO PARECE: MEDICOS ISRAELÍES DEVUELVEN LA VISTA A UNA BEBE CIEGA EN GAZA.
MEDICOS ISRAELÍES DEVUELVEN LA VISTA A UNA BEBE CIEGA EN GAZA.
>
> Una bebé palestina (10 meses) que nació ciega debido a
> una enfermedad genética ahora puede ver gracias a una
> exitosa operación, realizada en el Centro Médico Carmel de
> Haifa, donde llegó a través del Centro de Paz Peres,
> después que sus padres no pudieron encontrar ningún
> hospital, en los límites de la Autoridad Palestina, capaz
> de manejar el glaucoma infantil, en el cual la presión alta
> del fluido está atrapada dentro del globo ocular.
>
>
> Orna Geyer, directora de oftalmología de los Servicios de
> Salud Clalit en el hospital, acordó llevar a cabo la muy
> difícil cirugía. Ese tipo de casos ocurren uno entre cada
> 10,000 nacimientos.
> Debido a la edad del bebé, esas cirugías son raras y
> complicadas. Dos operaciones -una tras otra -tuvieron
> que realizarse: una para abrir los diminutos canales en sus
> ojos para permitir que el fluido drenara y, la segunda,
> involucraba el implante de tubos microscópicos de drenaje
> que permiten que el fluido salga del ojo.
>
> Los doctores del hospital están emocionados porque
> lograron identificar al gen que causa la enfermedad
> (resultado de procrear hijos entre primos carnales). Geyer
> explicó que el gen, llamado CYP 1B1, puede ser identificado
> con una nueva prueba genética realizada y ofrecida gratis
> solamente en Carmel. Este avance permitirá que familias y
> parientes (que sufren glaucoma) y las mujeres durante las
> primeras etapas del embarazo puedan hacerse el examen, o
> recibir asesoría genética antes del matrimonio.
>
> No mucho después de haber sido dada de alta, se
> encontró que Hallah veía con nitidez. Ganó peso y empezó
> a sonreír.
> Sus padres, Iman y Raed, agradecieron al hospital y
> prometieron ser "embajadores de buena voluntad" entre
> israelíes y palestinos.
> Mientras tanto, una delegación médica (cuatro miembros
> del Centro Médico Barzilai en Ashkelon) regresó después
> de estar dos semanas en Burma, donde realizaron cirugías de
> ojos. El Dr. Shmuel Levartovsky, director del Departamento
> de Ojos, dijo que él y sus colegas efectuaron 300
> operaciones en niños y adultos que sufrían de cataratas,
> problemas en el párpado del ojo, estrabismo y dificultad en
> el flujo de lágrimas. Burma tiene una población de 55
> millones y solamente 129 oftalmólogos (Israel tiene 7.4
> millones de personas y 700 médicos especialistas en ojos).
> Las relaciones diplomáticas entre los dos países fueron
> muy buenas e impulsadas en 1955 cuando el primer ministro U
> N llegó a Israel, con una visita subsiguiente del entonces
> primer ministro David Ben-Gurion. Hoy, un gobierno militar
> controla el país, y el jefe de la oposición, una mujer,
> fue puesta bajo arresto domiciliario en 1990. Como
> resultado, Estados Unidos y Europa iniciaron sanciones
> económicas que son sentidas en Burma.
>
> Sin embargo, los médicos de Ashkelon querían ayudar a
> las personas enfermas y llevaron a cabo las cirugías,
> durante 24 horas del día, incluso cuando la temperatura era
> de 32° Celsius y el suplemento de energía eléctrica
> fallaba.
>
> Una bebé palestina (10 meses) que nació ciega debido a
> una enfermedad genética ahora puede ver gracias a una
> exitosa operación, realizada en el Centro Médico Carmel de
> Haifa, donde llegó a través del Centro de Paz Peres,
> después que sus padres no pudieron encontrar ningún
> hospital, en los límites de la Autoridad Palestina, capaz
> de manejar el glaucoma infantil, en el cual la presión alta
> del fluido está atrapada dentro del globo ocular.
