Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta campaña. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de agosto de 2012

African Centre for Biosafety: Sign against "Agent Orange" in South Africa, ACDP submits 'Agent Orange' petition to Parliament

The African Christian Democratic Party is supporting a petition by the African Centre for Biosafety (ACB) to overturn a government decision to allow the import of “Agent Orange” GM Maize into South Africa. The maize is dubbed ‘Agent Orange’ because it has been genetically modified to survive very liberal applications of a weedkiller called 2,4-D, one of the key ingredients of the infamous defoliant chemical used in the Viet Nam war. The GM maize in question belongs to US chemical giant, Dow Chemicals.

YOU CAN SIGN THE PETITION IN AVAAZ:
BAN AGENT ORANGE GM MAIZE IN SOUTH AFRICA

A wide range of experts in the health field in South Africa have supported the Petition, citing worries about the potential health impacts and government’s lack of capacity to monitor the 2,4 D residues left on food crops. Cheryllyn Dudley, Member of Parliament and Chief Whip of the ACDP, today said: “2,4-D GM maize could pose a health risk to Sou th Africans who eat maize as a staple food, unlike in America where maize is grown primarily for livestock. Government has been too hasty in granting the approval”.

Director of the ACB, Mariam Mayet claims that “the introduction of 2,4-D resistant crops is expected to trigger a 30-fold increase in the herbicides’ use by the end of the decade. This chemical has been linked to non-Hodgkin’s lymphoma (cancer of the white blood cells) and numerous studies on animals have produced a variety of disturbing results”.

The use of 2,4-D is banned completely in Norway, Sweden and Denmark. The World Health Organisation classifies the Chlorophenoxy herbicide group, of which 2,4-D is by far the most widely used member, as ‘possibly carcinogenic to humans’.

The petition, supported by 18 health professionals and academics, 20 South African organisations and over 6000 individual signatories, calls on the South Af rican government to overturn the decision to allow the importation of the maize for “food, feed and processing” and to review the decision-making process around GMOs to ensure that it is “transparent, just and fair”. “We are handing over our food production to massive chemical companies whose interest is to keep farmers on their chemical treadmill. We should be supporting healthy food production systems that will sustain our people and the environment into the future. This decision needs to be interrogated and the public needs to be educated and involved”, Dudley said.

We have prepared a fully referenced Fact Sheet  titled "What you should know about DOW's 2,4 GM maize".
Download thePDF book from this page and please help spread the word via the Facebook Like button.



For more information contact:

Cheryllyn Dudley, MP, Cell: 082 890 6520 (SMS best for urgent response)

miércoles, 25 de julio de 2012

Carta de la pediatra Elisa Fernández Cooke a Gallardon

Carta de una pediatra a Gallardón

http://soymasqueunamama.wordpress.com/2012/07/24/carta-de-una-pediatra-a-gallardon/http://soymasqueunamama.wordpress.com/2012/07/24/carta-de-una-pediatra-a-gallardon/
Reflexion de una pediatra (Elisa Fernandez Cooke) indignada. Querido Señor Gallardón:
Soy una médico pediatra que acaba de terminar una guardia de 24 horas sin dormir y mi capacidad de entendimiento puede estar algo mermada pero… ¿He entendido bien?. ¿Va usted a obligar a mujeres a tener hijos con malformaciones graves para luego abandonarles a su suerte sin ayudas económicas para la mayoría de estas personas?.
Como pediatra he conocido a muchas familias con hijos nacidos con malformaciones graves, bien porque no se conocía su condición antenatal o bien porque los padres, conociendo la malformación, decidieron voluntariamente seguir adelante. Le puedo garantizar que en los casos graves los pacientes y sus familias pasan auténticos calvarios con múltiples cirugías largas y complicadas y con largos periodos de estancia en unidades de cuidados intensivos para luego ser dados de alta con secuelas y tener una calidad de vida, en muchos casos, nefasta. Usted habla de derechos, si hubiera vivido de cerca algún caso sabría que estos niños sufren mucho física y emocionalmente y desgraciadamente, precisamente por ser niños, en algunos casos son objeto de ensañamiento terapéutico por no querer rendirnos a su enfermedad. La mayoría de estas familias acaba desestructurada con problemas de salud física y mental y con problemas económicos por no recibir suficiente ayuda por parte de las administraciones. Le invito a que pase el postoperatorio de una cirugía cardiaca de una cardiopatía compleja en la unidad de cuidados intensivos (pueden ser meses) día y noche con una familia para saber de qué estoy hablando.
Ya dejando de lado mi parte humana y médica y poniéndome en la postura política (que afortunadamente no soy) esta medida ahorrará dinero en abortos practicados por la sanidad pública y ganará votos conservadores (además de desviar la atención) y como no van a dar ayudas a las familias no supondrá mucho gasto…pero las cirugías, estancias hopitalarias, consultas, rehabilitación, bajas por depresión paternas, etc… cuestan mucho, mucho dinero, se lo digo en el idioma que entiende.
Hasta ahora llevo los recortes con indignación como el resto de los españoles e intento no opinar de economía porque no es mi campo. Hasta hace dos días no sabía lo que era la prima de riesgo. Ahora ha entrado usted en mi campo y sólo puedo sentirme frustrada y con ganas de llorar.
De verdad que como ministro de justicia ¿no tiene nada mejor que hacer? Hay muchos ladrones, defraudadores y demás calaña (no tiene que buscar usted muy lejos) que deben responder ante la justicia y los ciudadanos. Céntrese.
¿Le había dicho que estaba saliente de una guardia de 24 horas? ¿sabía que según las leyes europeas es ilegal y en España nos las saltamos a la “torera”? ¿algo que opinar como ministro de justicia?. Es demasiado fácil hablar desde la ignorancia.
Una Pediatra con ganas de llorar.
http://soymasqueunamama.wordpress.com/2012/07/24/carta-de-una-pediatra-a-gallardon/

El aborto vuelve a ser un lujo. Pero mi cuerpo es mío, y mis hijos no son del congreso

RECOGIDA DE FIRMAS EN
http://www.change.org/es/peticiones/pide-al-ministro-de-justicia-que-no-reforme-la-ley-del-aborto

Hace muchos años, en un curso sobre globalización, una compañera me contaba que en Japón propuso un debate sobre el aborto en una clase de perfeccionamiento en castellano conversacional. Sacó la noticia del periódico español sobre el debate parlamentario. La leyó. Nadie dijo nada. Preguntó si la habían entendido. Y todxs dijeron que sí. Silencio de nuevo. Preguntó, con miedo a estar tocando un tema tabú, qué pasaba. La respuesta, aproximadamente fue esta: No entendemos por qué lo hablan unos diputados. Cuando una mujer aborta, puede ir al templo y seguir un rito al respecto. Pero ¿hablarlo en el congreso de los diputados? No entendemos.

No sé si en Japón cómo es la situación del aborto en Japón, y tampoco sé si hay ley al respecto. Lo que sí sé, es que la respuesta fue aplastantemente lógica, natural y me hizo sentir más japonesa que española. ¿Qué hacen 213 señores y 137 señoras que no me conocen de nada decidiendo ni más ni menos si voy a ser madre? ¿Sin hablar conmigo ni por mail? De todas las cuestiones que hablan en ese congreso, que en su mayor parte me aterran, mi posible maternidad es algo que desde luego no les atañe.. porque yo os juro que no me acuesto con diputadxs!!! Antes casta!!!

