Mostrando entradas con la etiqueta casmadrid. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta casmadrid. Mostrar todas las entradas

lunes, 2 de julio de 2012

Madrid: Taller campaña contra subida factura del agua

De la PLATAFORMA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL YII:
Este taller está especialmente indicado para las personas y entidades que colaboran y coinciden con la actividad de la Plataforma; su objetivo es aportar el conocimiento y criterios para oponerse a esta arbitraria subida, en el marco de una campaña de denuncia que se emprenderá inmediatamente


TALLER SOBRE LA CAMPAÑA CONTRA LA SUBIDA DE LA FACTURA  DOMÉSTICA DEL AGUA EN MADRID

La aplicación de la revisión de las tarifas del ciclo integral del agua para 2012 incluida en la Orden 2304/2011 aprobada por la Comunidad de Madrid el 30 de diciembre de 2011, supondrá un incremento sustancial del precio del agua para muchos madrileños. Esta revisión no está justificada en absoluto en la citada Orden y se ha impuesto sin un debate transparente; es más, su aplicación afectará de forma especial a los sectores más vulnerables de la sociedad madrileña.

Desde el punto de vista de la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, la revisión de las tarifas se inscribe en el proceso de crear las condiciones propicias para que la privatización se lleve a cabo. Por todo ello, la Plataforma ha organizado un taller informativo en el que se tratará monográficamente el tema de las tarifas que está especialmente indicado para las personas y entidades que colaboran y coinciden con la actividad de la Plataforma; su objetivo es aportar el conocimiento y criterios para oponerse a esta arbitraria subida, en el marco de una campaña de denuncia que se emprenderá inmediatamente.

CONTENIDO:

-          La subida de tarifas en el marco de la privatización del Canal de Isabel II.
-          Análisis de las tarifas del agua para 2012. Las variaciones introducidas en la Orden 2304/2011 de 30 de diciembre, en la que se revisan las tarifas para 2012. Impacto en las facturas domésticas. Ejemplos de subida para los casos más comunes.
-          Explicación de la campaña contra la subida de tarifas.
-          Recurso de alzada contra la subida de las tarifas

FECHA Y HORA:

Miércoles 11 de julio, de 18.30 a  21.00 horas

LUGAR:

La Bóveda (Acción en Red); C/ San Felipe Neri, 4, bajo. Madrid (Metro Sol)

ORGANIZA:


INSCRIPCIÓN:

Aquellas personas que quieran participar en el taller deberán realizar la petición mandando un correo electrónico a la siguiente dirección: aguapublicamadrid@gmail.com



--
Plataforma Contra la Privatización del Canal de Isabel II

jueves, 16 de junio de 2011

19 DE JUNIO: MARCHAS CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL, MADRID

19 DE JUNIO: MARCHAS CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL

Vecinas y vecinos de Madrid:

Como cabría esperar, quienes velan por nuestro bienestar y la defensa de nuestros derechos, es decir, los mismos que han provocado esta crisis, han decidido solucionar este pequeño problemilla en que nos han metido, demostrando su gran sentido de la responsabilidad, su altruismo y su capacidad de sacrificio personal en pro del bienestar colectivo. En el Top10 del popurrí de las medidas más populares, populistas, patéticas, paternalistas y paupérrimas de estos peleles políticos, tenemos:

1-¡Recortes salariales y abaratamiento de los despidos!

2-¡Precariedad de las condiciones laborales!

3-¡Aumento de la edad de jubilación y rebaja de las pensiones!

4-¡Recortes en los derechos de negociación colectiva!

5-¡Privatización y saqueo de los servicios públicos!:

·aeropuertos

·Canal de Isabel II

·Sanidad

·Educación

·Equipamientos municipales

·Cajas de Ahorro

6-¡Bajada de impuestos a las grandes fortunas!

7-¡Subida de impuestos generales!:

·el IVA

·los alimentos

·la luz

·artículos de primera necesidad

8-¡Recorte de los servicios sociales esenciales!

9-¡5 millones de personas en paro!

Y 10-¡Cerca de 1 millón y medio de familias sin ningún ingreso!

Es por ello que este domingo 19 de junio en todas las ciudades españolas, pero también en muchas otras del resto del planeta, caminaremos junt@s contra la crisis y el capital.

Desde los pueblos y barrios de Madrid, 6 marchas de vecinas y vecinos como vosotras partirán este domingo 19 de junio por la mañana de Plaza Castilla, Avenida de América, Rivas, Getafe, Leganés y Templo de Debod, confluyendo a su paso con el resto de barrios de la ciudad. A la 13.30h, las columnas procedentes del Norte se juntarán en Cibeles, y las del Sur, en Atocha, para acabar uniéndose a las 14h en la plaza de Neptuno, frente al Congreso de los Diputados, PARA RECORDARLES QUE NO, QUE NO NOS REPRESENTAN.

Os invitamos a informaros del lugar y hora de paso de la marchsda por vuestros barrios en

www.madrid.tomalosbarrios.net www.marchasanticrisis.wordpress.com

DORMÍAMOS, DESPERTAMOS…

ESTE DOMINGO, 19 DE JUNIO, ¡CAMINEMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!

http://www.youtube.com/watch?v=wXbqR7S3ThY


YouTube - Vídeos de este correo electrónico

jueves, 10 de marzo de 2011

Los indecente beneficios de telefónica y otros, y mani en Madrid el 12 de marzo

La economía española bate récords ¿y tu en casa?

La economía española acaba de batir cuatro récords:

1. El de parad@s, 4,3 millones de personas. Récord histórico.
2. El de beneficios de las grandes empresas. Las del Ibex35 han ganado en 2010 49.881 millones de euros, un 24,5% más que el año anterior. Récord histórico.
3. El de los sueldos de altos directiv@s. En 2010, los salarios de los consejeros delegados y principales ejecutivos de las grandes empresas del Ibex35 subieron un 20% de media. Cobran de media 3,2 millones de euros por barba, sin contar planes de pensiones y otro tipo de sobresueldos. La cifra es también plusmarca histórica.
4. El cuarto récord lo bate Telefónica, que ganó un 30,8% más, 10.167 millones. Con ellos se convierte en la compañía española con los mayores beneficios anuales de la historia. Por ello, Telefónica ha reservado para 2011 un presupuesto de 658 millones de euros para reducir su plantilla. Con esto volvemos al primero punto.

Por si esto no te terminase de gustar:

Contra el pacto social: movilización y lucha
Por los derechos sociales y la justicia ambiental

Manifestación estatal

12 de marzo

12:30 Cibeles, Madrid
www.ecologistasenaccion.org/article19890.html

(y, si quieres, te lo decimos con un anuncio: http://blip.tv/file/4838782)

sábado, 1 de mayo de 2010

NOS QUIEREN PRIVATIZAR EL AGUA! DE QUIEN ES EL AGUA? Aguirre reaviva la privatización del Canal de Isabel II

CLARO, COMO EL AGUA SÓLO LA NECESITAN LAS PERSONAS CON DINERO...
EN MUCHOS PAISES EL MOVIMIEMTO DE LA GENTE HA PARADO LA PRIVATIZACIÓN
¿QUÉ, NOS VAMOS A QUEDAR MIRANDO?