>
>
> Orna Geyer, directora de oftalmología de los Servicios de
> Salud Clalit en el hospital, acordó llevar a cabo la muy
> difícil cirugía. Ese tipo de casos ocurren uno entre cada
> 10,000 nacimientos.
> Debido a la edad del bebé, esas cirugías son raras y
> complicadas. Dos operaciones -una tras otra -tuvieron
> que realizarse: una para abrir los diminutos canales en sus
> ojos para permitir que el fluido drenara y, la segunda,
> involucraba el implante de tubos microscópicos de drenaje
> que permiten que el fluido salga del ojo.
>
> Los doctores del hospital están emocionados porque
> lograron identificar al gen que causa la enfermedad
> (resultado de procrear hijos entre primos carnales). Geyer
> explicó que el gen, llamado CYP 1B1, puede ser identificado
> con una nueva prueba genética realizada y ofrecida gratis
> solamente en Carmel. Este avance permitirá que familias y
> parientes (que sufren glaucoma) y las mujeres durante las
> primeras etapas del embarazo puedan hacerse el examen, o
> recibir asesoría genética antes del matrimonio.
>
> No mucho después de haber sido dada de alta, se
> encontró que Hallah veía con nitidez. Ganó peso y empezó
> a sonreír.
> Sus padres, Iman y Raed, agradecieron al hospital y
> prometieron ser "embajadores de buena voluntad" entre
> israelíes y palestinos.
> Mientras tanto, una delegación médica (cuatro miembros
> del Centro Médico Barzilai en Ashkelon) regresó después
> de estar dos semanas en Burma, donde realizaron cirugías de
> ojos. El Dr. Shmuel Levartovsky, director del Departamento
> de Ojos, dijo que él y sus colegas efectuaron 300
> operaciones en niños y adultos que sufrían de cataratas,
> problemas en el párpado del ojo, estrabismo y dificultad en
> el flujo de lágrimas. Burma tiene una población de 55
> millones y solamente 129 oftalmólogos (Israel tiene 7.4
> millones de personas y 700 médicos especialistas en ojos).
> Las relaciones diplomáticas entre los dos países fueron
> muy buenas e impulsadas en 1955 cuando el primer ministro U
> N llegó a Israel, con una visita subsiguiente del entonces
> primer ministro David Ben-Gurion. Hoy, un gobierno militar
> controla el país, y el jefe de la oposición, una mujer,
> fue puesta bajo arresto domiciliario en 1990. Como
> resultado, Estados Unidos y Europa iniciaron sanciones
> económicas que son sentidas en Burma.
>
> Sin embargo, los médicos de Ashkelon querían ayudar a
> las personas enfermas y llevaron a cabo las cirugías,
> durante 24 horas del día, incluso cuando la temperatura era
> de 32° Celsius y el suplemento de energía eléctrica
> fallaba.
martes, 7 de julio de 2009
Periodista palestina Asma Al-ghul detenida por la policía palestina
La periodista palestina Asma Al-Ghul detenida por "reirse en público" y no llevar velo en la playa de Gaza
Una periodista palestina se quejó que la Policía de Hamás trató de detenerla bajo el pretexto que llegó a una playa de Gaza vestida de manera no adecuada y fue vista reírse en público.
La periodista, Asma Al-Ghul, comentó que los policías confiscaron su pasaporte. Desde el incidente, agregó, tiene miedo a salir de su casa, especialmente después que recibió amenazas de muerte anónimas.
"Se me acusó de reír en voz alta mientras nadaba con mi amigo y no usar un hiyab", destacó Ghul a una organización de derechos humanos en la Franja de Gaza. "También querían saber la identidad de las personas que estuvieron conmigo en la playa y si eran familiares míos", añadió.
La periodista detalló que los policías que la detuvieron pertenecen al grupo "Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio" de Hamás.
La fuerza especial depende directamente del Ministerio de Relaciones Exteriores y es una copia de las unidades que funcionaron durante mucho tiempo en Arabia Saudita y Afganistán.