Volvemos entonces, como con el resto de las reformas sanitarias, educativas, laborales, etc... a privatizar el derecho a una vida digna y sana, y gratuita!!!. Volvemos a donde estábamos hace muchos años, y ahora, quien quiera tener derecho a elegir, que se lo pague, además con billete a otro país o en clínica clandestina (desde las superpijas que todo el mundo aún recuerda, hasta la vecina de mi tía que igual me hace un aborto que me manda al cementerio...) La precariedad de la vida unida a el resto de las precariedades que nos están metiendo por ahí mismo....

Por ahora hay mani, este domingo en Madriz, convocada por Plataforma de mujeres ante el congreso



Y así que volvemos a los recursos de siempre, pero ahora, y mientras no lo corten (no tardarán...) tenemos redes y conocimientos que antes no llegaban a este país de..:
Hoy os recuerdo a las megaconocidas womenonwaves: viajan en sus barcos-clínica para abortar en distintos puertos:
http://www.womenonwaves.org/ 
en la página además hay una receta para abortar y se facilita información y medios a mujeres de países en donde las mujeres no podemos decidir sobre nuestro cuerpo.

 Eso por ahora... seguiremos informando!

Salva los bosques de Ikea y su talado destructor: salva la selva

Ikea se está cargando (sí, con etiqueta industrial de respeto ecológico, ya sé...) los ecosistemas de Rusia, como dice abajo (ver negrita). Salva la selva está recolectando firmas con Protect the Forest para hacérselas llegar. Sabemos que Ikea escucha este tipo de acciones, así que firma!!

Salva la selva lleva años luchando por todo tipo de causas justas, entre las que se encuentra desde la vida de activistas que nos protegen a todos en pequeñas luchas desconocidas, hasta este gigante actual que es Ikea y los bosques rusos. Os recomiendo que os suscribáis a Salva la selva, no mandan muchas firmas pero todas son muy buenas.

el link:
https://www.salvalaselva.org/mailalert/877/ikea-y-los-bosques-como-dormir-tranquil/thank-you/81cf580d4072f091cf899a03c33a38cf#form

Y esta es la carta que se envía:
Grupo Ikea
Sr. Mikael Ohlsson, presidente y Chief Executive Officer (CEO) del grupo Ikea
Bargelaan 20, Leiden, NL 2333CT, Paises Bajos
TEL +31 71 565 7100; Fax: +31 71 565 7180
Estimado Sr Ohlsson:
Ikea hace publicidad con “sostenibilidad” y “gestión forestal sostenible”. Pero en la práctica no es lo que llevan a la práctica en Rusia. En la región de Carelia, la filial de Ikea Swedwood, está talando en una concesión de 300.000 hectáreas de bosques para abastecer la demanda de madera de la multinacional para la producción de sus muebles. Además, Swedwood compra in situ grandes cantidades de madera a otras empresas.
Los bosques naturales, incluidas superficies de bosques intactos, se talan con máquinas cosechadoras. La biodiversidad resulta eliminada, los suelos destruidos por los pesados neumáticos de las máquinas forestales. Los suelos necesitarán décadas para regenerarse. Tan sólo cerca del diez por ciento de los bosques boreales han quedado en su estado original.
La tala con máquilas pesadas y la corta de los árboles centenarios no merecen en absoluto un “sello verde”. El sello de certificación de la empresa FSC International Center GmbH, con sede en Bonn y la certificación de las concesiones a Swedwood para la extracción de madera son a todas luces un lavado verde. FSC ha recibido desde hace años críticas de organizaciones ambientales por sus estándares flojos, y ha sido acusado de otorgar cientos de certificados dudosos e incluso casos de fraude. Engaños (ver entre otros www.fsc-watch.org). Por eso, no reconocemos a FSC.
A pesar de las quejas de grupos ambientales como Protect de Forests de Suecia y SPOK Karelia de Rusia, las prácticas destructivas de Swedwood continúan al mismo ritmo.
Por favor, detenga inmediatamente la tala de los bosques naturales. Los bosques que quedan en Rusia deben conservarse, en lugar de terminar como materia prima barata para Ikea. ¿Cómo puedo "dormir tranquil@", como me ofrece Ikea en su reciente publicidad televisiva?
Atentamente,

Para participar es suficiente con su apellido, su país y su dirección de correo electrónico. Los otros datos son opcionales.

lunes, 2 de julio de 2012

Madrid: Taller campaña contra subida factura del agua

De la PLATAFORMA CONTRA LA PRIVATIZACIÓN DEL CANAL YII:
Este taller está especialmente indicado para las personas y entidades que colaboran y coinciden con la actividad de la Plataforma; su objetivo es aportar el conocimiento y criterios para oponerse a esta arbitraria subida, en el marco de una campaña de denuncia que se emprenderá inmediatamente


TALLER SOBRE LA CAMPAÑA CONTRA LA SUBIDA DE LA FACTURA  DOMÉSTICA DEL AGUA EN MADRID

La aplicación de la revisión de las tarifas del ciclo integral del agua para 2012 incluida en la Orden 2304/2011 aprobada por la Comunidad de Madrid el 30 de diciembre de 2011, supondrá un incremento sustancial del precio del agua para muchos madrileños. Esta revisión no está justificada en absoluto en la citada Orden y se ha impuesto sin un debate transparente; es más, su aplicación afectará de forma especial a los sectores más vulnerables de la sociedad madrileña.

Desde el punto de vista de la Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II, la revisión de las tarifas se inscribe en el proceso de crear las condiciones propicias para que la privatización se lleve a cabo. Por todo ello, la Plataforma ha organizado un taller informativo en el que se tratará monográficamente el tema de las tarifas que está especialmente indicado para las personas y entidades que colaboran y coinciden con la actividad de la Plataforma; su objetivo es aportar el conocimiento y criterios para oponerse a esta arbitraria subida, en el marco de una campaña de denuncia que se emprenderá inmediatamente.

CONTENIDO:

-          La subida de tarifas en el marco de la privatización del Canal de Isabel II.
-          Análisis de las tarifas del agua para 2012. Las variaciones introducidas en la Orden 2304/2011 de 30 de diciembre, en la que se revisan las tarifas para 2012. Impacto en las facturas domésticas. Ejemplos de subida para los casos más comunes.
-          Explicación de la campaña contra la subida de tarifas.
-          Recurso de alzada contra la subida de las tarifas

FECHA Y HORA:

Miércoles 11 de julio, de 18.30 a  21.00 horas

LUGAR:

La Bóveda (Acción en Red); C/ San Felipe Neri, 4, bajo. Madrid (Metro Sol)

ORGANIZA:


INSCRIPCIÓN:

Aquellas personas que quieran participar en el taller deberán realizar la petición mandando un correo electrónico a la siguiente dirección: aguapublicamadrid@gmail.com



--
Plataforma Contra la Privatización del Canal de Isabel II

miércoles, 13 de junio de 2012

Apoyemos a esta familia enjuiciada por practicar la educación en casa

Estimados amigos,
Dada la presión judicial que se está ejerciendo sobre mi hijo y sobre mi por no escolarizar a mi hijo os pido que envieis en señal de apoyo esta carta al juzgado que lleva las diligencias previas de mi imputación por el supuesto delito de abandono de niños. Cuantas más adhesiones reciban mejor.
Aqui van las versiones en galego y castellano . La dirección del juzgado es esta, preferiría el envio por correo como primera opción.
JUZGADO DE INSTRUCCIÓN Nº7 VIGO
R/ Lalín nº4 5ºplanta- edificio anexo.
Vigo -Pontevedra-España
código postal es 36209
fax:986817893