Aguirre reaviva la privatización del Canal de Isabel II
Cuatro firmas cobran 1,1 millones por asesorar a la empresa en el proceso

J. SÉRVULO GONZÁLEZ - Madrid - 28/04/2010 EL PAIS

La Comunidad de Madrid sigue adelante con sus planes para privatizar el 49% del Canal de Isabel II. La empresa pública encargada de la gestión del agua en la región ha encargado a cuatro consultoras los estudios previos para comenzar el proceso de privatización, aparcado desde hace un más de un año.

El Gobierno de Aguirre desempolvó el plan hace un par de meses

El Ayuntamiento de Madrid y de otros 34 municipios de la región se oponen

El pasado 26 de marzo la dirección del Canal de Isabel II aprobó la contratación de BBVA, Concinsa, Rothschild y Cuatrecasas por 1.144.235 euros. Hoy está previsto que el consejo de administración del ente regional ratifique el encargo.

La dirección del Canal ha encargado a BBVA dos informes; uno sobre el asesoramiento financiero y otro sobre los servicios de consultoría y valoración de acciones. Concinsa prepara un documento para el asesoramiento sobre los bienes patrimoniales; Rothschild sobre el contenido económico, y el despacho Cuatrecasas se encargará del asesoramiento legal.

Los estudios deberán estar listos en un plazo de entre tres y cinco meses, según fuentes del ente regional. Un portavoz de la empresa pública reconoce la existencia de los contratos, pero elude aportar más información.

Este renovado interés por privatizar el Canal de Isabel II tiene que ver con la caída de los ingresos regionales. El Gobierno de la Comunidad de Madrid ya intentó, sin éxito, privatizar también el Centro de Transportes de Coslada, pero la operación se fue al traste porque el precio que pedía era demasiado alto.

Fuentes del Ejecutivo regional recuerdan que los recursos generados por las privatizaciones no aumentan la capacidad de crédito, es decir, que no se puede aumentar el gasto con el dinero de estas operaciones. No obstante, sí se podría destinar esa cantidad a sufragar inversiones.Lo cierto es que tras la privatización del Canal de Isabel II se esconde la terrible sed financiera de la Comunidad de Madrid, y aunque durante meses se guardó en un cajón la idea de traspasar a manos privadas el ente regional, la delicada situación económica está secando las arcas regionales. Los ingresos de la administración autonómica se han desplomado y los responsables económicos andan haciendo malabares para cuadrar el presupuesto.

La privatización en tiempos de languidez económica conduce a valorar los activos del ente regional a un precio inferior al deseado. Por eso, durante un tiempo desde el Gobierno regional se aparcó la operación. Antes del verano, la presidenta regional, Esperanza Aguirre, aseguró que el proyecto quedaba aplazado por la situación de los mercados. Hasta hace un par de meses, cuando la propia Aguirre anunció en sede parlamentaria que mantenía e impulsaba el plan. Con esta declaración impulsaba de nuevo al proyecto.

Una de las partes más suculentas de la operación es el patrimonio inmobiliario que tiene la empresa pública. El Canal cuenta con más de 200 viviendas, así como un gran surtido de solares repartidos por toda la región.

El patrimonio del Canal de Isabel II asciende a 670 millones de euros y su precio de mercado alcanza los 2.900 millones, según la última tasación que se realizó en 1989, por lo que su valor actual debe ser mucho mayor. La sociedad pública regional generó unos beneficios de 90 millones de euros en 2008.

Uno de los obstáculos para llevar a cabo esta operación es la oposición de Ayuntamiento de Madrid. El Gobierno municipal cedió al Canal en 2005 la gestión de la red del alcantarillado por un periodo de 25 años a cambio de 750 millones de euros. El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, se ha pronunciado en contra de la operación, que considera "ilegal". También se oponen los 34 municipios gobernados por el Partido Socialista de Madrid, que anunciaron que anularían sus convenios con el ente regional. A esto hay que añadir la oposición de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT), el organismo regulador en materia de agua en la región.

La portavoz del grupo socialista en la Asamblea de Madrid, Maru Menéndez, asegura que "con este proyecto el agua dejará de ser de los madrileños para ser de los accionistas de la empresa que se haga con el Canal". "La privatización de esta empresa regional", sostiene Menéndez, "provocaría, casi con toda seguridad, el deterioro de la calidad del agua".

La empresa de aguas es un ente mastodóntico que generó en 2009 unos ingresos de cerca de 740 millones de euros. Tiene una plantilla de más de 2.500 empleados. Cuenta entre sus negocios con siete filiales (Hidraúlica Santillana, Hispanagua, Canal de Comunicaciones Unidas, Canal Energía, Canal Extensia, Gss Venture e Hidroser). Gestiona 14 embalses y controla 14.136 kilómetros de la red de tuberías.

Para salvar todos los escollos administrativos el Gobierno regional quiere constituir una nueva sociedad a la que cedería los bienes del Canal. Esta nueva empresa cotizaría en Bolsa. A finales de 2008, el Ejecutivo autonómico aprobó, casi a escondidas, en la ley de acompañamiento de los presupuestos, una serie de normas que permitían la operación.

La Comunidad debe hacer frente en los próximos 10 años a inversiones por valor de 4.000 millones y se niega a endeudarse aún más. La deuda de la región era a finales del año pasado de 11.576 millones de euros.

Se busca gestor para el Madrid Arena

El Ayuntamiento de Madrid pretende privatizar la gestión del Madrid Arena, el pabellón municipal donde juega al baloncesto el Estudiantes y donde hasta hace un par de años se celebraba el Máster de Tenis de Madrid.

La idea que tienen los responsables municipales es que una multinacional francesa se encargue de la explotación de las actividades en la instalación municipal, situada en la Casa de Campo y del edificio satélite. "La empresa tendría la exclusividad y la gestión", según fuentes asistentes a la reunión del consejo de administración de la empresa municipal Madrid Espacios y Congresos, titular de la instalación. "La empresa tendría el papel de un operador, que podría atraer eventos del circuito internacional", precisa.

Aunque de momento no hay nada decidido, el plan de los responsables municipales es que la empresa tenga unos objetivos marcados por el consejo de administración de Espacios y Congresos. El operador se llevaría el 20% de los ingresos netos (los ingresos de operaciones menos los gastos de explotación). Además, recibiría el 50% de los servicios adicionales (mercaderías, bares). A cambio, la empresa pagaría un alquiler por el uso de la instalación municipal.

El concejal socialista Óscar Iglesias asegura que "esto refleja la voracidad financiera del equipo de Gobierno, que está asfixiado por su abultada deuda. Al final este dinero irá para pagar el autobombo de Gallardón".

El año pasado Telefónica retiró el patrocinio del pabellón. Esto coincidió con la construcción de la Caja Mágica para fomentar la candidatura olímpica de Madrid. El centro deportivo de Usera ha provocado que las principales actividades que antes se realizaban en el Madrid Arena se hayan mudado.

miércoles, 24 de febrero de 2010

CANAL ISABEL II: PRIVATIZACIÓN en marcha!!!

> Queridas compañeras, queridos compañeros,
>
> hemos pasado (sin festejarla) la prima efemérides de la aprobación de la privatización del Canal de Isabel II en la ley de acompañamiento de los presupuestos de la Comunidad de Madrid el año pasado, y desde hace muchos meses no nos vemos, ni hemos vuelto a escuchar nada sobre el asunto. ¿Alguien sabe lo que se está cocinando en la sombra?