El gobierno de Hamás, de acuerdo con reporteros locales, se abstuvo de admitir públicamente que la fuerza existe por miedo a ser tildados fundamentalistas.
La fuerza se compone de decenas de agentes de policía vestidos de civil que patrullan las playas, jardines públicos, restaurantes, salones de belleza y tiendas de café para asegurarse que hombres y mujeres no se mezclan y que las mujeres se visten con modestia.
Las fuentes destacaron que Hamás no interfiere con la forma en que las mujeres quieren vestir. Sin embargo, subrayaron "tienen que preservar nuestra cultura islámica y las tradiciones. Si hay una mujer que quiere vestir como ella desea, ella debe ir a una piscina privada y no a un lugar público".
Una periodista palestina se quejó que la Policía de Hamás trató de detenerla bajo el pretexto que llegó a una playa de Gaza vestida de manera no adecuada y fue vista reírse en público.
La periodista, Asma Al-Ghul, comentó que los policías confiscaron su pasaporte. Desde el incidente, agregó, tiene miedo a salir de su casa, especialmente después que recibió amenazas de muerte anónimas.
"Se me acusó de reír en voz alta mientras nadaba con mi amigo y no usar un hiyab", destacó Ghul a una organización de derechos humanos en la Franja de Gaza. "También querían saber la identidad de las personas que estuvieron conmigo en la playa y si eran familiares míos", añadió.
La periodista detalló que los policías que la detuvieron pertenecen al grupo "Propagación de la Virtud y Prevención del Vicio" de Hamás.
La fuerza especial depende directamente del Ministerio de Relaciones Exteriores y es una copia de las unidades que funcionaron durante mucho tiempo en Arabia Saudita y Afganistán.
El gobierno de Hamás, de acuerdo con reporteros locales, se abstuvo de admitir públicamente que la fuerza existe por miedo a ser tildados fundamentalistas.
La fuerza se compone de decenas de agentes de policía vestidos de civil que patrullan las playas, jardines públicos, restaurantes, salones de belleza y tiendas de café para asegurarse que hombres y mujeres no se mezclan y que las mujeres se visten con modestia.
Las fuentes destacaron que Hamás no interfiere con la forma en que las mujeres quieren vestir. Sin embargo, subrayaron "tienen que preservar nuestra cultura islámica y las tradiciones. Si hay una mujer que quiere vestir como ella desea, ella debe ir a una piscina privada y no a un lugar público".
They accused me of laughing in public', Asma al-Ghul, palestinian journalist arrested by palestine police
A Palestinian female journalist complained over the weekend that Hamas policemen attempted to arrest her under the pretext that she came to a Gaza beach dressed immodestly and was seen laughing in public.
The journalist, Asma al-Ghul, said that the policemen instead confiscated her passport. Since the incident, she added, she has been afraid to leave her home, especially after receiving death threats from anonymous callers.
"They accused me of laughing loudly while swimming with my friend and failing to wear a hijab," Ghul told a human rights organization in the Gaza Strip. "They also wanted to know the identity of the people who were with me at the beach and whether they were relatives of mine."
In a phone interview with the Dubai-based Saudi-owned Al-Arabiya news Web site, the journalist said that the policemen who stopped her belonged to the Hamas government's Propagation of Virtue and the Prevention of Vice security force.
The special force reports directly to the Ministry of Waqf Affairs and is said to be a copy of units that have long been operating in Saudi Arabia and Afghanistan.
The Hamas government, according to local reporters, has refrained from publicly admitting that the force exists out of fear of being branded fundamentalist.
The Hamas force consists of dozens of plainclothes police officers who patrol beaches, public gardens, restaurants, hair salons and coffee shops to make sure that males and females are not mixing together and that the women are dressed modestly.
Ghul said that many Palestinian women have noticed the presence of the police officers at the beaches and other sites. She said that the talk in the Gaza Strip these days was about Hamas's intention to impose the hijab on all female school children from first to 12th grade.
She said she was astonished by the fact that the Hamas security forces were providing security to hotels that are frequented by women wearing miniskirts while at the same time targeting "common people" who go to the beaches and public parks.