Gracias por vuestro apoyo , espero que algún día con el trabajo de todos, el reconocimiento de otras opciones más saludables de vida formen parte de lo cotidiano.
Ana Rosa

~~~~~ o ~~~~~
CARTA EN CASTELLANO:

Diligencias previas procedimiento abreviado 0007023/2010

Los abajo firmantes, ciudadanos interesados en el asunto que se dilucida en las diligencias indicadas en el encabezamiento, mediante el presente escrito, nos dirigimos a Usted como juez a fin de exponer:

Al tener conecimiento de que se citó como imputada en el Juzgado de Instrución nº 7 de Vigo a Ana Rosa López Villanueva por un supuesto delito de abandono de niños, queremos mostrar nuestro apoyo a esta familia porque opta por la vía de la educación en casa auxiliada por actividades asociativas relacionadas con la infancia para su hijo y consideramos que estas acciones se ajustan a los derechos constitucionales y legales de España, dado que no existe ninguna prohibición expresa en ningún texto legal que impida la educación en casa, como no existe tampoco esta prohibición en los diferentes tratados internacionales firmados por España, siendo por el contrario este un derecho reconocido por la Organización de las Nacións Unidas (ONU).
Entendemos que la actuación de la Sra. Ana Rosa López Villanueva es una actuación consciente y que es conocedora de sus derechos y deberes como madre, asume la plena responsabilidad de la educación de su hijo en el hogar , amparándose en la Constitución Española, artigo 27.1 e 27.3 que reconoce la libertad de enseñanza y el derecho que tienen los padres y madres de escojer en que forma quieren educar a sus hijos.
Nos gustaría hacerle saber a meros efectos ilustrativos que la educación en el hogar, en el Estado Español, fué considerada legítima en múltiples ocasiones. Los tribunales, cuando tuvieron oportunidad, manifestaron que el derecho a la educación de los menores no se protege y garantiza unicamente a través de la escolarización y la integración del alumno en el sistema educativo que diseña la Ley sino que “ la formación educativa, al margen de la enseñanza oficial, es perfectamente aceptable en el marco de las Libertades diseñado por la Constitución” Sentencia de la Audiencia de Barcelona de 14 de febreiro de 1996. FJ 1º).
En el mismo sentido, el Tribunal Supremo, en la sentenza 1669 30/10/94, por ejemplo, estima compatible con el derecho a la educación que los menores reciban formación en el ámbito familiar, al margen de la enseñanza oficial, sin que las vías establecidas por el Estado sean exclusivas y/o excluyentes. Hay otras sentencias, en el mismo sentido, pero sería largo enumerar; cabe destacar que en Comunidades coma el País Vasco (última sentencia favorable en Vitoria 4551/2010), Cataluña, Navarra, Andalucía entre otras, existe jurisprudencia al respecto reconociendo la legalidad y viabilidad de esta opción, así como de que la educación en el hogar es un fenómeno social creciente no sólo en Europa y el mundo en general, sino también en España en particular, y cuenta con el beneplácito de la Justicia, que atiende los derechos y deberes de los ciudadanos que enmarca la Constitución Española en su artículo 27.3 en el que se hace constar que la formación educativa, al margen de la enseñanza oficial, es perfectamente aceptable en el marco de las libertades diseñado por la Constitución.
Nos consta que Ana Rosa López Villanueva educa a su hijo y le da una adecuada formación en el ejercicio de la libertad de enseñanza que se reconoce constitucionalmente; optando por la educación más adecuada a las necesidades de su hijo; velando por el bienestar y la educación de su hijo de forma integral; tal como se reconoce en el artigo 26.2 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y amparándose en el artículo 26.3 de la citada Declaración.
Dicho todo esto, queremos reiterar que este no es un caso de falta de responsabilidad por parte de la madre, ni de negligencia, ni tampoco de absentismo escolar e mucho menos de abandono familiar. Más bien, al contrario, se puede calificar perfectamente de un exceso de celo por ofrecer la mejor formación posible respetuosa con el niño y coherente con los valores de esta familia, valores estos inscritos dentro de los valores democráticos del Estado Español y, por lo tanto, plenamente respetables.
También sabemos que esta imputación está afectando al bienestar emocional y psicológico de la familia y el equilibrio de su hogar corre peligro de romperse. Además sabemos que esta situación está alarmando a personas que practican esta opción educativa, como también a aquellas otras sensibilizadas con el tema.
Sabemos que en estos momentos en España non existe reconocimiento normativo expreso de modos de enseñanza alternativos o no presenciales para la educación obrigatoria, con la excepción de Cataluña (art. 55 da LEC), más al ser una opción educativa reconocida en el seno de un estado democrático como el nuestro, pedimos que, en este caso, no se considere como un caso de abandono de familia, sino, más bien, como un caso de educación alternativa que se enmarca perfectamente en lo que prevée la Constitución Española.
Sirva pués el presente escrito para mostrar a nuestra solidaridad con la familia imputada y con la manifestación de que compartimos plenamente los mismos ideales y sentimientos que animan a la persona imputada a educar a su hijo.
Atentamente,
Nombre
DNI

Para aquell@s que no viven en España se puede enviar la carta vía fax al: 986 81 78 93 y anteponiendo el prefijo para España: 34

Muchas gracias a tod@s por la ayuda y por favor difundan esta info!

jueves, 29 de marzo de 2012

FIrmas para que no obliguen a mujeres a casarse con sus violadores

Campaña de avaaz, mírala y firma aquí

Queridas amigas y amigos,



Amina Filali, una joven de 16 años, se suicidó tras ser violada, golpeada y forzada a casarse con su violador, y es que el Código Penal marroquí permite que los agresores se casen con sus víctimas menores de edad. Pongamos fin a este atropello y presionemos al gobierno para que cumpla su promesa de reformar la ley y detener la violencia contra las mujeres. Firma la petición y reenvíala a todo el mundo:

Firma la petición
Hace unos días, la joven de 16 años Amina Filal se suicidó tras ser violada, golpeada y forzada a casarse con su violador. La muerte fue el único escape que encontró para liberarse de la trampa impuesta por su agresor y por la ley. Si actuamos ahora, podemos evitar que esta desgarradora tragedia se siga repitiendo.

El artículo 475 del Código Penal marroquí permite que los violadores se libren de ser juzgados y de una larga condena en la cárcel si se casan con sus víctimas, cuando son menores de edad. Desde 2006, el gobierno ha venido prometiendo acabar con este escándalo y aprobar nuevas leyes que prohiban la violencia contra las mujeres. Pero aún no ha cumplido su promesa.

Centenares de ciudadanos marroquíes están tomando las calles en señal de protesta, exigiendo una reforma verdadera, y presionando al Primer Ministro y a los demás Ministros responsables de promover este tipo de legislación. Esta historia ya ha logrado atraer la atención de la prensa internacional, y si intensificamos la presión ahora, podríamos presenciar importantes avances muy pronto. Firma la petición por una ley integral para detener la violencia contra las mujeres -- incluyendo la cancelación del Artículo 475. Colaboraremos con grupos locales de mujeres para hacer entrega de nuestro mensaje a las autoridades cuando alcancemos las 250.000 firmas:

http://www.avaaz.org/es/forced_to_marry_her_rapist_b/?vl