Pues me ha llegado una noticia que dice que ya
hay contactos con grupos de inversión para ver la mejor manera de
sacar a bolsa al Canal de Isabel II.

Así que sí, habría que reunirse en breve.

Un saludo

LINK:
http://www.expansion.com/2010/02/17/empresas/1266447293.html

NOTICIA

Aguirre retoma los planes para sacar Canal de Isabel II a bolsa

Publicado el 18-02-10 , por Enrique Calatrava

Las empresas públicas también quieren aprovechar la reapertura del mercado de salidas a bolsa que se prevé este año, si las turbulencias en los mercados de capitales no lo impiden.

El Canal de Isabel II, perteneciente a la Comunidad de Madrid, ha iniciado conversaciones con las entidades de banca de inversión para obtener propuestas de asesoramiento en el diseño de su estrategia futura, que pasa, entre otros puntos, por constituir una sociedad anónima (con mayoría de capital público), y sacar a bolsa un 49% del capital mediante una Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones, dentro de los próximos doce meses.
[foto de la noticia]
Ampliar foto

Según adelantaron fuentes financieras, UBS, Rothschild, Merrill Lynch, Morgan Stanley, Nomura, Société Générale y Goldman Sachs son algunas de las entidades contactadas por la empresa encargada del dominio público hidráulico en Madrid. Algunas de estas entidades cuentan con experiencia al haber participado en procesos similares con compañías de países como Reino Unido y Francia. Fuentes del Canal declinaron hacer declaraciones.

Lograr recursos
La intención del Canal de Isabel II al salir a bolsa es obtener recursos con los que financiar unas inversiones de 4.000 millones de euros previstas para los próximos diez años, según expresó recientemente su presidente, Ignacio González. Precisamente González, también vicepresidente regional, ha sido uno de los grandes impulsores del plan actual, que ha retomado con fuerza tras no incorporarse a la presidencia de Caja Madrid.

La sociedad pública de agua estaría también asesorada jurídicamente, ya que uno de los principales obstáculos que ha encontrado la Comunidad de Madrid ha sido la oposición del alcalde madrileño Alberto Ruiz-Gallardón a mantener los convenios de abastecimiento y alcantarillado de la capital en vigor con el Canal, si ésta sale a bolsa. El edil popular adujo el año pasado que se debería convocar un nuevo concurso para que Canal compitiera en igualdad con otras empresas privadas. Desde entonces, las diferencias entre Aguirre y Gallardón se han enconado aún más sobre este y otros asuntos.

Estrategia futura
Entre las funciones de los asesores financieros del Canal estará el ayudar en diseñar una estrategia que convenza a los inversores. Desde el anuncio de sus planes de privatización minoritaria, la sociedad ha dado pasos importantes como su expansión internacional, con la compra de la colombiana Inassa, y su crecimiento en energía.

Canal de Isabel II y sus filiales cuentan con 2.200 empleados y una facturación cercana a los 800 millones de euros.

El Canal de Isabel II ha contactado con entidades como UBS, Rothschild y Merrill Lynch

Otras ciudades cuentan con gestores con participación privada. En Barcelona, el agua potable está gestionada desde hace 140 años por Agbar, grupo ahora en manos de la francesa Suez, tras comprar su participación a La Caixa. Agbar, que gestiona el agua en 1.200 municipios, es uno de los líderes de este mercado, junto a FCC.

Además del Canal, otras empresas como Amadeus, Telepizza y el fabricante de envases metálicos Mivisa trabajan con la banca para salir a bolsa en 2010.

¿De Madrid? “El Prado y el agua”
1. El aumento poblacional de Madrid, junto a las exigencias normativas nacionales y europeas, hacen necesarias inversiones por 4.000 millones de euros en los próximos diez años en nuevos embalses y desarrollos tecnológicos.

El Canal de Isabel II financiará parte estos desembolsos con su futura salida a bolsa.

2. El modelo de gestión del agua que persigue la Comunidad de Madrid es similar al que funciona en Roma. Otras ciudades españolas, como Barcelona y Valencia, cuentan con sociedades con experiencia bursátil. En el caso catalán, Agbar está controlada por Suez desde octubre del año pasado.

3. Los cinco primeros operadores en España en términos de facturación por abastecimiento de agua reunieron en 2008 una cuota conjunta de mercado del 51%, de acuerdo con datos de la consultora DBK. Este porcentaje se situó en el 62% al considerar a los diez primeros. Agbar y FCC están entre los más grandes.

4. Los ingresos recurrentes y regulados del negocio del agua, junto con vectores de crecimiento para la compañía como el crecimiento internacional en Latinoamérica y la apuesta por el negocio energético, son los principales atractivos para los potenciales inversores minoritarios en la sociedad concesionaria pública.

5. Varias empresas españolas, además del Canal de Isabel II, trabajan en la hipótesis de salir a bolsa dentro de los próximos doce meses. La que más cerca está de hacerlo, en primavera, es el grupo tecnológico Amadeus. También la cadena de comida rápida Telepizza y el fabricante de envases Mivisa.

Link:
http://www.expansion.com/2010/02/17/empresas/1266447293.html

martes, 2 de febrero de 2010

ROBO A LA SANIDAD PÚBLICA EN MADRID: LOS HOSPITALES NUEVOS Y PRIVADOS DE LA AGUIRRE

Pásalo que circule. Que se sepa la realidad de los nuevos hospitales.


1 -Los nuevos hospitales abiertos en la comunidad, que son de gestión privada, han cubierto sus plazas con médicos de los hospitales públicos, que se han quedado sin buena parte de su personal. En el caso de La Paz se han ido el 40% de los médicos.

2 -A pesar de haberse ido, sus nóminas corren a cuenta de sus antiguos hospitales de origen. Es decir, esos médicos trabajan para un hospital privado pero su sueldo sale del hospital público.

3 -De momento 3 de los hospitales privados no han abierto por falta de personal. No obstante están cobrando de la Comunidad una cuota fija diaria (a pesar de estar cerrados y sin estrenar).


4 -A pesar de la clamorosa necesidad de médicos de los hospitales públicos, para cubrir las bajas de los médicos que se fueron a los privados, tienen prohibido contratar nuevos médicos, en tanto no se cubran las plazas de todos los hospitales privados para que estos puedan empezar a funcionar.


5-Cada hospital privado cobra de la Comunidad 300 € por cada paciente que atiende, independientemente de lo que le haga (diagnostico, pruebas, consultas, etc..). Esta cuota sigue siendo 300 €, aunque lo que le hagan cueste mucho menos.


6-Cuando llega un paciente cuya prueba cuesta más de 300 €, el paciente es desviado automáticamente a un hospital público. Así el hospital nunca pierde dinero, y además no compensa en otros pacientes sus ganancias cuando ha atendido a otro paciente por menos de ese dinero (es decir que es como en el casino, (SIEMPRE GANA LA BANCA).


7-Ninguno de estos hospitales tiene laboratorio para hacer sus propios análisis de sangre, de bioquímica, citología etc..., estos servicios son contratados a empresas privadas externas que cobran sus servicios.


