Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta medio ambiente. Mostrar todas las entradas

lunes, 20 de agosto de 2012


PRESS RELEASE FROM THE AFRICAN CENTRE FOR BIOSAFETY

The African Centre for Biosafety (ACB) has today released its new study titled, “How much glyphosate is on your dinner plate? SA's food safety compromised by lack of testing.” This study highlights numerous risks posed by the herbicide glyphosate to human and animal health as well as worrying regulatory failures, particularly in relation to the monitoring, inspection and testing of food for glyphosate residues.

South Africans consume glyphosatei ridden food on a daily basis: currently, 77% of maize grown in South Africa is genetically modified (GM) and of this 54% (about 1 million hectares) is modified to be glyphosate tolerant. Soya products on our market suffer the same fate: all of the GM soya planted in South Africa is tolerant to glyphosate, planted on 480 000 ha. South Africa also imports bulk shipments of GM grain from countries growing herbicide tolerant crops.

According to Mariam Mayet, Director of the ACB, “the ACB was desirous of testing food samples for glyphosate residues. In the course of trying to get these samples tested, the ACB learnt that while there are numerous private testing laboratories throughout South Africa, nine of which are ISO 17025ii accredited, none were able to test for glyphosate residues in our samples of maize and soya products. Testing could only be achieved if the samples were sent abroad, at considerable expense.”

The main findings of the study include:
  1. Numerous peer reviewed studies on glyphosate exist, documenting the health risks posed to to animal and human health;
  2. There is a complete lack of testing for glyphosate residues in local market produce. The private sector relies on independent laboratories for monitoring, but none of these currently are able to test for glyphosate. Local government health authorities are responsible for the inspection and monitoring of imported foodstuffs in terms of the National Health Act. However, municipalities suffer from severe capacity constraints and do not undertake any testing for exceedance of the Maximum Residue Limit (MRL).
  3. Information from the Department of Agriculture, Forestry and Fisheries (DAFF) with regard to the registration, re-registration and review of glyphosate is veiled in secrecy.
  4. Failure by government to reform current legislation regulating glyphosate, and all pesticides for that matter, despite government itself acknowledging such legislation to be hopelessly outdated and unconstitutional.

According to Mayet, “A moratorium should be placed on the further use of glyphosate until such time that capacity exists in South Africa to monitor and test for residues in locally produced and imported food.”

The ACB calls on government to make the following information available to the public:
  • Data on glyphosate residues in food, water, and soil as a result of the introduction of glyphosate resistant GM crops;
  • Details of its surveillance of glyphosate in food, agricultural and natural systems;
  • What support  it is giving to South African labs to establish the requisite capacity to monitor MRLs in our food; and
  • What progress has been made since the publication of the Pesticide Management Policy with regard to legal reform.

ACB’s Study titled “How much glyphosate is on your dinner plate? SA’s food safety compromised by lack of testing” can be downloaded from its website.

Contact: Mariam Mayet, African Centre for Biosafety
083 269 4309

i Glyphosate is the 'active ingredient' in numerous chemically based herbicides that are used in diverse situations including in food production, timber plantations, sports fields and home gardens.

ii ISO 17025 is the recognised international standard for competence of testing and calibration laboratories. Download the ACB study for further explanation.

The African Centre for Biosafety
www.acbio.org.za
PO Box 29170, Melville 2109 South Africa
Tel: +27 (0)11 486 1156

lunes, 13 de agosto de 2012

African Centre for Biosafety: Sign against "Agent Orange" in South Africa, ACDP submits 'Agent Orange' petition to Parliament

The African Christian Democratic Party is supporting a petition by the African Centre for Biosafety (ACB) to overturn a government decision to allow the import of “Agent Orange” GM Maize into South Africa. The maize is dubbed ‘Agent Orange’ because it has been genetically modified to survive very liberal applications of a weedkiller called 2,4-D, one of the key ingredients of the infamous defoliant chemical used in the Viet Nam war. The GM maize in question belongs to US chemical giant, Dow Chemicals.

YOU CAN SIGN THE PETITION IN AVAAZ:
BAN AGENT ORANGE GM MAIZE IN SOUTH AFRICA

A wide range of experts in the health field in South Africa have supported the Petition, citing worries about the potential health impacts and government’s lack of capacity to monitor the 2,4 D residues left on food crops. Cheryllyn Dudley, Member of Parliament and Chief Whip of the ACDP, today said: “2,4-D GM maize could pose a health risk to Sou th Africans who eat maize as a staple food, unlike in America where maize is grown primarily for livestock. Government has been too hasty in granting the approval”.

Director of the ACB, Mariam Mayet claims that “the introduction of 2,4-D resistant crops is expected to trigger a 30-fold increase in the herbicides’ use by the end of the decade. This chemical has been linked to non-Hodgkin’s lymphoma (cancer of the white blood cells) and numerous studies on animals have produced a variety of disturbing results”.

The use of 2,4-D is banned completely in Norway, Sweden and Denmark. The World Health Organisation classifies the Chlorophenoxy herbicide group, of which 2,4-D is by far the most widely used member, as ‘possibly carcinogenic to humans’.

The petition, supported by 18 health professionals and academics, 20 South African organisations and over 6000 individual signatories, calls on the South Af rican government to overturn the decision to allow the importation of the maize for “food, feed and processing” and to review the decision-making process around GMOs to ensure that it is “transparent, just and fair”. “We are handing over our food production to massive chemical companies whose interest is to keep farmers on their chemical treadmill. We should be supporting healthy food production systems that will sustain our people and the environment into the future. This decision needs to be interrogated and the public needs to be educated and involved”, Dudley said.

We have prepared a fully referenced Fact Sheet  titled "What you should know about DOW's 2,4 GM maize".
Download thePDF book from this page and please help spread the word via the Facebook Like button.



For more information contact:

Cheryllyn Dudley, MP, Cell: 082 890 6520 (SMS best for urgent response)

miércoles, 25 de julio de 2012

Salva los bosques de Ikea y su talado destructor: salva la selva

Ikea se está cargando (sí, con etiqueta industrial de respeto ecológico, ya sé...) los ecosistemas de Rusia, como dice abajo (ver negrita). Salva la selva está recolectando firmas con Protect the Forest para hacérselas llegar. Sabemos que Ikea escucha este tipo de acciones, así que firma!!

Salva la selva lleva años luchando por todo tipo de causas justas, entre las que se encuentra desde la vida de activistas que nos protegen a todos en pequeñas luchas desconocidas, hasta este gigante actual que es Ikea y los bosques rusos. Os recomiendo que os suscribáis a Salva la selva, no mandan muchas firmas pero todas son muy buenas.

el link:
https://www.salvalaselva.org/mailalert/877/ikea-y-los-bosques-como-dormir-tranquil/thank-you/81cf580d4072f091cf899a03c33a38cf#form

Y esta es la carta que se envía:
Grupo Ikea
Sr. Mikael Ohlsson, presidente y Chief Executive Officer (CEO) del grupo Ikea
Bargelaan 20, Leiden, NL 2333CT, Paises Bajos
TEL +31 71 565 7100; Fax: +31 71 565 7180
Estimado Sr Ohlsson:
Ikea hace publicidad con “sostenibilidad” y “gestión forestal sostenible”. Pero en la práctica no es lo que llevan a la práctica en Rusia. En la región de Carelia, la filial de Ikea Swedwood, está talando en una concesión de 300.000 hectáreas de bosques para abastecer la demanda de madera de la multinacional para la producción de sus muebles. Además, Swedwood compra in situ grandes cantidades de madera a otras empresas.
Los bosques naturales, incluidas superficies de bosques intactos, se talan con máquinas cosechadoras. La biodiversidad resulta eliminada, los suelos destruidos por los pesados neumáticos de las máquinas forestales. Los suelos necesitarán décadas para regenerarse. Tan sólo cerca del diez por ciento de los bosques boreales han quedado en su estado original.
La tala con máquilas pesadas y la corta de los árboles centenarios no merecen en absoluto un “sello verde”. El sello de certificación de la empresa FSC International Center GmbH, con sede en Bonn y la certificación de las concesiones a Swedwood para la extracción de madera son a todas luces un lavado verde. FSC ha recibido desde hace años críticas de organizaciones ambientales por sus estándares flojos, y ha sido acusado de otorgar cientos de certificados dudosos e incluso casos de fraude. Engaños (ver entre otros www.fsc-watch.org). Por eso, no reconocemos a FSC.
A pesar de las quejas de grupos ambientales como Protect de Forests de Suecia y SPOK Karelia de Rusia, las prácticas destructivas de Swedwood continúan al mismo ritmo.
Por favor, detenga inmediatamente la tala de los bosques naturales. Los bosques que quedan en Rusia deben conservarse, en lugar de terminar como materia prima barata para Ikea. ¿Cómo puedo "dormir tranquil@", como me ofrece Ikea en su reciente publicidad televisiva?
Atentamente,

Para participar es suficiente con su apellido, su país y su dirección de correo electrónico. Los otros datos son opcionales.

viernes, 6 de julio de 2012

"Interferencias", una peli que puede cambiar muchas cosas, Mañana sábado a las 8pm en Gijón

Interferencias; un largometraje de ficción sobre todxs nosotrxs.


Uno de los proyectos más redondos y eficientes que he visto en expaña, una peli de ficción sobre la realidad más real, que te explica, te hace sentir y comprender cómo estamos, por qué, y QUÉ HACER PARA CAMBIARLO.