Tras la brutal violación, familiares de Amina interpusieron una denuncia ante las autoridades de Larache. Pero en vez de procesar al violador, los tribunales le dieron la opción de que se casara con la víctima. La familia de Amina aceptó la propuesta.

Ahora, en respuesta a la creciente indignación mundial, el gobierno ha emitido un comunicado manteniendo que la relación entre violador y víctima era de mutuo acuerdo, pero esta versión no ha sido verificada. Colegas con los que trabajamos en Marruecos alegan que esa es la típica maniobra oficial para culpar a la víctima y encubrir el caso. Mientras tanto, la ley sigue vigente y hoy, más que nunca, necesitamos rechazar el Artículo 475. ¡Las asociaciones de mujeres en Marruecos llevan mucho tiempo luchando contra esta injusticia! Ha llegado la hora de que los legisladores marroquíes entierren esta desdichada tradición e introduzcan medidas eficaces para proteger a las mujeres.

Muchos marroquíes están inundando las redes sociales y protestando en las calles para mostrar su indignación. Y esta semana, cientos de mujeres acamparon frente a la Corte de Larache y al Parlamento. Unámonos a su llamamiento exigiendo que las leyes protejan los derechos de la mujer, en vez de pisotearlos.

http://www.avaaz.org/es/forced_to_marry_her_rapist_b/?vl

Una y otra vez, como miembros de Avaaz, utilizamos nuestro poder colectivo para unirnos a personas en todo el planeta y luchar por un mundo mejor. Alcémonos hoy en defensa de la memoria de Amina Filali y del legado de esperanza que su historia nos debería dejar.

Con esa esperanza,

Dalia, Carol, Emma, Rewan, Ricken, Luis, Antonia y todo el equipo de Avaaz

Más Información:

Una menor marroquí se suicida tras ser obligada a casarse con su violador (El País):
http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/03/13/actualidad/1331643054_114371.html

El suicidio de una joven violada estremece Marruecos (El Imparcial):
http://www.elimparcial.es/sociedad/el-suicidio-de-una-joven-violada-estremece-marruecos--101205.html

Organismo marroquí lamenta "las leyes que niegan toda humanidad a la mujer" (La Información):
http://noticias.lainformacion.com/asuntos-sociales/discriminacion/organismo-marroqui-lamenta-las-leyes-que-niegan-toda-humanidad-a-la-mujer_nvFbnmp2hir2bxtjayohp1/

Marruecos: Crecen matrimonios de niñas por honor o pobreza (EFE):
http://diariocorreo.pe/nota/74786/marruecos-crecen-matrimonios-de-ninas-por-honor-o-pobreza/

Los padres de Amina contradicen la versión oficial e insisten que si hija fue violada (Al Arabiya News) (en inglés):
http://english.alarabiya.net/articles/2012/03/17/201337.html

Informe de Global Rights de la violencia contra la mujer en Marruecos (en inglés):
http://www.globalrights.org/site/DocServer/2011-10-14_Final_Shadow_Report_to_CAT.pdf?docID=12983



http://www.avaaz.org/es/forced_to_marry_her_rapist_b/?cLQdKab

sábado, 25 de febrero de 2012

Sale libre bajo fianza nuestra compañera Lucila Bettina Cruz Velázquez, hay que estar pendientes del juicio, gracias por el apoyo!!

BOLETIN DE PRENSA – PARA DIFUSIÓN INMEDIATA – 24 DE FEBRERO DE 2012
Sale libre bajo fianza la defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez
México, D.F. – El 24 de febrero de 2012, a las 00:30, salió libre bajo fianza la defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez, quien había permanecido recluida en el Reclusorio Regional de Tehuantepec. A las 17:40 se desahogó la audiencia para que saliera del Juzgado 6° de Distrito de Oaxaca. Sin embargo, la defensora debió esperar siete horas para recibir su boleta de salida. Ella es acusada de delitos contra la riqueza nacional y privación ilegal de la libertad.
La Procuraduría General de la República detuvo anteayer a la Sra. Cruz Velázquez en cumplimiento de una orden de aprensión emitida el 12 de septiembre de 2011 por el Juzgado 6° de Distrito, luego de una denuncia presentada por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
La Sra. Cruz Velázquez es una reconocida defensora del derecho a la tierra y al territorio y co-fundadora de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio. La Asamblea ha acompañado a una serie de campañas para reivindicar los derechos colectivos de los pueblos indígenas, entre ellas la organización comunitaria de los pueblos zapotecos e ikoots en resistencia a los proyectos eólicos de la región y al pueblo zapoteco de Xadani en contra de la alza de las tarifas eléctricas impuestas por la CFE.
A lo largo del día de hoy multitud de organizaciones civiles de derechos humanos, como Amnistía Internacional y la Red Nacional de Derechos Humanos "Todos los derechos para todas y todos", expresaron su solidaridad y mostraron su preocupación por la potencial violación del derecho al debido proceso de la Sra. Cruz Velázquez. Desde el 14 de noviembre de 2011 ella goza de medidas cautelares emitidas por la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca.
El 28 de octubre de 2011 la Sra. Cruz Velázquez y integrantes del Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de Unión Hidalgo fueron atacados por caciques golpeadores y policías municipales. Por estos hechos de violencia, la Defensoría de Derechos Humanos emitió medidas cautelares para garantizar la seguridad e integridad física de la Sra. Cruz Velázquez y demás integrantes.
Desde el año pasado la Asamblea acompaña al Comité, conformado por pequeños propietarios de Unión Hidalgo que se oponen al proyecto eólico Piedra Larga. En mayo de 2011 el Comité solicitó una mesa de diálogo mediada por el gobierno estatal con la empresa Desarrollos Eólicos de México, S.A. de C.V. (DEMEX), subsidiaria de la empresa española Renovalia Energy, para tratar las violaciones a la tierra y al territorio y solucionar pacíficamente la problemática creada a partir de la falta de consentimiento previo, libre e informado.
El 8 de febrero de 2012 se logró la mesa de diálogo para exigir la terminación anticipada de los contratos de arrendamiento en Unión Hidalgo firmados con DEMEX. Ese día se acordó que habría una segunda reunión este sábado 25 de febrero en la Ciudad Administrativa de Oaxaca para recibir la respuesta formal de la empresa a la petición de terminar anticipadamente los contratos.
No deja de ser alarmante que días antes de la segunda reunión para tratar la terminación anticipada de los contratos de arrendamiento en Unión Hidalgo una de las líderes de la Asamblea sea injustamente arrestada.
El proyecto eólico de Piedra Larga está siendo desarrollado por DEMEX para suministrar energía limpia principalmente a Grupo Bimbo por medio de un contrato de autoabastecimiento. Para construirlo Renovalia Energy obtuvo un crédito de 160 millones de dólares financiado por el gobierno mexicano (Bancomext, Banobras-Fonadin y Nafinsa) y tres bancos privados (Banco Espírito Santo de Portugal, y Santander y CaixaBank de España).

Exhorto:
Las organizaciones firmantes exhortamos al Secretario de Gobernación, a la Procuraduría General de la República y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos:
• Que se garantice el derecho al debido proceso de la Sra. Cruz Velázquez;
• Que ella sea exonerada de todo delito y su nombre quede libre de toda sospecha; y
• Que se tomen de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física tanto de la Sra. Cruz Velázquez como de los demás integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio.

Organizaciones firmantes:
• Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIITDTT)
• Comité de Resistencia al Proyecto Eólico de Unión Hidalgo (CRPEUH)
• Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC)
• Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER)

viernes, 24 de febrero de 2012