8-Como muchos médicos no se fían mucho de lo que hacen estas empresas externas, en la práctica es frecuente mandar las muestras para analizar por duplicado, por una parte a la empresa externa responsable de ese servicio, y por otra parte a un laboratorio amiguete de la pública del hospital de procedencia.

La sanidad pública está pagando cada análisis hecho por duplicado. En definitiva, dentro de unos años no se qué tipo de médicos nos van a poder atender. Teníamos una sanidad pública que era de las mejores del mundo y no hace falta ser muy listo para sospechar hacia donde nos dirigimos.


LA SEÑORA ESPERANZA AGUIRRE ES LA QUE MANEJA LOS FONDOS DE LA COMUNIDAD DE MADRID. TODO SU AFAN ES INAUGURAR HOSPITALES AUNQUE NO FUNCIONEN.

MEJOR 8 MAL QUE 4 FUNCIONANDO BIEN.

ESTE SISTEMA DE SANIDAD YA SE PROBO EN OTROS PAISES, SIENDO UN TOTAL FRACASO POR LA CUANTIA DE DINERO QUE SIGNIFICABA.
DEBEMOS EXIGIR UNA MEJOR SANIDAD PUBLICA Y QUE SE CONTRATE PERSONAL, QUE EN ESTA EPOCA HAY MUCHA DEMANDA DE EMPLEO Y ¡¡¡CUANDO VUESTRO MEDICO DE CABECERA HAGA HUELGA, APOYADLE!!!.

ES POR EL BIEN DE TODOS.

!!!!!PÁSALO QUE LA GENTE SEPA LA VERDAD!!!!!.

domingo, 15 de noviembre de 2009

Concentración contra la tasa de basuras domingo, 15 noviembre, 12 h. en Puerta del Sol

Te convocamos a la concentración contra la tasa de basuras convocada por la FRAVM, partidos políticos, los sindicatos, asociaciones de consumidores, de comerciantes, ecologistas, etc. Tendrá lugar el próximo domingo, día 15 de noviembre, a las 12:00 h en la Puerta del Sol y finalizará a las 13.00 horas con la lectura de un manifiesto. Durante la misma habrá actuaciones musicales. La múltiple respuesta social a esta tasa y la confluencia de tantas organizaciones en esta convocatoria hace de esta cita un desafío para la movilización de Madrid. Este acto y su celebración es una pieza básica en la estrategia de oposición a la derecha en el Ayuntamiento de Madrid. Y pásalo!

domingo, 4 de octubre de 2009

CONVOCATORIA CONSTITUCIÓN AEOPAS: ASOCIACIÓN ESTATAL DE OPERADORES PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO, 6 de octubre, Córdoba

Estimadas,
Os adjunto la convocatoria de constitución de la Asociación Estatal de Operadors Públicos de Abastecimiento y Saneamiento, que se constituirá como una instancia para impulsar la gestión pública de estos servicios.
Por favor, difundirla y, en su caso, siempre será posible que vuestras organizaciones si integren el esta Asociación.
Cuidaros,
Gonzalo

________

ASOCIACIÓN ESTATAL DE OPERADORES PÚBLICOS DE ABASTECIMIENTO Y SANEAMIENTO, EN CONSTITUCIÓN

CONVOCATORIA PARA ACTO CONSTITUTIVO DE LA ASOCIACIÓN

- El próximo martes 6 de octubre de 2009, a las 10.30 horas, la Diputación Provincial de Córdoba acogerá en su Salón de Plenos el acto de constitución de la asociación Estatal de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS), al que podrán asistir las entidades públicas que según los estatutos de la asociación pueden integrarse. La jornada está programada tal y como se especifica en la convocatoria. La asociación quedará formalmente constituida una vez que se firme el acta de constitución, momento tras el que se celebrará una asamblea extraordinaria de socios.

- Como paso previo y según se informó en anteriores comunicaciones, las organizaciones que deseen asociarse deberán aprobar en sus órganos competentes la voluntad de integrarse en AEOPAS, mediante propuesta de acuerdo en la que designen, además, a sus representantes en la asociación. El certificado de dicho acuerdo deberá remitirse con carácter previo a la oficina provisional de la asociación, cuyos datos se refieren al pie de página o cumplimentando el formulario de inscripción.

Para inscribirse a las jornadas o remitir documentación, pulse aquí

_____________________________

ACTO: CONSTITUCIÓN DE AEOPAS

FECHA: 6 DE OCTUBRE DE 2009
HORA: 10.30 HORAS
LUGAR: SALÓN DE PLENOS DE LA DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE CÓRDOBA. (PZA. COLÓN, S/N. 14001 CÓRDOBA)





Si no visualizara correctamente esta correo, toda la información está disponible en www.aeopas.org





------------------------------------------------------------------------------------------------------

Oficina de Coordinación AEOPAS Consorcio Provincial de Aguas de Sevilla.

Tel. : 0034 954 515 12 8 Fax l: 0034 954 998 930 .

Avda. de la Innovación s/n. Edif. Renta Sevilla 7ºD. CP 41020 Sevilla (España)

e mail: aeopas@cpaguasdesevilla.org

sábado, 26 de septiembre de 2009

NO A LA PRIVATIZACIÓN DE LA SALUD PÚBLICA: MANIFESTACION CIERRE LABORATORIOS PUBLICOS EN VALLECAS/ 29 septiembre

Una vez más, Esperanza sólo sirve para que sus amiguitos ganen dinero. Esta vez le da la gestión de nuestra salud a Bancaja y Caja de Ahorros del Mediterráneo...
Tras la reciente crisis, provocada por los bancos y cajas principalmente, los gobiernos les han dado mucho dinero, pero ahora LES OTORGAN BENEFICIOS ECONÓMICOS SOBRE NUESTRA SALUD...
¿DE VERDAD CREEMOS QUE QUIENES NOS HAN LLEVADO A LA RUINA ECONÓMICA VAN A PREOCUPARSE POR NUESTRA SALUD?
¿LLEVARÍAS A TU FAMILIA AL BANCO EN CASO DE ENFERMEDAD?

Ahora es el momento de pararles. Es ahora o nunca.

Si no puedes venir a esta manifestación, por lo menos reenvía la convocatoria y estate pendiente de cómo defenderte. (Puedes seguirnos a traves de katkarakola.blogspot.com)

Si puedes venir, traéte una cámara y a continuación envía tus fotos y quejas a los medios a través de la web.

CONVOCATORIA:
Hola a todos:
Componentes y amigos de la Plataforma Iniciativa 100 x 100 Publico, Vallecas trata de resistir a las Privatizaciones, y os invitamos a acompañarnos.
Supongo que ya habréis visto en la prensa que la primera novedad tras el verano es que el 30 de septiembre cierran los laboratorios de análisis clínicos públicos de Vallecas (Hospital Virgen de la Torre y CEP Vicente Soldevilla) y Aranjuez.
Mandarán todas las muestras al nuevo laboratorio privado de S.S. de los Reyes Ribera Salud.


Por ese motivo, en Vallecas ya hemos organizado una manifestación para el 29de septiembre.