Mañana en la Carpa del 15 M de la Semana Negra de Gijón a las 8 de la tarde proyectarán la película "Interferencias", y a las 10 habrá un coloquio con Pablo Zareceansky, director y miembro del Equipo Quepo.

La peli está dividida en capítulos, cada uno aporta además, en su web, un montón de información y acciones al respecto. Si queréis hacer algo más que protestar por el facebook ;), aquí tenéis un medio eficaz.
Los capítulos son sobre:
Deuda, comercio, gobiernos, multinacionales, ecología.. y alternativas.

Aquí tenéis el trailer:

 


Nos vemos allí!

sábado, 25 de febrero de 2012

Sale libre bajo fianza nuestra compañera Lucila Bettina Cruz Velázquez, hay que estar pendientes del juicio, gracias por el apoyo!!

BOLETIN DE PRENSA – PARA DIFUSIÓN INMEDIATA – 24 DE FEBRERO DE 2012
Sale libre bajo fianza la defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez
México, D.F. – El 24 de febrero de 2012, a las 00:30, salió libre bajo fianza la defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez, quien había permanecido recluida en el Reclusorio Regional de Tehuantepec. A las 17:40 se desahogó la audiencia para que saliera del Juzgado 6° de Distrito de Oaxaca. Sin embargo, la defensora debió esperar siete horas para recibir su boleta de salida. Ella es acusada de delitos contra la riqueza nacional y privación ilegal de la libertad.
La Procuraduría General de la República detuvo anteayer a la Sra. Cruz Velázquez en cumplimiento de una orden de aprensión emitida el 12 de septiembre de 2011 por el Juzgado 6° de Distrito, luego de una denuncia presentada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La Sra. Cruz Velázquez es una reconocida defensora del derecho a la tierra y al territorio y co-fundadora de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio. La Asamblea ha acompañado a una serie de campañas para reivindicar los derechos colectivos de los pueblos indígenas, entre ellas la organización comunitaria de los pueblos zapotecos e ikoots en resistencia a los proyectos eólicos de la región y al pueblo zapoteco de Xadani en contra de la alza de las tarifas eléctricas impuestas por la CFE.
A lo largo del día de hoy multitud de organizaciones civiles de derechos humanos, como Amnistía Internacional y la Red Nacional de Derechos Humanos "Todos los derechos para todas y todos", expresaron su solidaridad y mostraron su preocupación por la potencial violación del derecho al debido proceso de la Sra. Cruz Velázquez. Desde el 14 de noviembre de 2011 ella goza de medidas cautelares emitidas por la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca.
El 28 de octubre de 2011 la Sra. Cruz Velázquez y integrantes del Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de Unión Hidalgo fueron atacados por caciques golpeadores y policías municipales. Por estos hechos de violencia, la Defensoría de Derechos Humanos emitió medidas cautelares para garantizar la seguridad e integridad física de la Sra. Cruz Velázquez y demás integrantes.
Desde el año pasado la Asamblea acompaña al Comité, conformado por pequeños propietarios de Unión Hidalgo que se oponen al proyecto eólico Piedra Larga. En mayo de 2011 el Comité solicitó una mesa de diálogo mediada por el gobierno estatal con la empresa Desarrollos Eólicos de México, S.A. de C.V. (DEMEX), subsidiaria de la empresa española Renovalia Energy, para tratar las violaciones a la tierra y al territorio y solucionar pacíficamente la problemática creada a partir de la falta de consentimiento previo, libre e informado.
El 8 de febrero de 2012 se logró la mesa de diálogo para exigir la terminación anticipada de los contratos de arrendamiento en Unión Hidalgo firmados con DEMEX. Ese día se acordó que habría una segunda reunión este sábado 25 de febrero en la Ciudad Administrativa de Oaxaca para recibir la respuesta formal de la empresa a la petición de terminar anticipadamente los contratos.
No deja de ser alarmante que días antes de la segunda reunión para tratar la terminación anticipada de los contratos de arrendamiento en Unión Hidalgo una de las líderes de la Asamblea sea injustamente arrestada.
El proyecto eólico de Piedra Larga está siendo desarrollado por DEMEX para suministrar energía limpia principalmente a Grupo Bimbo por medio de un contrato de autoabastecimiento. Para construirlo Renovalia Energy obtuvo un crédito de 160 millones de dólares financiado por el gobierno mexicano (Bancomext, Banobras-Fonadin y Nafinsa) y tres bancos privados (Banco Espírito Santo de Portugal, y Santander y CaixaBank de España).

Exhorto:
Las organizaciones firmantes exhortamos al Secretario de Gobernación, a la Procuraduría General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos:
• Que se garantice el derecho al debido proceso de la Sra. Cruz Velázquez;
• Que ella sea exonerada de todo delito y su nombre quede libre de toda sospecha; y
• Que se tomen de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física tanto de la Sra. Cruz Velázquez como de los demás integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio.

Organizaciones firmantes:
• Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT)
• Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de Unión Hidalgo (CRPEUH)
• Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC)
• Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER)

viernes, 24 de febrero de 2012

Una querida compañera desaparecida por la PGR en México, por favor enviad firmas y cartas de protesta

ACCIÓN URGENTE

La PGR detiene a defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez en Santa María Xadani, Oaxaca

El 22 de febrero de 2012, a las 15:30 de la tarde, la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a la defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez en el municipio de Santa María Xadani, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Hasta el momento se desconoce su paradero y los cargos en su contra. La Sra. Cruz Velázquez goza de medidas cautelares emitidas por la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca desde el 14 de noviembre de 2011.
En el momento de su detención la defensora estaba acompañada por la abogada Maribel González Pedro. En ningún momento la PGR les permitió leer la orden de aprensión así que se desconocen los motivos de la detención. Hasta el momento no ha sido posible confirmar que la Sra. Cruz Velázquez haya sido presentada ante las autoridades federales competentes, por lo que se teme por su seguridad e integridad física.
La Sra. Cruz Velázquez es una reconocida defensora del derecho a la tierra y al territorio y co-fundadora de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio. La Asamblea ha acompañado a una serie de campañas para reivindicar los derechos colectivos de los pueblos indígenas, entre ellas la organización comunitaria de los pueblos zapotecos e ikoots en resistencia a los proyectos eólicos de la región y al pueblo zapoteco de Xadani en contra de la alza de las tarifas eléctricas impuestas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La Sra. González Pedro es también integrante de la Asamblea.
No es la primera vez que la PGR detiene a un integrante de la Asamblea. El 12 de abril de 2011, el dirigente del movimiento contra las altas tarifas, el Sr. Filiberto Vicente Aquino fue detenido en Xadani y trasladado a las instalaciones de la PGR en Salina Cruz, Oaxaca. Gracias a la movilización popular fue liberado al día siguiente. Al Sr. Vicente Aquino se le acusó falsamente del robo de energía eléctrica.
La detención de la defensora Sra. Cruz Velázquez hace evidente la criminalización de la labor de las defensoras de derechos humanos y la ausencia de seguridades para las mujeres defensoras para ejercer su labor en un ambiente libre de violencia.

Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma, exigiendo:

La presentación y liberación inmediata e incondicional de la defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez;
Que se tomen de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física tanto de Lucila Bettina Cruz Velázquez como de Maribel González Pedro y demás integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio.

ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS, INMEDIATAMENTE A:
Dr. Alejandro Poiré Romero
Secretario de Gobernación

Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez
México D.F., C.P.06600, México
Fax: +52 55 5093 3414
Email: secretario@segob.gob.mx


Dr. Raúl Plascencia Villanueva
Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

Edificio “Héctor Fix Zamudio”, Blvd. Adolfo
López Mateos 1922, 6° piso, Col. Tlacopac San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01040, México,D.F.
Tels. y fax (55) 56 81 81 25 y 54 90 74 00
correo@cndh.org.mx


Marisela Morales Ibáñez
Fiscal General de la República

Av. Paseo de la Reforma 211-213
Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc
México D.F., C.P. 06500
México
Fax: +52 555 346 0908 (insistan)
Correo-e.: mmoralesi@pgr.gob.mx


Lic. Omeheira López Reyna,
Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

SEGOB.
Tel: +52 5551280000 Ext: 11875 o +525557287400
correo: romeheira@segob.gob.mx

martes, 21 de febrero de 2012

Asturias, 17 y 18 marzo: ENCUENTRO ENERGÉTICO DE PRIMAVERA

ENCUENTRO ENERGÉTICO DE PRIMAVERA
La Cocina de la Felicidad
Villaviciosa (Asturias)
MARZO de 2012


Un encuentro de personas afines, en el que vamos a combinar el curso de cocina energética con yoga y biodanza. Haremos cocina estacional de primavera y tendremos tiempo para hablar y conectar...
Ven a disfrutar de un ambiente relajado, lúdico y festivo que nos ayude a expresarnos y soltarnos, a desarrollar nuestra creatividad y amor...
Creemos que es importante crear espacios donde podamos encontrarnos, tender puentes y crear sinergias positivas entre personas con buena energía... Ven a compartir la tuya!
Fechas: días 17 y 18 de marzo de 2012.
El lunes 19 de marzo es el día del padre, es festivo en Madrid y se puede aprovechar el puente, tenéis todo el lunes para volver tranquilamente a Madrid.
Lugar: Hotel Rural “Alavera”, situado en un sitio precioso, en plena Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa, al lado de la ría y la playa. Las habitaciones están muy bien y todas tienen baño.
Web: www.hotelalavera.com

Sería estupendo que traigas tu instrumento musical...
Todas las actividades previstas son optativas y voluntarias.
Cada persona decide en qué quiere estar y cuándo...