Una querida compañera desaparecida por la PGR en México, por favor enviad firmas y cartas de protesta

ACCIÓN URGENTE

La PGR detiene a defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez en Santa María Xadani, Oaxaca

El 22 de febrero de 2012, a las 15:30 de la tarde, la Procuraduría General de la República (PGR) detuvo a la defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez en el municipio de Santa María Xadani, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca. Hasta el momento se desconoce su paradero y los cargos en su contra. La Sra. Cruz Velázquez goza de medidas cautelares emitidas por la Defensoría de Derechos Humanos del Estado de Oaxaca desde el 14 de noviembre de 2011.
En el momento de su detención la defensora estaba acompañada por la abogada Maribel González Pedro. En ningún momento la PGR les permitió leer la orden de aprensión así que se desconocen los motivos de la detención. Hasta el momento no ha sido posible confirmar que la Sra. Cruz Velázquez haya sido presentada ante las autoridades federales competentes, por lo que se teme por su seguridad e integridad física.
La Sra. Cruz Velázquez es una reconocida defensora del derecho a la tierra y al territorio y co-fundadora de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio. La Asamblea ha acompañado a una serie de campañas para reivindicar los derechos colectivos de los pueblos indígenas, entre ellas la organización comunitaria de los pueblos zapotecos e ikoots en resistencia a los proyectos eólicos de la región y al pueblo zapoteco de Xadani en contra de la alza de las tarifas eléctricas impuestas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La Sra. González Pedro es también integrante de la Asamblea.
No es la primera vez que la PGR detiene a un integrante de la Asamblea. El 12 de abril de 2011, el dirigente del movimiento contra las altas tarifas, el Sr. Filiberto Vicente Aquino fue detenido en Xadani y trasladado a las instalaciones de la PGR en Salina Cruz, Oaxaca. Gracias a la movilización popular fue liberado al día siguiente. Al Sr. Vicente Aquino se le acusó falsamente del robo de energía eléctrica.
La detención de la defensora Sra. Cruz Velázquez hace evidente la criminalización de la labor de las defensoras de derechos humanos y la ausencia de seguridades para las mujeres defensoras para ejercer su labor en un ambiente libre de violencia.

Escriban inmediatamente, en español o en su propio idioma, exigiendo:

La presentación y liberación inmediata e incondicional de la defensora de derechos humanos Lucila Bettina Cruz Velázquez;
Que se tomen de manera inmediata las medidas apropiadas para garantizar la seguridad e integridad física tanto de Lucila Bettina Cruz Velázquez como de Maribel González Pedro y demás integrantes de la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio.

ENVÍEN LOS LLAMAMIENTOS, INMEDIATAMENTE A:
Dr. Alejandro Poiré Romero
Secretario de Gobernación

Bucareli 99, 1er. piso, Col. Juárez
México D.F., C.P.06600, México
Fax: +52 55 5093 3414
Email: secretario@segob.gob.mx


Dr. Raúl Plascencia Villanueva
Presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos

Edificio “Héctor Fix Zamudio”, Blvd. Adolfo
López Mateos 1922, 6° piso, Col. Tlacopac San Ángel, Del. Álvaro Obregón, C.P. 01040, México,D.F.
Tels. y fax (55) 56 81 81 25 y 54 90 74 00
correo@cndh.org.mx


Marisela Morales Ibáñez
Fiscal General de la República

Av. Paseo de la Reforma 211-213
Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc
México D.F., C.P. 06500
México
Fax: +52 555 346 0908 (insistan)
Correo-e.: mmoralesi@pgr.gob.mx


Lic. Omeheira López Reyna,
Unidad para la Promoción y Defensa de los Derechos Humanos

SEGOB.
Tel: +52 5551280000 Ext: 11875 o +525557287400
correo: romeheira@segob.gob.mx

domingo, 22 de enero de 2012

Festival apoyo Finca El Cabillón

El temporal de viento de diciembre pasado causó graves e irreparables daños a los invernaderos de la finca de producción ecológica El Cabillón, integrada en la Fundación EDES (Tapia de Casariego), que emplea a personas con discapacidad. Para contribuir a reparar los desperfectos, cuyo montante económico asciende a unos cuantos miles de euros, la asociación La Casa Azul organiza un festival de apoyo con el fin de recaudar fondos.

Dicho festival, en el que colaboran desinteresadamente escritores, grupos de teatro y grupos musicales de la comarca, tendrá lugar el sábado, 28 de enero de 2012, a partir de las 20:00 horas, en la Casa de Cultura de Vegadeo.

Las entradas, que no se pueden adquirir anticipadamente, se pondrán a la venta, al precio de cinco euros, media hora antes del festival, en la propia Casa de Cultura, hasta completar el aforo de algo más de doscientas personas.

Para quienes no puedan asistir al festival, pero quieran colaborar económicamente, se ponen a la venta entradas de Fila 0, al mismo precio de cinco euros. Estas entradas se pueden adquirir en el local de La Casa Azul, calle Pedro Fernández Méndez, 2, As Veigas, 33710 Navia, que se abre los lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 20:00 y los jueves y sábados de 11:00 a 13:30. También poniéndose en contacto con las personas de la asociación o ingresando el donativo en la cuenta de La Casa Azul número 3059-0028-64-2247451426, de la oficina de la Caja Rural de La Caridad.
Página web de la Fundación EDES: http://fundacionedes.org/

jueves, 15 de septiembre de 2011

CARTA DE APOYO FAMILIA GONZALEZ GARCÍA DE VIZCAYA

Desde ALEENREd, en su blog, me encuentro con otro caso en el que el Estado quiere forzar a la educación "normal" para unos hijos/as, cuando es un derecho constitucional educar según crean los padres siempre que se demuestre que es una educación de calidad. Cómo si la educación de coles/isntis etc fuera mínimamente buena!! Está demostrado ya que la educación en casa da resultados mejores, tanto académicos como sociales, solo hay que leer un poco para darse cuenta del ENGAÑO sobre la educación... lo dicen hasta los educadores!!!
Por favor firmad esta carta de apoyo y enviarla a la dirección que indican:

copio el post, la carta y la dirección
Cartas de apoyo para la familia González García
Esta familia de Vizcaya educa en casa y tiene una citación el día 17 de septiembre, así que, de forma urgente, se inicia una campaña de apoyo.

La familia pide que las cartas se envíen a su correo electrónico:
itzig@euskalnet.net

Por favor, distribuid la información entre vuestros contactos.

ESTA ES LA CARTA:

Al Juzgado de Primera Instancia Nº 2 de Bilbao (Bizkaia)
Procedimiento: jurisdicción voluntaria 983/11-

La familia González García educa a sus hijos EKi y Urki Lur González García, de 13 y 9 años de edad en casa, consideramos que esta acción es ajustada a los derechos constitucionales y legales en España. No existe prohibición expresa alguna en ningún texto legal que impida educar en casa, como no existe tampoco esta prohibición en los diferentes convenios internacionales firmados por España, siendo por el contrario éste un derecho reconocido por la Organización de Las Naciones Unidas (ONU).
Entendemos que la actuación de Itziar González García es una actuación consciente y que, conocedora de sus deberes y derechos, han asumido plenamente la responsabilidad de educar en el hogar, amparándose en la Constitución española, articulo 27.1 y artículo 27.3. Estos artículos reconocen la libertad de enseñanza y el derecho que tienen los padres de escoger en qué forma quieren educar a sus hijos.