Ghul said that Hamas has banned men in the Gaza Strip from swimming topless. "And as in my case, Hamas has banned women from laughing while swimming," she added.
She and her friends were stopped by Hamas policemen while swimming in the sea. She said that the policemen confiscated her passport and laptop after accusing her of laughing loudly and appearing in immodest clothes in a public place.
Two of her male friends were detained for questioning for three hours. They said the police officers beat them and abused them verbally before releasing them.
Hamas security commanders initially said that the journalist and her friends were stopped because they were having a mixed party at the beach. Later, one of the commanders said that Ghul was stopped because she was not wearing a hijab while swimming. Another commander claimed that the journalist and her friends were stopped because they had been seeing smoking nargilas and partying in a public place.
Islam Shahwan, spokesman for the Hamas security forces, said that policemen have been deployed at the beaches at the request of the Ministry for Waqf Affairs. He said the policemen's task is to impose law and order and prevent harassment of families picnicking and swimming at the beaches.
"We are there for the safety of the people," he said. "We operate there to prevent men from harassing women. We've received many complaints about these negative practices."
Shahwan said that Hamas does not interfere with the way women want to dress. However, he stressed, "we must preserve our Islamic culture and traditions. If there's a woman who wants to dress as she wishes, she must go to a private swimming pool and not to a public place."
The journalist, Asma al-Ghul, said that the policemen instead confiscated her passport. Since the incident, she added, she has been afraid to leave her home, especially after receiving death threats from anonymous callers.
"They accused me of laughing loudly while swimming with my friend and failing to wear a hijab," Ghul told a human rights organization in the Gaza Strip. "They also wanted to know the identity of the people who were with me at the beach and whether they were relatives of mine."
In a phone interview with the Dubai-based Saudi-owned Al-Arabiya news Web site, the journalist said that the policemen who stopped her belonged to the Hamas government's Propagation of Virtue and the Prevention of Vice security force.
The special force reports directly to the Ministry of Waqf Affairs and is said to be a copy of units that have long been operating in Saudi Arabia and Afghanistan.
The Hamas government, according to local reporters, has refrained from publicly admitting that the force exists out of fear of being branded fundamentalist.
The Hamas force consists of dozens of plainclothes police officers who patrol beaches, public gardens, restaurants, hair salons and coffee shops to make sure that males and females are not mixing together and that the women are dressed modestly.
Ghul said that many Palestinian women have noticed the presence of the police officers at the beaches and other sites. She said that the talk in the Gaza Strip these days was about Hamas's intention to impose the hijab on all female school children from first to 12th grade.
She said she was astonished by the fact that the Hamas security forces were providing security to hotels that are frequented by women wearing miniskirts while at the same time targeting "common people" who go to the beaches and public parks.
Ghul said that Hamas has banned men in the Gaza Strip from swimming topless. "And as in my case, Hamas has banned women from laughing while swimming," she added.
She and her friends were stopped by Hamas policemen while swimming in the sea. She said that the policemen confiscated her passport and laptop after accusing her of laughing loudly and appearing in immodest clothes in a public place.
Two of her male friends were detained for questioning for three hours. They said the police officers beat them and abused them verbally before releasing them.
Hamas security commanders initially said that the journalist and her friends were stopped because they were having a mixed party at the beach. Later, one of the commanders said that Ghul was stopped because she was not wearing a hijab while swimming. Another commander claimed that the journalist and her friends were stopped because they had been seeing smoking nargilas and partying in a public place.
Islam Shahwan, spokesman for the Hamas security forces, said that policemen have been deployed at the beaches at the request of the Ministry for Waqf Affairs. He said the policemen's task is to impose law and order and prevent harassment of families picnicking and swimming at the beaches.
"We are there for the safety of the people," he said. "We operate there to prevent men from harassing women. We've received many complaints about these negative practices."
Shahwan said that Hamas does not interfere with the way women want to dress. However, he stressed, "we must preserve our Islamic culture and traditions. If there's a woman who wants to dress as she wishes, she must go to a private swimming pool and not to a public place."
Suscribirse a:
Entradas (Atom)