PROGRAMA

VIERNES 16 DE MARZO

19'00 h.- Bienvenida
21'00 h.- Cena
22'00 h.- Peli, risas, canciones, bailes, juegos... lo que surja del grupo

SÁBADO 17 DE MARZO
08'00 h.- Yoga
09'30 h.- Desayuno
10'30 h.- Clase de cocina energética
15'00 h.- Comida. Tiempo para descansar, pasear, charlar...
19'00 h.- Biodanza
21'00 h.- Cena
22'00 h.- Peli, risas, canciones, bailes, juegos... lo que surja del grupo

DOMINGO 18 DE MARZO
08'00 h.- Yoga
09'30 h.- Desayuno
10'30 h.- Clase de cocina energética
15'00 h.- Comida. Tiempo para descansar, pasear, charlar...
16'00 h.- Biodanza.

17'30 h.- Despedida para quienes se vayan a casa.
21'00 h.- Cena para quienes se queden.
22'00 h.- Peli, risas, canciones, bailes, juegos... lo que surja del grupo.

LUNES 31 DE OCTUBRE

9'30 h.- Desayuno

DÍA DE VUELTA A CASA PARA LA PERSONAS QUE VENGAN DE MADRID

Este encuentro ha movilizado un equipo estupendo de personas, que lo hemos programado con ilusión y amor... Además de la rica comida que hará el equipo de cocina, aquí tienes más información sobre las actividades:
Yoga: para las clases se necesita traer esterilla y ropa cómoda. Profesora: Marta García, con una amplia experiencia dando clases de yoga en la Universidad de Oviedo y en el Centro Inspira, entre otros.
Biodanza: para las clases de biodanza sirve la misma ropa cómoda que para el yoga. Aurea García imparte clases de biodanza en Gijón y otros lugares. La biodanza es divertida, ayudar a expresarse y soltarse, crea un ambiente especial de afectividad y confianza y tiene efectos terapéuticos... No se necesita saber bailar nada en especial, sólo ganas de pasarlo bien. Much*s de vosotr*s ya la conocéis, puedes encontrar a Áurea en la web www.biodanzaya.com.
Clases de alimentación energética: la energía de los alimentos y los diferentes modos de cocinar, la alquimia en la cocina. La parte teórica se impartirá a primera hora de las clases de cocina energética. El “pincho” de media mañana se incluye durante la clase de cocina, antes de ponernos a cocinar en grupos pequeños, de dos o tres personas.
Para las clases de cocina se necesita traer: mandil o delantal, trapo de cocina, cuchillo propio y tabla de cocinar.

Existen diversas formas de participar:
Puedes venir a visitarnos y conocer el sitio, nos encantará recibirte! Puedes venir a las clases de biodanza de forma gratuita (por favor avisa antes por teléfono).
Puedes venir a la clase de cocina energética (avisando) al precio normal de una clase.
Puedes venir a comer o a cenar algún día con tus amistades o familia (por favor avisa cuanto antes para calcular ingredientes), consulta precios y el menú.
Otras opciones son posibles, plantéanos la tuya...

Inversión: Los precios incluyen:
Dormir en el Hotel (sábanas y toallas incluidas)
Todas las comidas: desayuno, “pincho”, comida, merienda y cena (ecológicas y de cocina energética)
Las clases de cocina y las de yoga y biodanza.
Las plazas son limitadas y tendrán preferencia las personas que se apunten los dos días seguidos.
Para las clases de cocina energética es necesario avisar antes para calcular el nº de alumnos/as (nº de puestos de trabajo).

PRECIOS
Hemos ajustado los precios al máximo, teniendo en cuenta que se paga el hotel, 5 comidas diarias y que están incluidas las clases de cocina, de yoga y de biodanza.
Los precios son por persona:
El fin de semana completo: 200 euros (esto incluye desde la cena del viernes hasta el domingo después de comer)
Es decir: incluye la cena del viernes, dormir en el hotel el viernes noche, desayuno, pincho, comida, merienda y cena del sábado, dormir en el hotel el sábado noche, desayuno, pincho, comida y merienda del domingo.
También incluye las clases de cocina energética del sábado y del domingo, la clase de biodanza del sábado, la del , la clase de yoga del sábado por la mañana y la del domingo por la mañana.

Otra opción es acudir desde la clase de cocina del sábado hasta el domingo después de comer, en ese caso el precio sería de 160 euros.
Este precio incluye: pincho, comida, merienda y cena del sábado, dormir en el hotel el sábado noche, desayuno, pincho, comida y merienda del domingo.
También incluye las clases de cocina energética del sábado y del domingo, la clase de biodanza del sábado, la del, y la clase de yoga del domingo por la mañana.
También es posible asistir solamente a las clases DE COCINA ENERGÉTICA, de 10'30 h a 15 h, al precio de 50 euros cada clase.
L*s bebés y niñ*s siempre son bienvenidos, a un precio especial. Hay jardín con columpios, huerta y gallinas y habrá más niñ*s para jugar.
Las habitaciones del hotel son dobles, triples o cuádruples, y es necesario compartir habitación con otras personas (normalmente son habitaciones dobles).
Si te quedas a dormir el domingo por la noche, hay que añadir el precio de la habitación más la cena y el desayuno, que sería de 60 euros.

Más adelante enviaremos el planning previsto para los dos días de curso, con los platos que vamos a cocinar y la parte teórica correspondiente a cada día.

INSCRIPCIÓN: contactanos en info@cocinaenergetica.net

Es conveniente enviar un mail informando de la inscripción y dando un nº de teléfono de contacto.

Animaros a venir, va a ser un fin de semana estupendo... para recordar!

Sonia Oceransky es diplomada universitaria y profesora certificada por la Escuela de Montse Bradford. Tiene más de 10 años de experiencia en alimentación macrobiótica y energética y posee un amplio currículum como docente impartiendo cursos, talleres y seminarios.

Sonia Oceransky
692 360 460
info@cocinaenergetica.net
www.cocinaenergetica.net

domingo, 22 de enero de 2012

Festival apoyo Finca El Cabillón

El temporal de viento de diciembre pasado causó graves e irreparables daños a los invernaderos de la finca de producción ecológica El Cabillón, integrada en la Fundación EDES (Tapia de Casariego), que emplea a personas con discapacidad. Para contribuir a reparar los desperfectos, cuyo montante económico asciende a unos cuantos miles de euros, la asociación La Casa Azul organiza un festival de apoyo con el fin de recaudar fondos.

Dicho festival, en el que colaboran desinteresadamente escritores, grupos de teatro y grupos musicales de la comarca, tendrá lugar el sábado, 28 de enero de 2012, a partir de las 20:00 horas, en la Casa de Cultura de Vegadeo.

Las entradas, que no se pueden adquirir anticipadamente, se pondrán a la venta, al precio de cinco euros, media hora antes del festival, en la propia Casa de Cultura, hasta completar el aforo de algo más de doscientas personas.

Para quienes no puedan asistir al festival, pero quieran colaborar económicamente, se ponen a la venta entradas de Fila 0, al mismo precio de cinco euros. Estas entradas se pueden adquirir en el local de La Casa Azul, calle Pedro Fernández Méndez, 2, As Veigas, 33710 Navia, que se abre los lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 y los jueves y sábados de 11:00 a 13:30. También poniéndose en contacto con las personas de la asociación o ingresando el donativo en la cuenta de La Casa Azul número 3059-0028-64-2247451426, de la oficina de la Caja Rural de La Caridad.
Página web de la Fundación EDES: http://fundacionedes.org/

martes, 20 de diciembre de 2011

TÓXICOS EN LA COSMÉTICA: CUÍDATE!!


Este es un extracto del dossier que elaboré para mis cursos de Cosmética Natural. Está sin actualizar, pero si verás que es muy vigente. Compártelo, da yuyu!!
(para vuestra información, la normativa REACH de la UE tenía como finalidad protegernos de unas 200 sustancias, pero por presiones de las industrias se quedó en unas 50 sustancias prohibidas... ahora tenemos al menos estas otras 150 sustancias peligrosas circulando por nuestra piel...)
¿CÓMO SE USA?
Pues lo más fácil es que imprimas la lista y te la lleves a tu siguiente compra, eso sí, vete con tiempo... Está todo puesto por orden alfabético!! Sí, las primeras veces tardas unos minutos... pero enseguida coges práctica y no tardas nada, y te proteges!
Y lo que vas a ahorrar!!!!

INGREDIENTES NOCIVOS O SOSPECHOSOS

Actualmente se utilizan unas 7.000 sustancias diferentes en los productos cosméticos. Muchas de ellas tienen sospechosos efectos en la salud, algunas son cancerígenas reconocidas y hay otras sustancias que pueden provocar alergias o irritaciones. Todavía no se conocen los efectos que pueden ocasionar la gran mayoría de estas sustancias, por acumulación y/o por su interacción con otras sustancias químicas.

Una directiva comunitaria aplicada a la legislación española (Real Decreto de octubre de 1997) prohíbe diversas sustancias que antes contenían los cosméticos. También obliga a mencionar en el etiquetado todos y cada uno de los ingredientes que contienen los cosméticos, por orden de concentración decreciente. La legislación, no obstante, no obliga al productor a hacer constar la cantidad de los diferentes ingredientes que contiene un cosmético.