Los tribunales, cuando han tenido oportunidad, han considerado que el derecho a la educación no se protege y garantiza únicamente a través de la escolarización y de la integración del alumno en el sistema educativo que diseña la Ley, sino que "la formación educativa, efectuada al margen de la enseñanza oficial, es perfectamente aceptable en el marco de libertades diseñado por la Constitución".
Hay sentencias favorables en este sentido pero sería largo enumerar; pero si queremos destacar que ya en lugares como el País Vasco, Andalucía o Cataluña, entre otras, existe jurisprudencia al respecto reconociendo le legalidad y viabilidad de esta opción legítima y creciente no sólo en Europa y en el mundo en general, sino también en España.
Dicho esto queremos reiterar que consideramos que este no es un caso de falta de responsabilidad por parte de los padres, ni de negligencia, ni tampoco de absentismo escolar, más bien al contrario, se podría calificar de un exceso de celo por ofrecer la mejor formación posible respetuosa con el niño y coherente con los valores de su familia, valores inscritos dentro de los valores democráticos del Estado español, y por lo tanto plenamente respetables.
Sirva pues el presente para mostrar nuestro apoyo a la familia González García y la manifestación de que compartimos plenamente los mismos sentimientos que animan a los padres a educar a sus hijos en casa.

Nombre:
DNI:
Firma:


¡Muchas gracias!

jueves, 23 de junio de 2011

Alma y Habiba juntas!!!

Estaba ayer tan emocionada y lloraba tan feliz que Noa no sabía muy bien qué pensar, en todo caso se rió con mi risa y creo que entendió perfectamente cuando le expliqué, ella sabe, todos estos días de actividad por internet y lágrimas, también explicados... así que al final no escribí nada hasta ahora, que no tengo tiempo por los exámenes, así que os copio del blog
TODOSSOMOSHABIBA
este comunicado de la Fundación Raíces.
JUNTAS, ABRAZADAS Y LIBRES.
El abrazo más anhelado...
La pequeña Alma se recupera apoyando su cabecita en el pecho de su madre sin separarse ni un instante, como si todo hubiera sido un mal sueño.
Habiba brilla como aún no la habíamos visto.
Os aseguramos que todo lo hecho sin duda ha merecido la pena.
Alma, Habiba y nosotros/as os estaremos eternamente agradecidos/as por vuestro apoyo.
***Anuncio de Fundación Raíces en el grupo de Facebook.


Seguiremos trabajando para que esto no vuelva a pasar, así que ahora a celebrar y luego a seguir con la iniciativa... os tendremos informads!

!!!Es un día extraordinario!!!

"DADME OTRAS MADRES, Y OS DARÉ OTRO MUNDO"

jueves, 16 de junio de 2011

SEMINARIO DE FORMACIÓN-Jueves, 16 de junio, a las 18,00 horas, Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II

Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II



SEMINARIO DE FORMACIÓN



Jueves, 16 de junio, a las 18,00 horas



Sede de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid

C/ Bocangel, 2 28028 Madrid (Metro: Ventas)



La creciente demanda de actos, encuentros y debates sobre la privatización del Canal, nos obliga a reforzar el equipo de personas que se dediquen a estas tareas. El objetivo de este seminario es por tanto: a) formar nuevos activistas para este menester; b) recopilar la información existente para ponerla a disposición de los futuros ponentes, c) homogenizar y actualizar los mensajes centrales a transmitir en charlas y debates; y d) establecer instrumentos de apoyo (power point, argumentario y otros) para la difusión de las ideas.



Es importante la asistencia, tanto de personas dispuestas a participar en esta actividad, como las que ya tengan experiencia, a fin de enriquecer las conclusiones que salgan del seminario.



El seminario será coordinado por Enrique Ortega y Gonzalo Marín



Pd/ Se ruega confirmación de asistencia, enviándola al correo electrónico enrique.ortega@cedex.es

lunes, 13 de junio de 2011

Alma y Habiba a día de hoy

Bien parida, bien criada, y ahora el IMMF la roba, la secuestra de su madre y de su única referencia, una mujer que salió de una sitaciòn de maltrato en un país extraño,una valiente, y ahora Habiba con el corazón roto, Alma con el corazón roto, el miedo para siempre en el cuerpo, el dolor para siempre en el cuerpo...
Y lo saben, y siguen... NO LO PUEDO ENTENDER
Por favor, firma y difunde, ve a las manifestaciones, haz lo mismo que harías si me quitaran a mi hija hoy, no puedo escribir más porque creo en las personas buenas pero se me salen todos los demonios posible y me ahogo en llanto.

AQUÌ ESTÁ TODAS LAS ACCIONES:

- Denuncia al Defensor del Pueblo


- Firmas aquí arriba en este blog, y TAMBIÉN en inglés en
http://actuable.es/peticiones/immf-give-back-habiba-s-baby


- Cartas: direcciones
http://todossomoshabiba.blogspot.com/p/direcciones-cartas.html


- Modelos cartas
http://todossomoshabiba.blogspot.com/p/cartas.html


- Acciones en ciudades de España y el mundo en http://todossomoshabiba.blogspot.com/p/concentraciones-y-convocatorias.html

Este es el blog oficial http://todossomoshabiba.blogspot.com/

Este el grupo en facebook en España
Que el IMMF permita que Habiba amamante a su niña YA
Grupo abierto


Este el grupo en facebook internacional
Worldwide Mothers support Habiba! IMMF Give her baby back

- Concentración mañana en Barcelona en facebook
http://www.facebook.com/event.php?eid=217440654954233

- Concentración virtual en facebook http://www.facebook.com/event.php?eid=179489048775483¬if_t=event_invite



MANIFIESTO CIUDADANO EN APOYO A HABIBA
EN EL EVENTO DE FACEBOOK DEL DOMINGO EN MADRID
http://www.facebook.com/event.php?eid=163284467072190¬if_t=event_invite
Manifiesto ciudadano sobre el caso Habiba

A la vista de los datos que han trascendido públicamente sobre el caso Habiba, con especial importancia del testimonio aportado por la propia Habiba y las valoraciones psicológicas realizadas por la psiquiatra Ibone Olza sobre la sobrada capacitación de Habiba para cuidar a su hija, consideramos:

1 – Que Habiba ha sido separada de su hija sin mediar una orden judicial. Creemos que ha sido una decisión arbitraria y poco transparente, ya que en una semana de protesta ciudadana generalizada el IMMF no ha aportado ni un solo documento público y ni un solo testimonio de expertos que avale su drástica decisión de separar a una niña de tan solo 15 meses de su madre.

2 – Que teniendo en consideración el daño tremendo que sufre un ser humano, un niño de tan solo 15 meses separado de su madre, debe haber razones más que sobradas y justificadas para tomar esa decisión.

3 – Que tomar esta decisión sin un proceso administrativo claro o una orden judicial supone un abuso de poder que aprovecha la situación de desamparo en la que vivían Habiba y su hija, en un centro de acogida.

4 – Que Habiba y su hija llevan separadas más de 10 días y el daño psicológico a la niña no hace sino agravarse con el paso del tiempo.

5 – Que la hija de Habiba sufre un régimen de visitas similar al de los presos encarcelados por algún delito. Solo puede ver a su única persona de referencia en este mundo, a su única familia, a su madre, una hora a la semana.

6- Que la justicia debería actuar con la máxima premura en estos casos. El juzgado número 85 donde la Fundación Raíces defenderá el caso de Habiba todavía no se ha pronunciado ni hay fecha prevista para la causa.

7 – Que la fiscalía, teniendo intención de impugnar la decisión, debería actuar cuanto antes con el objetivo de minimizar el daño que se está haciendo a la diada madre-hija.


Y por lo tanto, como ciudadanos libres y en pleno ejercicio de nuestros derechos, reclamamos a las autoridades:

1 – Más transparencia en toda la gestión del IMMF. Sería idóneo una investigación interna que aclare si todo el proceso se ha llevado siguiendo los canales adecuados y teniendo en cuenta el bienestar de la pequeña. Y que los culpables de esta situación asuman su responsabilidad.