Dejan a Vallecas sin laboratorios públicos para mandar las muestras a la privada

Hospital Virgen de la Torre:
La lucha vecinal consiguió, el pasado 2008, que no se cerrase Virgen de la Torre y se reconvirtiera en el hospital de crónicos de
Vallecas. Esperanza Aguirre se comprometió entonces a que para la adecuada atención a los pacientes ingresados, permanecerían abiertos los servicios de Laboratorio y Radiodiagnóstico.

Tras acabar una obra de climatización el 31 de agosto, el 1 de septiembre deciden cerrarlo.

Sin laboratorio, resulta seriamente comprometida la posibilidad de respuesta clínica inmediata a las necesidades de los pacientes ingresados e imposibilita el desarrollo del hospital de día prometido para pacientes crónicos (el 30% de las peticiones son urgentes).
Si se cierra, las pruebas urgentes, que ahora tienen un resultado casi inmediato, se retrasarán horas.
Para que la enorme inversión realizada en Virgen de la Torre sirva de verdad a los pacientes crónicos de Vallecas y para que este hospital mantenga la calidad que viene ofreciendo, ES IMPRESCINDIBLE MANTENERLO FUNCIONANDO AL 100 %, INCLUIDO EL LABORATORIO.

EL 30 DE SEPTIEMBRE CIERRAN LOS LABORATORIOS DEL HOSPITAL VIRGEN DE LA TORRE Y DEL AMBULATORIO VICENTE SOLDEVILLA

Hacemos un llamamiento a la población de Vallecas para que no consienta este nuevo atropello e impida el desmantelamiento y privatización de la sanidad en el distrito.

MANIFESTACIÓN
Martes 29 de septiembre
19:00
Desde el C.S. Federica Montseny
(Avda. de la Albufera 285 - Metro Miguel
Hernández) al Hospital Virgen de la
Torre.



El despilfarro y el negocio marcan la política sanitaria del PP en la Comunidad de Madrid

Ambulatorio Vicente Soldevilla:
Abierto en 2005 y publicitado en su momento por la Consejería de Sanidad como el más grande y mejor laboratorio de análisis
clínicos de España. Para su apertura se cerraron los laboratorios existentes en los CEP Moratalaz, Federica Montseny y Arganda del Rey (previamente el de Peña Prieta) y se realizó una enorme inversión.
Presta asistencia a la población del Área 1 (más de 700.000 habitantes), distribuidos en cuatro distritos: Arganda, Moratalaz, Retiro y Vallecas.

Tras una inversión multimillonaria y menos de 5 años de funcionamiento, la Consejería de Sanidad decide su cierre en una cla-morosa carencia de planificación sanitaria y con el único propósito de beneficiar al nuevo laboratorio privado de S. Sebastián de los Reyes cuyos dueños son Rivera Salud (BANCAJA y CAJA DE AHORROS DEL MEDITERRANEO, empresa a la que se han adjudicado todos los nuevos hospitales privados del País Valenciano y el Nuevo Hospital privado de Torrejón de Ardoz en Madrid), Balagué Center S.A. y Asistencia en Medicina para entidades de seguros S.L.

NO A LA PRIVATIZACIÓN
NO AL NEGOCIO CON NUESTRA SALUD
SANIDAD PÚBLICA Y DE CALIDAD PARA VALLECAS
Derogación de la Ley 15/97

Plataforma en defensa del Hospital Virgen de la Torre
OS AGRADECERÍA MUCHO QUE LE DIÉSEIS DIFUSIÓN Y, SI PODÉIS, QUE TRAIGAIS GENTE A LA MANI.

Convocantes de la manifestación del 29 de septiembre y componentes de la
Plataforma en defensa del Hospital Virgen de la Torre: AAVV (Alto Arenal,
La Colmen de Santa Eugenia, Fontarrón, Madrid Sur, Norte Albufera, Nueva
Palomeras, Palomeras Bajas, Palomeras Sureste, La Paz, Los Pinos de San
Agustín, Puente de Vallecas, La Unión), CAS Madrid, Coordinadora de
Asociaciones de Vecinos de Vallecas, Coordinadora de Sanidad de Vallecas,
Plataforma en defensa de la Sanidad Pública del Área 1, Plataforma por la
Escuela Pública de Vallecas, Sindicato Asambleario de Sanidad (SAS),
Izquierda Unida Puente de Vallecas.

Acto de la Iniciativa 100 x 100 publicos: contra la privatización del agua y otros servicios públicos. Madrid.

Hola

Hace tiempo que no hay ninguna noticia y actividad de la campaña por
una gestión del agua 100% pública
, de momento no se ha movido nada de
la privatización del Canal en la Comunidad de Madrid y que siga así
por mucho tiempo. Pero esto no quiere decir que en algún momento se
reactive, y además en otros sectores la privatización está avanzando
muy rapido. Por esto la Iniciativa 100 x 100 publicos quiere convocar
a un encuentro de grupos y campañas contra la privatización de
servicios públicos
para que en un futuro mejore la coordinación y la
fuerza de las reivindicaciones.

Será el día 30 en la sede de STEM en Tirso de Molina 5-5º a las 18:30
y contará con la participación de Arcadi Oliveres.

Asi que nada, sólo animaros a asistir.

Un saludo

jueves, 3 de septiembre de 2009

Mienten sobre nuestro sistema de salud, de Avaaz

Estimados amigos y amigas,

¡Por favor, activa las imágenes!Empresas y corporaciones norteamericanas están difundiendo mentiras sobre nuestro sistema de salud para dar la estocada final a la reforma propuesta por Obama y con ella, a todo su proyecto de cambio. Envía un mensaje a los norteamericanos reafirmando la importancia de nuestros sistemas de salud públicos en Europa.


¡Firma la petición!


El movimiento por el cambio impulsado por Obama en los EE.UU. está en riesgo de colapsar, en parte por las mentiras que se están diciendo acerca de los sistemas públicos de salud europeos.

Resulta increíble, pero no sólo el plan de reforma de la salud de Obama se halla en peligro. Si las corporaciones y la derecha más radical consiguen convencer a la ciudadanía norteamericana de que los sistemas públicos de salud europeos son una pesadilla, existe el riesgo de que su Presidencia descarrile.

Necesitamos una masiva respuesta desde Europa que ponga la verdad en su sitio: y que afirme la importancia y el valor que atribuímos a nuestros sistemas públicos de salud, a pesar de todos sus inconvenientes. Mándales un mensaje a los norteamericanos y reenvía este email. Si logramos alcanzar un número importante de firmas, provocaremos una conmoción en la prensa norteamericana y ayudaremos a cambiar el rumbo del debate:

http://www.avaaz.org/es/reform_health_care_eu

El sistema de salud en EE.UU. está controlado por grandes grupos corporativos. A pesar de ser el más caro en el mundo, se encuentra en el puesto 37 en términos de calidad, con 40 millones de norteamericanos incapaces de pagar ningún servicio de salud. Es un pésimo sistema para la gente, pero las corporaciones obtienen enormes ganancias y por eso están luchando a brazo partido para mantenerlo. Si se salen con la suya y Obama pierde, los Demócratas podrían perder las elecciones al Congreso el próximo año. Si esto sucediera, los avances que se están consiguiendo en temas de interés global estarían en peligro: desde la cuestión climática hasta la guerra en Irak.