Hemos consultado la información que proporciona el prestigioso Instituto alemán de Análisis Ecológicos Óko-Test, cuyo equipo científico es uno de los mejores considerados de Europa.
De una lista publicada desde el año 2000 con cientos de referencias sobre diferentes ingredientes, hemos seleccionado los siguientes, (en negrita los de la revisión 2005), que destacan por su peligrosidad:


Las sustancias marcadas con A, son: Amina aromática, fenol o sustancia halógeno orgánica. (Ver productos ORGANOHALOGENADOS más abajo. Ver NITROSAMINAS más abajo.) O sea, de lo peor :(


- Almizcles. Ver Nitroalmizcles. Ver PARFUM más abajo.

- 2-Bromo-2-Nitropopane-1,3-Diol: es un conservante organohalogenado, libera formaldehido y nitrosaminas. A

- 5-Bromo-5-Nitro-1,3-Dioxane: es un conservante organohalogenado, libera formaldehido y nitrosaminas. A

- Ci 74260: es un colorante, libera dioxinas. Ver DIOXINAS más abajo.

- Dichloro-M-Xylenol: es un conservante organoclorado, amina aromática. A.

- Dichloromethane: es un disolvente organoclorado. A.

- Dichlorophene: es un conservante organoclorado, amina aromática. A.

- Dilonoleic Acid: es un suavizante y creador de película organohalogenado. A.

- Euxyl K400:. Conservante. Reacción alérgica. Próximas restricciones legales. A.

- Fluorosalan: es un conservante y humectante organohalogenado, amina aromática. A.

- Formaldehyde: es un conservante y humectante que libera formaldehído, puede producir alergias, altera el ADN celular y endurece el cabello y la piel.Efecto cancerígeno. Ver FORMALDEHÍDO más abajo.

- Glutaral: Conservante. Irritante. Efecto o posible efecto cancerígeno.

- Hydroxicitronellal: Reacción alérgica. Próximas restricciones legales. A

- Lead Acetate: Colorante o tinte de pelo. Perjudicial para la naturaleza. Sustancia prohibida.

- M-Aminophenol: Colorante o tinte de pelo. Reacción alérgica. Perjudicial para la naturaleza. Próximas restricciones legales.

- 4-methylbenzylidene Camphor: Filtro solar Próximas restricciones legales. Efecto hormonal. Aparece en la leche materna: Prohibida en EEUU y Japón

- Methylchloroisothiazolinone: conservante organoclorado, puede producir alergias y altera las proteínas.

-Methyldibromo Glutaronitrile: conservante organohalogenado que altera las proteínas. A.

- Methylisothiazolinone - Metilisotiazolinona (MIT): Conservante. Neurotoxico (Causa fallos en la comunicación entre neuronas). Reacción alérgica. Evita la proliferación en bacterias. Está en MUCHÍSIMOS PRODUCTOS, INCLUÍDOS INFANTILES!!!

- Nitroalmizcles: Efectos neurotóxicos. Se encuentran frecuentemente en la leche materna y el tejido adiposo humano y son sospechosos de actuar como disruptores hormonales. Sustancia de riesgo en la iniciativa de la UE. Ver PARFUM más abajo.

- P-Chloro-M-Cresol: es un conservante y humectante organoclorado, amina aromática. A.

- P-Chlorophenol: es un conservante y humectante organoclorado, amina aromática. A.
- Paraffin: ver PARAFINA
- Paraffinum Liquidum: ver parafina.
- Petrolatum (y Red Petrolatum): ver parafina.
- Petroleum Distilates: ver parafina.
- Petroleum Hydrocarbon : ver parafina.
- Phenyl Mercuric (o nombres similares): es un conservante y humectante que contiene mercurio, presenta riesgo de intoxicación y altera el ADN celular. Ver METALES PESADOS.

- Potasium Bromate: Antiespumante Efecto o posible efecto cancerígeno. Sustancia prohibida.

- Pristane: es un engrasante que está elaborado a base de una especie animal amenazada y tiene un fuerte impacto ambiental.

- Quartenium-15: es un conservante y humectante organohalogenado que además libera formaldehído. A.

- Resorcina: En tintes para el pelo. Penetra en la piel y provoca alergias. Podría llegar hasta el hígado y riñones.

-Sodium P-Chloro-M- Cresol: es un conservante y humectante organoclorado, amina aromática. A.

- Sulfamine:conservante, humectante antitranspirante organohalogenado, aminaaromática- A.

- Thimerosal: es un conservante y humectante que contiene mercurio, presenta riesgo de intoxicación y altera el ADN celula. Ver METALES PESADOS.

- 2,5 Toluilendiamina: En tintes para el pelo. Variante de una sustancia cancerígena.

- Triclocarban: conservante y humectante organohalogenado, amina aromática. Fotoalérgeno ( alergias al tomar el sol). Genera anilinas que favorecen el cáncer. A.

- Trichloroethane: es un disolvente organoclorado, cancerígeno probado.A.

- Trichlorophenoxide: es un conservante, humectante y antibacteriano organohalogenado, amina aromática. A.

- Trifluoromethyl c1-4 Alkyl Dimethicone: es una grasa organohalogenada y basada en silicona. A.

- Triclosan: es un conservante, humectante y antibacteriano organoclorado que libera dioxinas. Ver DIOXINAS más abajo. Ver ANTIBACTERIANOS más abajo.

- Urea/Melanine/Formaldehyde Resin: es una sustancia suavizante que crea una película y libera formaldehído.

- Vynil Acetate: es una sustancia aromática, que probablemente contenga organoclorados.

- Xylene: es un disolvente que presenta riesgo de intoxicación.

ANTIBACTERIANOS (TRICLOSAN)
Pueden alterar la función del hígado y perjudicar el desarrollo de bacterias beneficiosas. El más utilizado es el triclosán, sobre todo en desodorantes y pastas dentríficas. Muchas veces está contaminado con dioxinas (ver dioxinas y organohalogenados más abajo).

BENZOL
Del grupo de hidrocarburos aromáticos, favorece la aparición de cáncer. Otras sustancias de este grupo, como el styrol, pueden perjudicar al sistema nervioso central, la fertilidad y los órganos internos.

DIOXINAS
Proceden de los organoclorados. Tienen el dudoso honor de estar entre las sustancias más tóxicas jamás creadas. Cantidades tan pequeñas que resultan inimaginables pueden resultar perjudiciales, incluso cancerígenas. Se acumulan en los tejidos grasos y la leche materna. En 1999, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de USA declaraba que "el peligro real de las dioxinas están en el contacto repetitivo"

FORMALDEHIDO
Es una sustancia que en cantidades mínimas irrita las mucosas, provoca alergias y envejecimiento prematuro. Se sospecha que su acumulación produce cáncer. Se utiliza mucho en lacas de uñas y quita-esmaltes de uñas. Los disociadores del formaldehido se utilizan normalmente como conservantes:
- Imidazolidinyl-Urea
- 2-Bromo-2-Nitropropane-1,3-Diol
- Bronidox
- 5-Bromo-5-Nitro-1,3-Dioxane
- Diazolidinyl-Urea
- DMDM Hydantoin

FTALATOS
Se utilizan como suavizantes, formando parte de ingredientes como:

- Diethylhexyl Phthalate
- Diethyl Phthalate
- Dimethyl Phthalate
- Dibutyl Phthalate

Tienen la propiedad de comportarse como hormonas dentro del organismo, provocando desde problemas del sistema reproductivo hasta el desarrollo de cáncer.

METALES PESADOS
Algunas sustancias utilizadas en cosmética como Chromium Hydroxide Green, Chromium Oxide Greens, Ci 77288, Ci 77289 contienen cromo; otras como Thimerosal y Phenyl Mercuric (o nombres similares) contienen mercurio. Estas sustancias pueden provocar intoxicaciones, alteran el ADN celular, se acumulan en el cuerpo y en el medio ambiente y resultan ser muy tóxicas o cancerígenas (el mercurio es más tóxico).

NITROSAMINAS (Aminas aromáticas)
Sustancias cancerígenas que no se pueden utilizar en cosmética, pero pueden ser liberadas por compuestos derivados del petróleo como:
- Paraffin
- Microcrystalline Wax
- Dimethicone
- Petrolatum
- Mineral Oil
- Ceresin
- Oxybenzon
- Benzophenon-3.
Los productos que contienen Parfum también son sospechosos de liberarlas.

PARAFINA, PETROLATUM, VASELINA...
Paraffin, Paraffinum Liquidum, Petrolatum, Vaselina, Silicona... proceden del petróleo, son engrasantes que forman una película en la piel e interfiere en su respiración y regulación naturales. Algunas sustancias de este grupo se pueden almacenar en el hígado, los riñones y los ganglios linfáticos Algunas ceras derivadas de este tipo de sustancias producen reacciones inflamatorias en las válvulas cardíacas.


PARFUM (ENLACES DE ALMIZCLE SINTÉTICOS)
El 90% de los perfumes esta compuesto por una combinación de unos cuantos de los 3000 derivados del petróleo disponibles. Son sustancias artificiales que se acumulan en los tejidos grasos y la leche materna. Se sospecha que influyen en el desarrollo de alergias y otras alteraciones. El almizcle Xylol se ha revelado cancerígeno en experimentos con animales. Se esconden casi siempre bajo el impreciso término de Parfum. La palabra Parfum normalmente se refiere a perfumes químicos (enlaces de almizcle sintéticos), pero también puede tratarse de un aroma natural (raramente porque es más caro).