2 – Que los juzgados prioricen la atención al caso de Habiba y su hija, para arrojar luz de una vez a un proceso cada vez más caótico e icomprensible.

3 – Que hasta que se normalice la situación y se pronuncien las autoridades, se establezca un régimen de visitas que permita reparar el daño realizado a la bebé.

4 – Que se gestione todo el proceso de manera responsable.


Finalmente, resumimos nuestras peticiones en una sola:

QUE SE REÚNA A HABIBA Y A SU HIJA

Confiamos en que, al igual que han sido separadas en virtud de una resolución administrativa de la Comunidad de Madrid, esta institución está capacitada para revocar esa decisión sin necesidad de esperar a que se pronuncien los juzgados.

Señores de la Comunidad de Madrid, más de 4.000 voces se han alzado ya en solidaridad con Habiba y su hija para solicitar su reunificación. La comunidad internacional clama también por una solución al caso. No hagan oídos sordos a estas voces, ya que deben recordar que el origen y causa última de las organizaciones que dirigen es servir a los ciudadanos, protegiendo a los desamparados, pero también respondiendo de su gestión y de sus decisiones ante las personas.

Con calma, con transparencia, con responsabilidad, sabiendo reconocer tanto sus aciertos como sus errores, pero dando la misma importancia a las inquietudes de los ciudadanos de a pie que la que darían a las reclamaciones de los políticos de turno.


Nunca dudes de que un grupo de ciudadanos conscientes y comprometidos, pueden cambiar el mundo, de hecho siempre ha sido así.
Margaret Mead.

jueves, 9 de junio de 2011

Seminario de formación de la Plataforma-Jueves 16 de junio a las 18h

Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II

SEMINARIO DE FORMACIÓN

Jueves, 16 de junio, a las 18,00 horas

Sede de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid
C/ Bocangel, 2 28028 Madrid (Metro: Ventas)


La creciente demanda de actos, encuentros y debates sobre la privatización del Canal, nos obliga a reforzar el equipo de personas que se dediquen a estas tareas. El objetivo de este seminario es por tanto: a) formar nuevos activistas para este menester; b) recopilar la información existente para ponerla a disposición de los futuros ponentes, c) homogenizar y actualizar los mensajes centrales a transmitir en charlas y debates; y d) establecer instrumentos de apoyo (power point, argumentario y otros) para la difusión de las ideas.

Es importante la asistencia, tanto de personas dispuestas a participar en esta actividad, como las que ya tengan experiencia, a fin de enriquecer las conclusiones que salgan del seminario.

El seminario será coordinado por Enrique Ortega y Gonzalo Marín


Pd/ Se ruega confirmación de asistencia, enviándola al correo electrónico enrique.ortega@cedex.es

_______________________________________________
Listacorreopcpcyii mailing list
Listacorreopcpcyii@plataformacontralaprivatizaciondelcyii.org
http://lists.plataformacontralaprivatizaciondelcyii.org/mailman/listinfo/listacorreopcpcyii

viernes, 14 de enero de 2011

CIUDAD JUAREZ, Organizaciones de derechos humanos expresan repudio por el asesinato de las defensoras Susana Chavez y Marisela Escobedo

México, 13 de enero de 2011



BOLETÍN DE PRENSA



Organizaciones de derechos humanos repudiamos el asesinato

de las defensoras Susana Chávez y Marisela Escobedo



* Exigimos justicia y respuestas ante las agresiones y asesinatos a defensoras y defensores de derechos humanos



Las organizaciones firmantes repudiamos enérgicamente el asesinato de la defensora de derechos humanos Susana Chávez, incansable luchadora en contra de los feminicidios en Ciudad Juárez. Esta atrocidad acontece a menos de un mes después del asesinato de la activista Marisela Escobedo -ocurrido mientras exigía justicia por el homicidio de su hija en 2008-, asesinato que también condenamos con la misma indignación.



Los asesinatos de Susana y Marisela, que se dan en un clima de inseguridad y violencia generalizado, se suman a una serie de agresiones, atentados, amenazas y homicidios ocurridos en contra de defensoras y defensores de derechos humanos registrados en diversas regiones del país. La constante en estos casos ha sido la falta de investigación y la ausencia de medidas preventivas para proteger la seguridad, la integridad y la vida de las y los defensores.



En este contexto, un grupo amplio de organizaciones de derechos humanos exigimos al Gobierno mexicano la implementación del Mecanismo de Protección a Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, en cumplimiento con diversas recomendaciones de organismos internacionales.



En ese sentido, hemos presentado al Gobierno una propuesta de implementación para proteger a defensores y defensoras, para que existan formas de acción inmediata ante agresiones a los activistas y para que se investiguen los hechos y las violaciones no queden en la impunidad.



Esta necesidad de instrumentación por parte del Estado, también se evidenció en octubre pasado, ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), donde las organizaciones planteamos la urgencia de poner en marcha esta propuesta de Mecanismo.



Esta exigencia que se ha hecho desde hace más de un año ha venido siendo retrasada por el Estado. Urge que se haga realidad.



Ante estos nuevos hechos y ante la falta de respuesta del Estado mexicano para proteger y garantizar la seguridad, la integridad y la vida de las defensoras y defensores de derechos humanos demandamos una respuesta contundente y expedita.



No más sangre. No más muertes. No más impunidad.



Abogadas y Abogados para la Justicia y los Derechos Humanos; Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos, Protection Desk México; Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC-México); Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD); Centro de Derechos Humanos "Fray Francisco de Vitoria, O.P."; Centro de Derechos Humanos “Miguel Agustín Pro Juárez” (Centro Prodh); Centro de Derechos Humanos de la Montaña “Tlachinollan”; Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA); Centro Nacional de Comunicación Social (CENCOS); Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH); Comité Cerezo México; Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE); Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos "Todos los Derechos para Todas y Todos" (conformada por 70 organizaciones en 23 estados).

miércoles, 1 de diciembre de 2010

QUIEREN PROHIBIR LAS HIERBAS MEDICINALES EN LA UE, FIRMA EN CONTRA DE LA PROHIBICIÓN!!!

Triunfo de la Industria Farmacéutica : las hierbas medicinales desaparecerán de la U.E .

La gran industria farmacéutica casi ha conseguido eliminar a todos sus competidores. Desde el 1 de abril de 2011 todas las hierbas medicinales se convertirán en ilegales en la Unión Europea. Las personas sólo podrán medicarse con los productos que genere esta industria, sin ninguna otra opción, y pagando los precios que esta industria quiera.

Sólo protestando activamente quizás podamos parar esta parodia. Si nos mostramos apáticos, entonces nada se opondrá a los deseos de la Industria Farmacéutica. Nuestro derecho a proteger nuestra salud y la de nuestros hijos está en juego. ¡No hay tiempo que perder! Sólo te llevará como mucho 5 minutos con pegar y copiar. Encontrarás una carta modelo y las direcciones al final de este email.

También puedes firmar esta petition internacional:
http://www.gopetition.com/petition/39757.html
y por supuesto enviar este email a tus contactos.