No tenemos tiempo que perder. Representantes de estas corporaciones están apretando el acelerador en su campaña difamatoria para asegurarse que el plan de Obama llegue herido de muerte a las sesiones del Congreso en Septiembre. Los norteamericanos están siendo sometidos a una constante artillería de propaganda que afirma que nuestros sistemas públicos de salud son una verdadera pesadilla. Aclaremos firmemente que no lo es, haz clic en el enlace de abajo:

http://www.avaaz.org/es/reform_health_care_eu

Puede que nuestro sistema público de salud no sea perfecto; pero funciona mucho mejor que el sistema norteamericano. Detengamos las mentiras y ayudemos a salvar el movimiento de Obama por un cambio, aclarando la verdad sobre los sistemas públicos de salud.

Con esperanza,

Brett, Ricken, Benjamin, Alice, Graziela, Paula, Luis, Paul, Pascal y todo el equipo de Avaaz.

Más información:

· La guerra de los sistemas de salud, BBC Mundo, 14 de Agosto:
http://www.bbc.co.uk/mundo/internacional/2009/08/090814_1210_batalla_nhs_med.shtml

· Cruzada contra Obama por la reforma sanitaria, El Mundo, 17 de Agosto:
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/08/17/internacional/1250495238.html

· EE.UU.: un país insalubre, Observador Global, 27 de Julio:
http://observadorglobal.com/eeuu-un-pais-insalubre-n1925.html

¿Quieres contribuír con Avaaz? Somos una organización enteramente sostenida por pequeñas donaciones individuales y no aceptamos dinero de gobiernos o corporaciones. Nuestro pequeño equipo de campañas se asegura que aún la más pequeña donación tenga un muy alto impacto: clic aquí para donar!.

jueves, 25 de junio de 2009

Campaña contra la privatización del canal

Hola a todos y todas

Hace ya tiempo que no enviamos convocatoria de reunión y acto, y es que la cosa de la privatización no se ha movido desde el 29 de diciembre. Y que no se mueva. Por esta razón y porque cada uno y una tenemos otras tantas campañas en las que participamos no nos hemos puesto a establecer alguna reunión o acto.

Pero hay algunas noticias o actualizaciones a difundir. La primera es que el Canal ha contestado a la solicitud de información sobre los informes técnicos de los embalses que quiere construir en la Comunidad, esos que justificarían la privatización del Canal. La respuesta está adjunta y viene a decir que no puede proporcionar esa información porque están en elaboración y quién es responsable de su realización es la Confederación Hidrográfica del Tajo que lo está llevando a cabo dentro de los nuevos planes de cuenca. Hasta que no se complete los Planes de Cuenca no se sabrá la información, el tema es que estos planes de cuenca están bastante retrasados, tendrían que finalizar al terminar este año pero esto no va a ser así, andan todavía en etapas bastante previas.

Así que si es verdad lo que dicen, entonces lo de los embalses se retrasará bastante...
Por otro lado, otra de las actividades pendientes era ver cómo enlazar nuestra campaña contra la privatización del Canal con otras iniciativas en defensa de los servicios públicos. Víctor que está en la Iniciativa 100% públicos nos comenta lo siguiente:

La Iniciativa 100x100 públicos tiene previsto un acto "central" pero para septiembre; ahora tenemos una charla en la asociación de vecinos de Vicálvaro y probablemente otra en Arganzuela.
Tenemos reunión el 18 de este mes. Si pudierais venir alguien yo lo propongo y explicais cómo está el tema del canal, veis el panorama de la iniciativa y si parece se puede ver la posibilidad de un vínculo, integración, etc en la iniciativa aunque la campaña siga funcionando como tal.


Por otro lado Matteo de Attac también comentaba que se está implantando la Directiva Bolkenstein en el Estado y que esto daría un marco legal a los intentos de privatización del agua. Por lo que también se abre otra historia a denunciar.

De momento la campaña está un poco parada porque no hay movimiento alguno por parte de la Administración, y además estamos a mediados de junio y esto quiere decir que hay cierta dispersión de la gente. Mi propuesta es seguir informando de novedades y actos por correo electrónico (Gonzalo envió unas interesantes jornadas por correo), y estar pendientes y comunicarnos, también a través del correo, de los movimientos de la Comunidad, si se produce alguno nos autoconvocamos a una reunión.

Nada más

Un abrazo

miércoles, 6 de mayo de 2009

Última jornada de la Mesa del Agua de Madrid: 6 mayo, 6 pm

La Mesa del Agua de Madrid convoca a una Jornada en la Casa Encendida en la que los tres grupos políticos con representación en la Asamblea, fijaran sus posiciones con respecto a los distintos modelos de gestión del agua, y debatirán sobre la polémica iniciativa privatizadora del Gobierno Regional.

La cita es mañana día 6 de Mayo y el lugar la Casa Encendida. A las 18 horas la Mesa del Agua de Madrid ha convocado a Partido Popular, Partido Socialista e Izquierda Unida a que expongan públicamente cual es el modelo de gestión del agua que defienden para Madrid, y su opinión sobre las últimas iniciativas tomadas por el Gobierno de la Comunidad de poner en manos privadas el Canal de Isabel II.


Esta Jornada que lleva por título “La gestión del agua en Madrid y la posición de los partidos políticos” contará con la presencia de:

Adolfo Navarro (Portavoz Adjunto del PSM-PSOE en la Asamblea Regional); 

Inés Sabanés (Portavoz de IU en la Asamblea) y 

un representante del PP. Igualmente intervendrá

Francisco Caño representante de la Mesa del Agua de Madrid.


Con el acto de mañana día 6 de mayo se cierra un ciclo de debates y jornadas organizadas en los tres últimos meses y en las cuales la Mesa del Agua de Madrid ha querido materializar su apoyo a una gestión pública e integral del agua. La Mesa realizará nuevas acciones en los próximos meses y seguirá oponiéndose a modelos de gestión basados en el beneficio económico privado que creemos incompatibles con las necesidades reales de los ciudadanos/as y los consumidores/as y trabajadores/as madrileños/as.

NOTA DE PRENSA

MESA DEL AGUA DE MADRID

Nota de prensa

Los partidos políticos madrileños debatiran públicamente sobre la gestión del agua en nuestra Comunidad

Para cualquier información complementaria sobre este tema, contactar con las siguientes personas y organizaciones que forman la Mesa del Agua:

CC.OO. (Jaime Ruiz: 629.233.738); UGT (Lucila Sánchez:664.487.766);

Ecologistas en Acción (Santiago Martín Barajas: 656.925.083);

FRAVM (Francisco Caño: 638.044.109); CECUMadrid (Antonio López: 609.614.241)

Jornada:“La gestión del agua en Madrid y la posición de los partidos políticos”

Día: 6 de Mayo - Hora: 18 horas – Lugar: Casa Encendida. Sala Auditorio. Ronda de Valencia, 2


Entrada libre.

Madrid 5 de Mayo de 2009

Mesa del Agua - Prensa

Jornada. 6 de Mayo. Casa Encendida. Sala Auditorio

“La gestión del agua en Madrid y la posición de los partidos políticos”

Programa

18'00h. : Inauguración: Casa Encendida.

Presentación: Santiago Martín Barajas (Mesa del Agua)

18'15 h: Ponentes: Adolfo Navarro. (PSM-PSOE); Inés Sabanés (I.U.); representante del PP; Francisco Caño ( Mesa del Agua)

Moderador: Jaime Ruiz (Mesa del Agua)

19'15 h: Debate entre los ponentes

19'45 h: Coloquio. Turno para las preguntas y las opiniones de los asistentes.