PEG (Polyetylenglycol)
El PEG y sus derivados son emulgentes (mezclan las grasas y el agua). Al hacer la piel más permeable, permiten la entrada en el cuerpo de otras sustancias perjudiciales. El prefijo Peg- y el sufijo -eth señalan la sustancia derivada. También pueden aparecer en la etiqueta de los cosméticos con el nombre de Polyglykol, Polysorbate o Copolyol.

PRODUCTOS ORGANOHALOGENADOS (Enlaces halogenorgánicos)
Contienen enlaces con yodo, bromo y sobre todo cloro, que suelen producir alergias. Algunos pueden favorecer la aparición de cáncer y se acumulan en el medio ambiente (no se degradan).

THS - Terapia Hormonal de Sustitución: Aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama. Este riesgo es mayor si la terapia combina estrógenos y progestágenos. También hay mayor riesgo cuanto más dura la terapia, yt disminuye si se deja. (Nota de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Gobierno del Principado de Asturias.)


Leer las etiquetas, una buena práctica.

La legislación actual obliga al fabricante a indicar en el envase la denominación del producto (cómo se llama), a hacer constar el fabricante o responsable, el contenido en peso o volumen, el número de lote de la fabricación, las precauciones de empleo, el país de origen y la fecha de caducidad mínima.
Si la fecha de caducidad excede de 30 meses, no es necesario indicarla; como no es obligatoria la fecha de producción, ni la de caducidad en la mayoría de los casos, no podemos saber cuándo caduca el producto. Por esta razón no es conveniente acumular productos cosméticos en casa.

La normativa sobre publicidad de productos cosméticos dice que los productos "no se podrán atribuir características o propiedades que no posean" y que "si se enuncia la presencia de una sustancia hay que indicar en la fórmula la presencia cualitativa y cuantitativa de esa sustancia

También es necesario saber que la legislación marca que los productos químicos aparezcan en la etiqueta en inglés y los productos naturales en latín. Esto quiere decir que hay que buscar los productos que tienen en su etiqueta muchos nombres en latín y pocos nombres en inglés, fijándose también en el orden: los ingredientes que aparecen primero son los que hay en mayor proporción.


EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES

La Directiva 93/95 de la UE entiende por sustancia cosmética toda preparación que entre en contacto con las partes externas del ser humano (epidermis, sistema capilar, uñas, labios...). En la industria cosmética los animales más utilizados para experimentar son las ratas, ratones, cobayas, perros y conejos.

Las prácticas de experimentación con animales son crueles y poco fiables. Por ejemplo, en el test Draize se prueban soluciones concentradas de productos en los ojos de conejos albinos. Durante 7-18 días se mantienen los ojos sujetos con un clip, aplicándoles sustancias que acaban produciendo una úlcera dolorosa. En otras pruebas, se les afeita la piel a cobayas, ratas y cerdos y se vierten diversas sustancias, provocándoles dolor e irritación.

Muchos miembros de la comunidad científica afirman que los resultados de estas pruebas no se pueden trasladar al ser humano. El test Draize no es fiable porque la estructura tisular del ojo del conejo, al igual que sus mecanismos de secreción, son diferentes de los de los humanos. El test de sensibilidad cutánea es de escasa utilidad porque las reacciones inmunitarias de cada especie son diferentes. Lo mismo ocurre con la dosis letal, la prueba llamada LD 50, que consiste en suministrar una sustancia con una sonda que llega hasta el estómago del animal, por un orificio practicado en el cuello, por vía subcutánea, intravenosa o rectal. Los animales sufren convulsiones, disnea respiratoria, diarrea, úlceras...

Existen métodos alternativos para testar sustancias, desde las técnicas in vitro hasta los modelos de ordenador, pasando por la experimentación con voluntari@s. Las bases de datos sobre las experimentaciones proporcionan información sobre lo que se ha hecho y evitan la repetición hasta el infinito de las mismas experiencias.

La Directiva Europea prohíbe la experimentación con animales para validar los productos cosméticos. Esta normativa debía haber entrado en vigor el 1 de julio de 2000. No ha sido así debido a la presión de la industria de la cosmética, otorgándose sucesivas moratorias que han ido ampliando el plazo de aplicación de la ley hasta el año 2003.

Es recomendable no comprar productos testados con animales. Los fabricantes que NO utilizan este método lo indican en el envase, generalmente la etiqueta tiene un icono que lo muestra.


La European Coalition to End Animal Experiments ha creado un logotipo, el conejito blanco, que existe desde el año 99, como resultado del acuerdo de más de 50 organizaciones de defensa de los animales de todo el mundo.

Algunas de las empresas que ensayan con animales son:

- Bloch Drug Co. (Polident, Sensodyne, Tegrin, Lava, Carpet Fresh)
- Colgate Palmolive Co. (Palmolive, Hills Pet Nutrition, Sortsoap...)
- Coty (Lancaster, Rimmel)
- Henkel (Schwarzkpof)
- Johnson & Johnson (Aveeno, Clean & Clear, Neutrogena)
- L'Oréal USA
- Protect & Gamble Co (Max Factor, Pantene, Vidal Sassoon, Giorgio...)
- Sanofi (Oscar de la Renta, Yves Saint Laurent)
- Schering-Plough (Bain de Soleil, Coppertone, Dr. Scholl's)
...

Fuente: People for Ethical Treatment of Animals (PETA) www.petaonline.org

Más información en: www.addaong.org y www.stopanimaltest.com

Öko-test, y muchas otras.... si queréis más información, pedirla por comentarios

Agrofuel push in SA back; government publishes draft mandatory blending regulations.

Before we end this year, the ACB would like to share the following with you:

The South African government has recently published draft regulations for the mandatory blending of agro-fuels into the country’s liquid fuel supply. The regulations state that at least 2% of all petrol, and 5% of all diesel sold must come from agrofuels. This means that around 700 million litres of agrofuels must be produced every year!

Probing beneath the veneer of the greenwash and job creation speak of government policies, one finds that the real beneficiaries will be agribusiness, with emerging farmers being roped into dodgy private-private partnerships. The agro-chemical corporations, who dominate South Africa’s domestic market are set on scoring windfall profits in the production of “renewable” fuels. Soybeans appear to be a hot favourite for biodiesel production! To produce the required quantities of soybeans will entail the use of Monsanto’s GM seeds, and will require the use of 2.5 million litres of Monsanto’s highly toxic chemical herbicide glyphosate; this would need to be mixed in with nearly 160 million litres of water! Agrofuel production would also not be possible without the use of prodigious quantities of synthetic fertislier; the sugar industry accounts for 18% of domestic use alone. Over 60% of South Africa’s fertiliser demand is imported, and the global fertiliser industry is itself highly dependent on fossil fuels.

Even if all the soybean, sunflower and canola grown here were diverted to agrofuels, this would barely provide enough for the demand a 5% blending ratio and raises questions about the importation of feedstock from the region and its concomitant impact on food security on the African continent.

It is estimated that 400,000 tons of sugar would be required to satisfy the 2% bioethanol blending ratio, yet the sugar industry is battling with its worst drought in its history, with production the lowest it has been in 15 years. Interestingly, emerging farmers produce less than 10% of South Africa’s annual crop. Much is being made of sugarbeet production by small farmers in the Eastern Cape, a crop that has not been traditionally cultivated in South Africa, and whose large scale cultivation will threaten household food security.


The ACB has been tracking the developments around South Africa’s nascent agrofuels industry for a number of years, and has written extensively of the threats to local communities, the environment, and food security that this entails. For more information please refer to www.biosafetyafrica.org.za .

Please see and download our objections and comments on the mandatory blending to the Department of Energy, at http://www.biosafetyafrica.org.za/images/stories/dmdocuments/Mandatory-blending-response-2011-11-18.pdf

lunes, 10 de octubre de 2011

COPORATE CONCENTRATION AND CONTROL IN THE GRAINS AND OILSEED VALUE CHAIN IN SOUTH AFRICA: A CASE STUDY OF THE BUNGE/SENWES JOINT VENTURE

October 3, 2011

The Bunge/Senwes joint venture signals the first significant investment by Bunge in Africa. Bunge is one of the world's largest and most influential corporations and is amongst a handful of companies dominating global trade in agricultural commodities. Senwes holds a dominant position in the South African market for the storage and handling of grain crops. In this briefing, we provide inter alia:

A breakdown of the value chains of the various grains and oilseeds that the joint venture will focus upon, with particular attention being paid to the storage and handling of these crops;
Information on South Africa¹s three largest grain storage companies;
A summary of the merger and acquisition activity in the agribusiness sector, including areas of strategic convergence such as poultry production and grain storage and trading; and
Our major concerns with the joint venture and the imbalances and inequities in the food system that it entrenches.
 Download the full paper from the African Centre for Biosafety.

lunes, 22 de agosto de 2011

INFORMACIÓN sobre transgénicos: Guía comentada de CHILE SIN TRANSGENICOS

Chile sin Transgenicos
Más información
INFÓRMATE:

Información General.
• Alimentos transgénicos. Qué son y por qué presentan una amenaza http://blogonprod.nearwen.com/?p=914
• Alimentos transgénicos, el negocio de Monsanto: http://nuestrasalud.mx/contenido/index.php/2011/07/26/alimentos-transgenicos-el-negocio-de-monsanto/
• Folleto tránsgénicos RAP AL:
http://www.rap-al.org/articulos_files/Cuatriptico%20_Transgenicos_Semillas2010.pdf
• Los transgénicos y sus múltiples problemas. Edición especial con varios artículos: http://transgenicos.ecoportal.net/
• Entrevista a Marie Monique Robin sobre la principal industria que domina las semillas en el mundo: http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-122355-2009-03-30.html
• Médicos advierten: evite los alimentos modificados genéticamente: http://www.mundonuevo.cl/blog/articulos/medicos-advierten-evite-los-alimentos-modificados-geneticamente/
• Entrevista: cáncer e infertilidad relacionados con los alimentos transgénicos que ingerimos diariamente: http://www.rapaluruguay.org/transgenicos/Prensa/cancer_e_infertilidad.html
• Entrevista a Entrevista a Gilles-Eric Séralini, Biólogo molecular y experto en transgénicos: http://www.webislam.com/?idt=12663
• 15 años de soja transgénica en Argentina: La prueba del delito http://lavaca.org/notas/15-anos-de-soja-la-prueba-del-delito/
• Los alimentos transgénicos: otra vez en la mesa de discusión http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Transgenicos/Los_alimentos_transgenicos_otra_vez_en_la_mesa_de_discusion
• Cultivos transgénicos amenazan la efectividad de los antibióticos: http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/cultivos-trangenicos-amenazan-la-efectividad-de-los-antibioticos/
• SERNAC: soya transgénica en alimentos (abril 2001) http://www.sernac.cl/sernac2011/estudios/detalle.php?id=380
• Guía de alimentos transgénicos en Chile (2006): http://www.greenpeace.org/raw/content/chile/photosvideos/documentos/guia-de-alimentos.pdf
• Ingeniería Genética, ¿la estafa más grande del mundo? http://www.youtube.com/watch?v=2O7PtCEmovw&feature=youtu.be&a
• Documental: El Mundo según Monsanto. No dejes de verla: http://www.youtube.com/watch?v=LdIkq6ecQGw
• Vídeo: Robyn O' Brien, MBA habla la verdad sobre la industria de los transgénicos en TED: http://dotsub.com/view/b7e2a34c-20c3-48a2-9216-b4b13245316a
• Documental: Daños de la soya transgénica http://www.youtube.com/watch?v=Gy7j4VulDlo&feature=related
• Video 1er Encuentro Médicos de Pueblos Fumigados: http://www.youtube.com/watch?v=CyJ40q7UWK4&feature=youtu.be
• Video Dr Andrés Carrasco y Dr Lucero sobre la realidad de los cultivos transgénicos:
http://www.youtube.com/watch?v=SPJgYsEgJM0
Video Entrevista al Dr Don Huber- Roundup, GMOs y Nuevo patógeno que amenaza a la población mundial http://www.youtube.com/watch?v=O5hQtvTFvjM&feature=youtu.be
• Entrevista e Iván Nuñez en radio futuro a Chile sin Transgénicos:
http://www.youtube.com/watch?v=2AXOi_UyXpo

Información Específica:
Normalmente toda la información relevante sobre transgénicos esta en inglés, pero aquí hay algunos vínculos/documentos en castellano que dejan bien informado a cualquiera:
• Cultivos transgénicos, cero ganancias: http://www.greenpeace.org/mexico/Global/mexico/report/2010/7/cultivostransgenicos-ceroganancias.pdf
• Soja transgénica: ¿Responsable? ¿Sostenible?:
http://www.gmwatch.eu/images/pdf/gm_full_spa_v3.pdf
en inglés: http://www.gmwatch.eu/images/pdf/gm_full_eng_v15.pdf
• Resumen: http://www.gmwatch.eu/images/pdf/gmsoy_sust_respons_summary_spa_v2.pdf
• ¿Quién se beneficia con los cultivos transgénicos? http://www.foei.org/es/recursos/publicaciones/pdfs-por-ano/2010/bfquien-se-beneficia-con-los-cultivos-transgenicos-2010/view
• En defensa de un mundo sustentable sin transgénicos por el Independent Science Panel: http://www.accionecologica.org/images/2005/transgenicos/documentos/por_un_mundo_libre_de_ogm.pdf
• Informe 1º Encuentro Nacional de Medicxs de pueblos fumigados: http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/informe-encuentro-medicos-pueblos-fumigados/
• Declaración del 2º Encuentro de médicos de pueblos fumigados: http://www.reduas.fcm.unc.edu.ar/


En inglés:
• GMO’s Position paper de la American Academy of Environmental Medicine: http://www.aaemonline.org/gmopost.html
• Glyphosate-Based Herbicides Produce Teratogenic Effects on Vertebrates. Andrés carrasco, et. al. http://www.gmwatch.eu/images/pdf/Carrasco_research_paper.pdf
• Failure to Yield (Union of Concerned Scientist): http://www.ucsusa.org/assets/documents/food_and_agriculture/failure-to-yield.pdf
• GM Crops: research documenting the limitations, risks, and alternatives: http://gmwatch.org/images/stories/gm-cropsgm-watch-version.pdf
• Algunos estudios sobre los efectos en la salud de los transgénicos I:
http://semillasysalud.wordpress.com/2010/12/20/estudios-sobre-los-efectos-en-la-salud-de-los-transgenicos/#comment-306
• Algunos estudios sobre los efectos en la salud de los transgénicos II:
http://noticiasdeabajo.wordpress.com/2011/03/26/lista-de-estudios-cientificos-sobre-los-efectos-en-la-salud-de-los-transgenicos/
• State-of-the-science on the health risks of gm foods: http://www.responsibletechnology.org/docs/145.pdf
• Proceedings of the GMO Free Europe Conference (2006-20101):
http://www.gmo-free-regions.org/

Los mejores sitios web de información:
http://www.responsibletechnology.org/ y http://www.gmwatch.org/. En castellano: http://www.combat-monsanto.es/
Facebook: Chile sin Transgénicos
YouTube: http://www.youtube.com/user/ChileSinTransgenicos
Twitter: https://twitter.com/#!/sintransgenicos

sábado, 20 de agosto de 2011

Emociones y comportamiento, Candice Pert: nosotros cambiamos el mundo

Las emociones son señales electromagnéticas que afectan al mundo
Incluso antes de ser la responsable del Departamento de Bioquímica Cerebral del Nacional Institute of Health, Candice Pert hizo un descubrimiento que cambió la forma en que los científicos entienden la conexión mente-cuerpo. Encontró el receptor opiáceo; el mecanismo a través del cual una clase de químicos (los péptidos) alteran la mente y el cuerpo. Su investigación le llevó a comprender cómo funcionan las emociones como sistemas regulatorios en el cuerpo

El trabajo de Pert ha ayudado a cambiar el paradigma de “emociones como neurociencia” a “emociones como biología”. En su libro –"Todo lo que Necesitas Saber para Sentirte Bien/Dios"- ella lleva la ciencia del sentir un paso mas allá y presenta el concepto de “emociones como física”
Las emociones, aclara Pert, no son simplemente química en el cerebro. Son señales electromagnéticas que afectan a la química y a la electricidad de cada célula del cuerpo. El estado eléctrico del cuerpo está modulado por las emociones cambiando el mundo desde dentro del cuerpo.

A cambio, Pert descubre que los estados emocionales afectan al mundo fuera del cuerpo. Le pedí a Pert que explicara como es posible que las emociones tengan ese poder. “No somos simples pedazos de carne. Estamos vibrando como un tenedor bailante, y mandamos vibraciones a la gente todo el tiempo. Emitimos y recibimos. Entonces las emociones orquestan las interacciones entre nuestros órganos y sistemas para controlar eso.”
Como explica Pert en su libro anterior, “Moléculas de Emoción”, los neurotransmisores, llamados péptidos, cargan mensajes emocionales. “Tal como nuestras emociones cambian, la mezcla de péptidos, viajan a través de tu cuerpo y tu mente. Y literalmente cambian la química de cada célula en tu cuerpo.”

Esto es ciencia mainstrean –o tendencia mayoritaria- pero no explica cómo las emociones de una persona afectan a otra y al mundo. “Nosotros todavía pensamos en esto en términos químicos”. Se queja Pert. “Claro que es química pero también es física y vibración. “ Los neurotransmisores son químicos, pero tienen carga eléctrica. Las señales eléctricas de nuestra mente y cuerpo afectan la forma de cómo se comportan e interactúan las células y las funciones que realizan. Tienes receptores en cada célula del cuerpo. Son de hecho como mini bombas eléctricas. Cuando el receptor se activa por una “molécula de emoción”, el receptor pasa una carga a la célula cambiando la frecuencia eléctrica y química de la célula.

Pert dice que tal como nuestras células individuales llevan una carga eléctrica, como en el cuerpo entero como organismo. Como un campo generando electromagnetismo, Pert dice que la gente tiene una carga positiva en su cabeza y una negativa debajo. “Y así, de hecho nos mandamos varias señales eléctricas o vibraciones.”
“Los mensajes electroquimicos se pasan de una célula a otra. Señales semejantes se pasan al resto del cuerpo. Y cada una está cargada con “sitios recpetores”, una clase de buzón de correos para estos mensajeros electromagnéticos.”