20'30 h: Clausura: Casa Encendida

Nota: Contatos con la prensa en la Jornada: Antonio López (609.614.241) o Lucila Sánchez ( 664.487.766 )

Organiza: Mesa del Agua de Madrid

miércoles, 29 de abril de 2009

CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DE LA SANIDAD, DESDE MADRID

Entrega de firmas

Hola a todos.  No sé si sabéis que la Comunidad de Madrid ha propuesto hace escasamente 3 semanas a las constructoras que construyeron los últimos hospitales que se queden con la explotación de los mismos durante 30 años a cambio, me imagino, de no pagarles la obra. Están vendiendo NUESTROS HOSPITALES PÚBLICOS a DRAGADOS, SACYR, CONSTRUCTORA  HISPÁNICA, ETC...Unas joyitas de constructoras, que las conocemos todos y bien. Imaginaos la gestión que van a hacer.


Por favor, enviadlo al mayor número de personas posible. Como no luchemos ahora este gobierno de la Comunidad de Madrid acaba con todo y más básico, EDUCACIÓN y SANIDAD.

Tómate 1 minuto para firmar la solicitud de derogación de la Ley /15/97 que permite la privatización de la Sanidad pública. Entre todas y todos tenemos que aportar lo que podamos para frenar este despropósito en el que se están convirtiendo nuestros servicios públicos.

Aparte de la privatización de los nuevos hospitales, el gobierno de Esperanza Aguirre ha iniciado la privatización de la Atención Primaria , existiendo centros de salud que ya tienen algunas plantas privadas, con consultas privadas y médicos contratados de manera privada!!

En 2 o 3 años el sistema nacional de salud no será más que un conglomerado de empresas privadas, que dejarán de pautar ciertos tratamientos o no realizarán intervenciones quirúrgicas si el gasto no les conviene.

Este hecho se está constatando ya en el Hospital del Sureste, donde a enfermos con un tratamiento caro se les está negando el mismo.
Los nuevos hospitales, como ya sabéis están funcionando con el mínimo de personal, en algunos casos esto repercute tanto en la calidad de los cuidados que se están dando situaciones en las que se pone en peligro la vida de los pacientes, ¿quieres quedarte a un lado?

Firma en: 
http://www.casmadrid.org

Te pido que lo envíes al mayor número de contactos posibles.
Además puedes descargarte la hoja de firmas en la misma página.

Un saludo

jueves, 9 de abril de 2009

Iniciativa Colombiana por el derecho al agua

Estimados,
Me permito abusar de esta posibilidad de comunicación para haceros llegar documentación sobre la campaña que un conjunto de organizaciones colombianas están llevando a cabo para introducir el derecho humano al agua en la constitución de Colombia.
Piden que se suscriba una carta de apoyo, de la que os adjunto una copia; si alguna de vuestras organizaciones deciidera hacerlo, podéis enviarla a la dirección de ECOFONDO -una de las organizaciones impulsoras de la iniciativa-, siguiente:ecodir@ecofondo.org.co.
En el fichero adjunto, además de la susodicha carta os adjunto la propuesta concreta de modificación de la Constitución.
Muchas gracias; les urge recibir adhesiones.


Señor

HERNAN ANDRADE

Presidente del Senado

Señor

GERMAN VARON

Presidente de la Cámara de Representantes

Señor

EDUARDO ENRÍQUEZ

Presidente de la Comisión Primera del Senado

Señora

KARIME MOTA Y MORAD

Presidenta de la Comisión Primera de la Cámara de Representantes. 

CONGRESO DE LA REPUBLICA DE COLOMBIA 
 

Respetuosamente nos dirigimos a Ustedes con motivo de la decisión que el órgano legislativo que presiden habrá de tomar a partir del 16 de marzo de 2009, fecha en que se reanudan sus actividades, en torno a la convocatoria de un referendo para someter a la votación del pueblo colombiano la consagración del derecho humano fundamental al agua potable, garantizado con el suministro de un mínimo vital gratuito; la protección especial y el uso prioritario de los ecosistemas esenciales para el ciclo hídrico a esta finalidad natural, sin la cual el mencionado derecho tampoco es posible y la gestión pública, estatal y comunitaria, del servicio de acueducto y alcantarillado, lamentablemente delegada o entregada bajo diversas modalidades a empresas privadas, muchas de ellas transnacionales, con lo cual el agua deja de ser un bien común, como lo reclama su carácter esencial  para la vida, y se convierte en una mercancía.   

Dos millones treinta y nueve mil firmas de colombianos y colombianas, que solicitan un referendo para  que sea el pueblo quien decida sobre lo anterior constituyen la mayor cantidad de personas que en el mundo se han pronunciado de esta manera pidiendo tal cosa. Es como tal un hecho histórico que pone a vuestro país en uno de los más altos lugares en las iniciativas contemporáneas en materia de derechos humanos relacionados con la vida y la naturaleza. Llama además la atención pues desafortunadamente de Colombia llegan habitualmente noticias relacionadas con el largo y cruento conflicto armado, con hechos relacionados con el narcotráfico y con diversos eventos desesperanzadores en cuanto al futuro de vuestra nación. Por ello, que una iniciativa como “el referendo por el agua” haya podido adelantarse de manera pacífica, obteniendo un apoyo tan amplio y diverso, es sin duda una alentadora señal.  

La crisis de no acceso al agua potable de mas de 1.200 millones de seres humanos en el mundo, cantidad a la cual se añaden los millones de personas que contando en sus viviendas con conexión al acueducto son privadas del servicio por no poder pagar las altas tarifas que impone la comercialización del mismo;  la muerte diaria de diez mil personas por enfermedades evitables debidas a la carencia de agua limpia y saneamiento, de las cuales cinco mil son niños menores de cinco años, varios de ellos colombianos; y el deterioro ambiental, que de continuar incrementará estos dramas a niveles inimaginables, han llevado a una movilización mundial en torno al derecho fundamental al agua potable y al rechazo a la privatización del agua y de los servicios públicos a ella asociados. La alternativa no puede ser otra que construir la democracia del agua contando para ello con la mas amplia participación ciudadana y adelantando entre todos una gestión pública, sin corrupción y con eficacia social, antes que económica.     

Ustedes y todos los miembros del Congreso tienen la oportunidad de hacer una gran contribución a la democracia y a la construcción de soluciones humanitarias para una de las grandes crisis planetarias. Por eso les solicitamos que convoquen el referendo que les solicitan más de dos millones de sus compatriotas y que lo hagan respetando los textos originales que el Comité Colombiano en Defensa del Agua y de la Vida, promotor del referendo, puso a consideración de quienes firmaron pues alterarlos no sería cosa distinta que un desconocimiento de la voluntad ciudadana, así ello fuere  legalmente posible en Colombia.  

La paz que tanto necesita vuestro país requiere de muchos esfuerzos e iniciativas constructivas, esta es una de ellas.

 

ARTICULADO REFORMATORIO DE LA CONSTITUCION NACIONAL A FIN DE CONSAGRAR EL DERECHO AL AGUA POTABLE COMO FUNDAMENTAL Y OTRAS NORMAS CONCORDANTES CON TAL DECLARACION PARA SER SOMETIDO A LA CONSIDERACION DEL PUEBLO COLOMBIANO MEDIANTE REFERENDO CONSTITUCIONAL. 
 

TITULO I DE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES  

Articulo nuevo de la Constitución: 

El Estado debe garantizar la protección del agua en todas sus manifestaciones por ser esencial para la vida de todas las especies y para las generaciones presentes y futuras. El agua es un bien común y público. 

TITULO II CAPITULO I DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES  

Articulo nuevo de la Constitución: 

El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental. El Estado tiene la obligación de suministrar agua potable suficiente a todas las personas, sin discriminación alguna y con equidad de género. Se debe garantizar un mínimo vital gratuito. 

TITULO II CAPITULO II DE LOS DERECHOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CULTURALES 

Parágrafo nuevo para el artículo 63 de la Constitución: 

Todas las aguas, en todas sus formas y estados; los cauces, lechos y playas, son bienes de la nación, de uso público. Se respetará una franja de protección de los cauces de ríos, lagos y humedales. Las aguas que discurren o se encuentren en territorios indígenas o en los territorios colectivos de las comunidades negras son parte integrante de los mismos. Se garantizará además el valor cultural del agua como elemento sagrado en la cosmovisión de los grupos étnicos. 

TITULO II CAPITULO III DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE 

Parágrafo nuevo para el artículo 80 de la Constitución: 

Los ecosistemas esenciales para el ciclo del agua deben gozar de especial protección por parte del Estado y se destinarán prioritariamente a garantizar el funcionamiento de dicho ciclo, sin vulnerar los derechos de las comunidades que tradicionalmente los habitan, procurando modelos de uso sustentable, de tal manera que se disponga de agua abundante y limpia para todos los seres vivos. 

TITULO XII REGIMEN ECONOMICO Y DE LA HACIENDA PUBLICA  

Parágrafo nuevo para el artículo 365 de la Constitución: 

El servicio de acueducto y alcantarillado será prestado en forma directa e indelegable por el Estado o por comunidades organizadas. Las entidades estatales o comunitarias que se organicen para dicha prestación no tendrán ánimo de lucro y garantizarán la participación ciudadana, el control social y la transparencia en el manejo de los recursos y demás aspectos de la operación.  

Las comunidades organizadas para la prestación de estos servicios se fundamentarán en la autogestión para lo cual todos sus integrantes acordarán las modalidades de gestión económica necesarias para su funcionamiento. Dichas comunidades recibirán apoyo del Estado para garantizar la cobertura y potabilidad del agua que suministren.

lunes, 2 de marzo de 2009

Convocatorias contra la privatización del agua en Madrid

Hola a todos y todas, la actividad para denunciar el proceso de
privatización del Canal de Isabel II no cesa, así que acá envío las
convocatorias para que podamos apoyarlas:

- El Comité de Empresa del Canal de Isabel II hemos convocado una
MANIFESTACION el próximo día 3 de marzo de 18.30 a 20.30 horas dede
Glorieta de Bilbao hasta la sede del partido Popular en la calle
Génova. El objetivo de esta manifestación es para protestar en contra
de la privatización del Canal. Os informamos para pediros colaboración
y por vuestra parte moviliceis en la medida de lo posible a las
personas allegadas a vuestras organizaciones. Estamos optimistas pues
con lo "que está cayendo" y si ponemos de nuestra parte toda una serie
de protestas, la privatización es probable que, al menos, quede
aparcada por una buena temporada.

- Charla sobre la privatización del Canal de Isabel II en la librería
Muga, Avenida Pablo Neruda, 89. Al lado de la Asamblea de Madrid. El
miércoles 4 de marzo a las 19:30. La damos como campaña, en principio
vamos Matteo y yo a dar la charla, pero está abierto por supuesto a
maś gente.

- Próxima reunión de la campaña para ver más actividades: jornadas
organizadas desde la Mesa del Agua y Gonzalo, la actividad que se hará
en el Foro Alternativo del agua en Estambul, posible solicitud de
información al canal, y más cosas que vayan surgiendo o tengamos ideas
para plantear. Propongo el día 10 de marzo martes, pero se puede
cambiar en función de la disponibilidad de gente y con el objetivo de
que haya el mayor número de personas.

- Se adjunta un comunicado de CCOO que denuncia las contrataciones
fraudulentas hechas por la dirección del Canal y el Gobierno de
Aguirre.

Un abrazo

martes, 24 de febrero de 2009

Fotos comparsa contra privatización del agua pública, sanidad... en Madrid



Aquí os van unas fotitos de la carroza que se curró la gente de la
Asociación de Vecinos de la Elipa para denunciar la privatización del
Canal de Isabel II, un barco pirata, y alrededor unos cuantos
tiburones-constructoras, y otras empresas que se están quedando con la
sanidad y la educación.

Y alguna foto nuestra, con la pancarta. La verdad que fue bastante
bien, junto con los de Sanidad, que repartían su convocatoria de mani,
estuvimos repartimos casi una caja de trípticos de la campaña, y
llegamos a gente que de otra manera no nos ve, ni le llega la
información.

Un abrazo

viernes, 20 de febrero de 2009

Firma contra la privatización de la Sanidad en Madrid

Hola a todos. No sé si sabéis que la Comunidad de Madrid ha propuesto hace escasamente 3 semanas a las constructoras que construyeron los últimos hospitales que se queden con la explotación de los mismos durante 30 años a cambio, me imagino, de no pagarles la obra. Están vendiendo NUESTROS HOSPITALES PÚBLICOS a DRAGADOS, SACYR, CONSTRUCTORA HISPÁNICA, ETC...Unas joyitas de constructoras, que las conocemos todos y bien. Imaginaos la gestión que van a hacer.


Por favor, enviadlo al mayor número de personas posible. Como no luchemos ahora este gobierno de la Comunidad de Madrid acaba con todo y más básico, EDUCACIÓN y SANIDAD.

Tómate 1 minuto para firmar la solicitud de derogación de la Ley /15/97 que permite la privatización de la Sanidad pública. Entre todas y todos tenemos que aportar lo que podamos para frenar este despropósito en el que se están convirtiendo nuestros servicios públicos.

Aparte de la privatización de los nuevos hospitales, el gobierno de Esperanza Aguirre ha iniciado la privatización de la Atención Primaria , existiendo centros de salud que ya tienen algunas plantas privadas, con consultas privadas y médicos contratados de manera privada!!

En 2 o 3 años el sistema nacional de salud no será más que un conglomerado de empresas privadas, que dejarán de pautar ciertos tratamientos o no realizarán intervenciones quirúrgicas si el gasto no les conviene.

Este hecho se está constatando ya en el Hospital del Sureste, donde a enfermos con un tratamiento caro se les está negando el mismo.
Los nuevos hospitales, como ya sabéis están funcionando con el mínimo de personal, en algunos casos esto repercute tanto en la calidad de los cuidados que se están dando situaciones en las que se pone en peligro la vida de los pacientes, ¿quieres quedarte a un lado?

Firma en:
http://www.casmadrid.org

Te pido que lo envíes al mayor número de contactos posibles.
Además puedes descargarte la hoja de firmas en la misma página.