“Todos estamos familiarizados con un tipo de vibración: cuando hablamos mandamos un tipo de vibración a través del aire que alguien percibe como sonido. Y tal como explico en el libro, también mandamos todo tipo de vibraciones. Es una ley básica de la Física que cuando estás cerca de una fuente de energía, ésta tiene una influencia mayor que disminuye conforme te alejas. Pero cuando estás lejos no hay efecto.”

“No es algo que se pueda explicar en 25 palabras. Es un nuevo cambio de paradigma que básicamente te lleva a saber que no estás solo. Estás conectado a todos los demás. Y las emociones son la llave. Estamos despertando, cambiando ampliamente el mundo alrededor nuestro. El libro anterior de Pert, “Moléculas de Emoción” es en parte ciencia, en parte una biografía que cuenta su proceso de descubrimiento y aprendizaje.

Quizá como todos los científicos que abren un nuevo camino, ella está dirigida, e incluso obsesionada con su trabajo. “He aprendido a tener un mejor equilibrio con mis hijos, con los tres, y espero haber huido de la imagen de madre superprotectora”. Pert dice que su mayor reto fue llevar a la práctica las ideas sobre las que escribía. En su libro, “Todo lo que Necesitas Saber para Sentirte Bien/Dios” hace una relación implícita entre sentirte bien y conectar con Dios.

Pert admite que esto es algo inusual para un científico “duro de pelar”. “Estoy enfadada con todos estos rabiosos científicos ateos que escriben libros que dicen que Dios es una ilusión. Cualquier científico bueno sabe que es imposible “desaprobar” algo. Las cosas solo se puede probar”. Aún así, Pert admite que como científico, lo metafísico le hace sentir incómoda.

A nivel neurológico continua Pert, el sentimiento de estar conectado con Dios, de sentirse bendecido es una parte importante para el cerebro. La “bliss response” o “respuesta gozo” está directamente conectada con el trabajo de Pert sobre los receptores de opiáceos. Tal como los receptores de otros neuropéptidos desencadenan una respuesta celular, los receptores de opiáceos recogen la presencia de un neurotransmisor para la euforia. Los “químicos gozosos” que surgen de forma natural se llaman endorfinas y son enviados por el cerebro y al cuerpo como respuesta a los estados emocionales y a las actividades físicas.
Pert dice que la forma en cómo trabajan las endorfinas evidencia el gozo como una necesidad de la evolución. “Es por eso que las endorfinas son moléculas altamente conservadas. Es similar en los organismos unicelulares y en los humanos. En su nuevo libro habla sobre la evolución de los receptores de opiáceos y como se encuentran situados en la corteza frontal, la parte mas evolucionada de nuestro cerebro.

Es como si estuviésemos diseñados para hacer elecciones alrededor del placer. La parte más evolucionada e inteligente de nuestro cerebro está empapada de receptores que nos hacen utilizar el placer como criterio en las decisiones. Entonces está bien sentirse bien. Mientras está claro que los receptores del gozo está asentados en la corteza prefrontal, no esta tan claro como funciona la parte del cerebro que toma decisiones complejas. “Los científicos no pueden preguntar porqué. Solo qué y como. Pero sabemos que la vibración en estos receptores mediatizan o lideran al organismo entero hacia al sentimiento de gozo. Y en el libro también hablo de cómo la vibración de las endorfinas es realmente el gozo de la unión divina.”

Así que cuando creamos ese tipo de resonancia internamente, estamos sintonizados con el ser divino. Este estado es la función natural del ser pero nuestra sociedad interfiere. No tenemos que enseñarle esto a gente indígena. La mayoría de nosotros ha perdido el sentido de la realidad. “Todo es solo cuestión de sentirse bien”.
FUENTE: ENTREVISTA DE JOSHUA FREEDMAN

viernes, 22 de julio de 2011

Marcha indígena en defensa de la amazonía boliviana: solidarízate

Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva

La selva boliviana es uno de los últimos reductos naturales. En octavo lugar a nivel mundial por su biodiversidad, más de la mitad de Bolivia está aún cubierta por bosques prístinos. Hogar de miles de especies de aves, mamíferos y plantas, donde unos ven un lugar remoto y pintoresco, otros ven la maldición del “subdesarrollo” e intentan forzar una controvertida versión de progreso y prosperidad.

El presidente boliviano ha cedido a intereses brasileros, que financian para sus propios intereses una carretera que partirá en dos el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure. Los indios que lo habitan rechazan rotundamente esta carretera. Como sus reclamos no son atendidos, emprenderán los primeros días de agosto una marcha hacia la capital boliviana La Paz, para llevar hasta allí su protestas ante los responsables.

Únete firmando una carta solidaria desde:

http://www.salvalaselva.org

Muchas gracias y un saludo afectuoso,


Guadalupe Rodríguez
Salva la Selva
guadalupe@regenwald.org

http://www.salvalaselva.org
Facebook: http://www.facebook.com/salvalaselva
Twitter: salvalaselvaorg

jueves, 14 de julio de 2011

Mañana entrega firmas contra Lufthansa carga combustible en la selva

Estimadas amigas y amigos de Salva la Selva:

La aerolínea alemana Lufthansa empezará a volar con agrocombustibles. El primer vuelo de línea de Lufthansa con combustible vegetal saldrá del aeropuerto de Hamburgo este viernes 15 de julio.

La aerolínea prefiere no revelar hasta después de este día qué aceites mezclará con el keroseno y de dónde proceden. Hasta ahora han hablado de aceite de palma y de jatrofa. Continuamente hemos denunciado las desastrosas consecuencias de la producción de agrocombustibles en los países del sur. Por eso, iniciamos una nueva acción de protesta para decir a Lufthansa que sus planes están en el vuelo equivocado.

Las firmas se entregarán el viernes a Lufthansa en una protesta en el aeropuerto alemán de Hamburgo, coincidiendo con el inicio del vuelo. Por eso, te pedimos tu firma hoy mismo entrando a:

http://www.salvalaselva.org


Además: Especuladores norteamericanos planean establecer una plantación de palma de 72.000 hectáreas en Camerún. El bosque y sus animales serán irreversiblemente destruidos. También los pobladores perderán sus tierras que necesitan para obtener su alimento. Ayuda a que el proyecto se detenga escribiendo al gobierno de Camerún. Desde nuestra web de inicio también encuentras el link a esta protesta (Camerún: palma aceitera amenaza la selva tropical).

Tómate un momento para firmar ambos modelos de carta. Muchas gracias y un saludo afectuoso,

--
Guadalupe Rodríguez
Salva la Selva
guadalupe@regenwald.org

http://www.salvalaselva.org
Facebook: http://www.facebook.com/salvalaselva
Twitter: @salvalaselvaorg

jueves, 9 de junio de 2011

Jornada sobre Cambio Climático en el Ateneo, Ecologistas en Acción

EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE EL ECOLOGISMO SOCIAL

Sábado, 11 de junio de 10:00h a 19:00h
Ateneo de Madrid. C/ Prado, 21


El Cambio Climático es el peor problema ambiental al que se enfrenta la humanidad. Se trata de un problema transversal, que tiene mucho que ver con cada una de las áreas en las que actúa Ecologistas en Acción.

Somos conscientes de la tremenda importancia de la información de cara a sensibilizar a la ciudadanía para promover las acciones colectivas e individuales que nos conduzcan a la resolución de tan tremendo problema; por ello hemos querido organizar esta jornada divulgativa que abordará el Cambio Climático desde múltiples enfoques relacionados con el transporte, la producción de energía, la educación, los impactos, el urbanismo...

MAÑANA

10:00. Presentación

10:15 – El transporte y la agricultura

- Transporte y Cambio Climático. Félix García.
- Agricultura y Cambio Climático. Tom Kucharz.

11:00 - Consecuencias del Cambio Climático

- Los impactos del Cambio Climático en el estado Español. Cristina Rois.
- El Cambio Climático y los recursos hídricos. Santiago Martín.
12:00 Descanso

12:30 - Política internacional y Cambio Climático

- El conflicto del Cambio Climático. Pablo Cotarelo.
- La financiación. Tom kucharz.

13:30 – Urbanismo y Cambio Climático
- Contexto urbano y territorial, medidas de actuación. Cristina Fernández y Rafael Córdoba.

TARDE

16:00 – Cambio Climático y Educación

- Cambio cultural hacia un modelo diferente. Jorge Riechmann.
- Cómo comunicar el Cambio Climático. Jorge Riechmann.

17:00 - Soluciones
- La acción individual y colectiva para frenar el Cambio Climático. José Carlos Puentes.
- Propuesta ecologista de generación eléctrica para 2020. Javier González.

18:00 - Conclusiones y debate


Organiza Ecologistas en Acción en colaboración con el Ateneo de Madrid

viernes, 1 de abril de 2011

BURGOS: MANIFESTACIÓN ANTINUCLEAR 9 abril

Se ruega la mayor difusión posible

BURGOS: MANIFESTACIÓN ANTINUCLEAR

Autobuses desde Madrid:
Precio 13 euros (ida y vuelta). Salida el sábado a las 9:00 y vuelta el sábado a las 18:00.
Reservas en el local de Ecologistas en Acción (tlf 91 531 23 89).

Manifestación el 9 de abril en la Pza. del Cid a las 13:00 h.

Para exigir el inmediato cierre de Garoña, el cierre de todas las nucleares y mostrar nuestra solidaridad con Japón.
Será a las 13:00 h. y arrancará de la Pza. del Cid, Burgos

http://www.ecologistasenaccion.org/article20277.html

Enlace al cartel para descargar el cartel
http://tinyurl.com/cartel-mani-burgos

jueves, 10 de marzo de 2011

Los indecente beneficios de telefónica y otros, y mani en Madrid el 12 de marzo

La economía española bate récords ¿y tu en casa?

La economía española acaba de batir cuatro récords:

1. El de parad@s, 4,3 millones de personas. Récord histórico.
2. El de beneficios de las grandes empresas. Las del Ibex35 han ganado en 2010 49.881 millones de euros, un 24,5% más que el año anterior. Récord histórico.
3. El de los sueldos de altos directiv@s. En 2010, los salarios de los consejeros delegados y principales ejecutivos de las grandes empresas del Ibex35 subieron un 20% de media. Cobran de media 3,2 millones de euros por barba, sin contar planes de pensiones y otro tipo de sobresueldos. La cifra es también plusmarca histórica.
4. El cuarto récord lo bate Telefónica, que ganó un 30,8% más, 10.167 millones. Con ellos se convierte en la compañía española con los mayores beneficios anuales de la historia. Por ello, Telefónica ha reservado para 2011 un presupuesto de 658 millones de euros para reducir su plantilla. Con esto volvemos al primero punto.

Por si esto no te terminase de gustar:

Contra el pacto social: movilización y lucha
Por los derechos sociales y la justicia ambiental

Manifestación estatal

12 de marzo

12:30 Cibeles, Madrid
www.ecologistasenaccion.org/article19890.html

(y, si quieres, te lo decimos con un anuncio: http://blip.tv/file/4838782)

sábado, 12 de febrero de 2011

Neotame, el nuevo aspartame aún más asesino... morir por no engordar!!!

http://www.saludpr.com/aspartame_y_neotame.htm Aspartame y Neotame:

DULCE PROMESA O AMARGA REALIDAD ¿Has leído las etiquetas de los productos "Light " o "Diet" antes de consumirlos? Si no es así, a partir de hoy tendrás que agregarlo a la lista de cosas que debes hacer antes de comprar o consumir cualquiera de estos productos. Ya que si descubres dentro del contenido la palabra ASPARTAME, entonces lo que estás comprando no es un alimento, sino un veneno capaz de causar daños serios a tu salud o a la salud de tu familia. El aspartame es un químico además de una neurotoxina, utilizado como edulcorante (endulzante).

En el mercado lo encontramos en una infinidad de productos "Light" o "Diet", donde el azúcar es sustituida por este químico y cuyas marcas principales son NutraSweet, Canderel, Equal, Splenda y muchas otras debido a que la patente ya expiró y cualquier empresa puede fabricarlo y comercializarlo. Ahora han sacado al mercado un nuevo edulcorante, el NEOTAME, que tiene un poder endulzante de 4000 veces más que el aspartame. Ya podrás imaginar el daño que causa, En México, la Secretaría de Salud, ya ha aprobado el uso del Neotame desde Octubre de 2002, basándose en los falsos informes que han hecho que ya se esté vendiendo en casi todo el mundo.Es muy probable que hayas ya recibido un correo electrónico que habla al respecto de los efectos nocivos que este químico (aspartame y/o Neotame) produce en quienes lo consumen. Y por el otro lado la publicidad nos invita a consumir los productos que lo contienen mostrando inclusive a una mujer embarazada consumiéndolo, para demostrarnos que si es inocuo para un bebé lo es para nosotros. Hay estudios que demuestran la muerte fetal y terribles daños al ADN del mismo, pero por supuesto que lo tienen muy bien escondido. ¿Quién tiene la razón? Permíteme compartir contigo lo que he descubierto y al final tú podrás decidir si este producto es una dulce promesa o una amarga realidad. ¿Qué es? El Aspartame es un producto genéticamente modificado. Su molécula está formada por tres elementos (dos aminoácidos y un alcohol): la fenilalanina (50%), el ácido aspártico (40%) y el metanol (10%). La Fenilalanina se descompone en una sustancia llamada diketopiperazina (DKP) que produce tumores cerebrales: Es por esto, que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA), ordenó que todos los productos que tuvieran aspartame llevaran la leyenda "Fenilcetonúricos contiene fenilalanina". El ácido aspártico es otro cancerígeno en esta mezcla. El tercer componente es el metanol, o alcohol de madera. Este alcohol es el que deja ciegos o mata a los bebedores que llegan a consumir bebidas adulteradas o bebidas producidas de manera clandestina, http://www.dorway.com/secrets.html El metanol (sin su ácido natural, el etanol), se descompone dentro de tu cuerpo y se transforma en un formadelhido (acetona para las uñas).En la naturaleza (frutas), no se encuentra el metanol solo, como en el aspartame, ya que siempre estará acompañado de su antídoto en proporciones desde 5 hasta 500,000 moléculas de etanol, por cada molécula de metanol. Este también es el caso de los otros dos componentes, que son aminoácidos, pero nunca están aislados en la naturaleza. Una vez dentro del cuerpo, el metanol ya descompuesto en formadélhido, es almacenado en el tejido adiposo para tratar de eliminarlo de esa manera, y el resto es convertido en ácido fórmico, otro cancerígeno. Esto quiere decir que con cada sorbo que le das a tu bebida "Light" o "Diet", o cualquier otro producto que contenga aspartame (goma de mascar, yogurt, cereales y hasta medicinas no sólo para adultos, sino para niños y bebés, como el augmentín), estás consumiendo tres cancerígenos: el ácido fórmico, el formadélhido y el DKP de la fenilalanina, entre otros muchos productos que son el resultado de la descomposición del aspartame dentro del cuerpo. http://www.holisticmed.com/aspartame/abuse/metanol.html Pero esta historia de horror aún no termina. La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) reconoce que existen 92 síntomas asociados al consumo de aspartame, desde dolores de cabeza, migraña, dolor en las coyunturas, pérdida de visión, mareos, ataques epilépticos, arritmia cardiaca y hasta la muerte, http://dorway.com/92sympt.txt En su publicidad, la compañía que elabora este químico, afirma que se han hecho mas de 200 estudios para comprobar que su producto es seguro para el consumo humano. Para conseguir la autorización de la FDA para lanzar al mercado cualquier producto, se deben cumplir muchos requisitos, entre los que se encuentran elaborar estudios en animales. Los estudios entregados por la compañía G.D. Searle a la FDA, fueron auditados debido a que encontraron numerosas inconsistencias en ellos. La FDA tuvo que iniciar una acción legal en contra de Searle y los resultados se encuentran en http://www.dorway.com/bressler.txtComo un ejemplo de estas inconsistencias, se encuentra el caso de una de las ratas utilizadas en el experimento de 115 semanas, la A23LM. Hasta la semana 88 la reportaron viva, de la semana 92 a la 104 es reportada muerta, la semana 108 viva y a la semana 112 muerta nuevamente. Además de que encontraron toda clase de tumores cancerosos en las ratas, mamarios y uterinos. A pesar de lo anterior, el gobierno americano no actuó en contra de Searle, debido a que los fiscales encargados de llevar el caso terminaron trabajando para la empresa a la que estaban persiguiendo. En resumen..... Corrupción. Es esa la razón principal por la que no se ha retirado este químico del mercado. Esta presente en más de 100 países alrededor del mundo y en miles de productos.Un estudio de 1998 de la Universidad de Barcelona, conocido como "Trocho", prueba que el metanol se descompone en formadélhido dentro del cuerpo y que además se fija en el tejido del cerebro, los ojos y las coyunturas, http://www.presidiotex.com/barcelona Por cierto, en la siguiente dirección de internet, encontrarás más información en español en relación al tema del aspartame http://presidiotex.com/asparspan Es debido a que los médicos han sido saturados de la información publicitaria en favor del consumo de este químico, que cuando algún paciente se presenta con alguno de los 92 síntomas arriba referidos, es obvio que no relacionen las molestias presentadas por el paciente con el consumo del aspartame. Por tanto, prescriben algún medicamento que, sin ellos saberlo, interactuará con el aspartame provocando problemas de salud aún mayores. Es importante mencionar, que el aspartame hace mímica de muchas enfermedades, por lo que el médico al desconocer los efectos causados por este tóxico, mandan a su paciente al psiquiatra, ya que los estudios de laboratorio, muestran que el paciente no tiene nada...¿Qué hacer? La decisión es tuya. Puedes creerle a la industria o no.Si quieres mayor información puedes consultar la página de Misión Posible, organización mundial dedicada a informar a la gente de estos peligros y su dirección es http://www.dorway.com o la dirección de información en español arriba detallada.Por último, lee las etiquetas de todos los productos que adquieras. Si eres un consumidor asiduo a estos productos y presentas alguna de las molestias referidas, deja de consumirlos durante 60 días y tú mismo comprobarás si hay alguna mejoría en tu salud. Lamentablemente en muchos casos los daños se convierten en irreverisbles. La prueba de los 60 días te ayudará a desintoxicarte. De esta forma sabrás si has sido afectado. POR FAVOR, AYUDANOS A PONER ESTO EN CONOCIMIENTO DE TODA LA GENTE. AYUDANOS A DETENER EL ENRIQUECIMIENTO A COSTA DE NUESTRAS VIDAS Y DE LOS QUE MAS AMAMOS!! Ana María Fuentes GC Grupo Latinoamericano de Apoyo Mutuo para las Víctimas del Aspartame