Cómo Luchar contra Esta Invasión en Nuestra Salud y Bienestar
Debemos tomar medidas. Si vive en Europa, envíe por favor una carta o mensaje a los miembros del Parlamento Europeo. En esta página puede consultar quiénes son miembros del Parlamento y las direcciones de contacto (o también al final de este articulo). Dígales claramente que adopten una actitud de respeto al derecho de las personas a elegir sus tratamientos herbarios.

Si encuentra difícil escribir tal carta hay un modelo al final de este artículo. No dude en usarlo.

Quizás luego no preguntemos que por qué no lo hicimos, por qué perdimos el tiempo viendo un reality show en lugar de preocuparnos por esta cuestión.

http://www.infowars.com/big-pharma-scores-big-win-medicinal-herbs-will-disappear-in-eu/

Modelo de carta:
ASUNTO: Directiva Productos Medicinales Herbaria Tradicional

Estimado………………….

Utilizo los remedios medicinales tradicionales, aquellos que se han venido utilizando en Europa y otros muchos países del mundo durante miles de años.
Hasta el presente ningún producto herbario de la Medicina Tradicional China o de la India ( Ayurvédico) ha sido aprobado siguiendo la normativa que establece la Directiva sobre Productos Medicinales Herbarios. Me preocupa que las plantas medicinales tradicionales, que se han estado utilizando como suplementarios alimenticios, sean prohibidos a partir del 31 de marzo de 2011, cuando expira la fase de transición.

Son urgentes los cambios en esta Directiva, de modo que se adapte a la cultura herbaria tradicional.

Le ruego haga lo que esté en sus manos para que esta Directiva no se apruebe en los términos actuales, ya que supondría una pérdida irremediable, tanto cultural, como para nuestra salud, después de miles de años en los que se han venido utilizando las plantas como remedios naturales.

Atentamente,

Direcciones email de diputads de españa:
josefa.andresbarea@europarl.europa.eu, pablo.ariasecheverria@europarl.europa.eu, ines.ayalasender@europarl.europa.eu, pilar.ayuso@europarl.europa.eu, maria.badiaicutchet@europarl.europa.eu, izaskun.bilbaobarandica@europarl.europa.eu, pilar.delcastillo@europarl.europa.eu, alejandro.cercas@europarl.europa.eu, ricardo.corteslastra@europarl.europa.eu, agustin.diazdemera@europarl.europa.eu, rosa.estaras@europarl.europa.eu, santiago.fisasayxela@europarl.europa.eu, carmen.fragaestevez@europarl.europa.eu, josemanuel.garcia-margalloymarfil@europarl.europa.eu, iratxe.garcia-perez@europarl.europa.eu, eider.gardiazabalrubial@europarl.europa.eu, salvador.garrigapolledo@europarl.europa.eu, luis.degrandespascual@europarl.europa.eu, enrique.guerrerosalom@europarl.europa.eu, cristina.gutierrez-cortines@europarl.europa.eu, sergio.gutierrezprieto@europarl.europa.eu, esther.herranzgarcia@europarl.europa.eu, carlos.iturgaizangulo@europarl.europa.eu, teresa.jimenez-becerril@europarl.europa.eu, oriol.junquerasvies@europarl.europa.eu, veronica.lopefontagne@europarl.europa.eu, juanfernando.lopezaguilar@europarl.europa.eu, antonio.lopezisturiz@europarl.europa.eu, miguelangel.martinez@europarl.europa.eu, antonio.masiphidalgo@europarl.europa.eu, gabriel.mato@europarl.europa.eu, jaime.mayororeja@europarl.europa.eu, i.mendezdevigo@europarl.europa.eu, emilio.menendezdelvalle@europarl.europa.eu, willy.meyer@europarl.europa.eu, francisco.millanmon@europarl.europa.eu, maria.munizdeurquiza@europarl.europa.eu, raimon.obiolsigerma@europarl.europa.eu, andres.perellorodriguez@europarl.europa.eu, teresa.rieramadurell@europarl.europa.eu, carmen.romerolopez@europarl.europa.eu, raul.romevairueda@europarl.europa.eu, joseignacio.salafranca@europarl.europa.eu, antolin.sanchezpresedo@europarl.europa.eu, francisco.sosawagner@europarl.europa.eu, ramon.tremosa@europarl.europa.eu, alejo.vidal-quadras@europarl.europa.eu, luis.yanez@europarl.europa.eu, pablo.zalbabidegain@europarl.europa.eu,

lunes, 15 de noviembre de 2010

Contra la crisis: más servicios públicos, Madrid

Contra la crisis: más servicios públicos

¿Dondé? En Callao.

¿Cuándo? El lunes 15 de 19:00 a 20:00.

¿Por qué? Porque cuando la crisis social y ambiental arrecia, lo las sensato es no dejar los servicios básicos (sanidad, educación, agua, bomberos...) a quien nos ha medito en el hoyo. Lo sensato es que tengan un control público y busquen el bien común, no la maximización de beneficios.

Recuerda: todos los terceros lunes de mes estaremos en Callao mostrando verdaderas salidas a la crisis. El próximo mes el tema será el consumo.

Ecologistas en Acción

miércoles, 10 de noviembre de 2010

PARA EVITAR CORREO BASURA, PUBLICIDAD ETC...

La persona que mandó esta información es un técnico de ordenadores que gasta mucho tiempo borrando los correos no deseados de sus clientes, y que escucha sus quejas por la baja velocidad de los equipos.
Trucos para tratar a los Telemercadólogos (o sea, los que llaman para ofrecer alguna oferta por teléfono)

¡¡Cuatro palabritas que funcionan!!
(1) Las tres palabritas son: 'Un momento por favor...'
Si dices esto y luego dejas el teléfono descolgado (en vez de colgar inmediatamente), cada llamada de tele-mercadeo va ser tan larga que los vendedores van a tener que buscar otro método de ventas.
Un rato después, cuando oigas el 'bip-bip-bip', sabrás que es el momento de colgar el teléfono. La misión ya está cumplida.
Estas cuatro palabritas ayudarán a eliminar las llamadas indeseadas.

(2) ¿Alguna vez has recibido una de esas odiosas llamadas mudas, en las que nadie dice nada?.
En estos casos es una máquina la que hace la llamada y graba la hora a la que la persona contesta el teléfono.
Esta técnica se usa para determinar la mejor hora del día, para que luego un vendedor 'humano' llame ,sabiendo que alguien estará para contestarle.
¿Qué puedes hacer después de descolgar, si te das cuenta de que es una llamada muda?. Oprime el botón # del teléfono 6 ó 7 veces lo más rápido posible.
Esto confundirá a la máquina que marcó tu número y lo borrará de su sistema.
¡¡¡Qué pena que ya no estarás en sus listas!!!.....

(3) Ayuda con el correo basura:
Cuando recibas "anuncios" a tu número de teléfono o cualquier otra cuenta, devuelve estos "anuncios", siempre que no te cuesta la llamada.
Haz que las compañías que te mandan basura, tengan que tirarla ellas mismas.
Cuando recibas por correo esas tarjetas de crédito 'pre-aprobadas', no tires el sobre de respuesta. La mayoría traen sobres de respuesta que no requieren sello para contestar.Les cuestan más que el correo regular a las empresas que los mandan.
Si los tiras a la basura no les costaría nada.
¡¡¡Haz que paguen ellos el correo!!!. Incluso, llena los sobres con otro correo basura y mándaselos de regreso, así pagarán más por cada sobre.
Si quieres permanecer anónimo, asegúrate de que tu nombre, dirección, ctc., no aparezca en ninguna de la propaganda que les devuelvas.
Incluso puedes mandarles el sobre vacío, para mantenerlos con la duda de quién lo mandó. Ellos tendrán que pagar el coste del correo de todas formas.


QUE HACER CON EL CORREO BASURA

_______________________________________

1) Siempre que leáis "envíe este correo a 'diez' (o cualquier otro número) de personas", "firme esta petición", "va a tener mala suerte", "va a tener buena suerte" o "algo chistoso aparecerá en la pantalla después de que lo envíe", "etc." podéis suponer que ese correo tiene una cookie que va a rastrear tanto vuestro correo como el correo de las personas a las que se lo mandéis.

El autor original que os envió el correo está recibiendo una copia cada vez que su correo se reenvía. Esas copias le permiten recopilar una lista de "correos activos", (a los que tú se lo envías) para mandarles correo basura ellos mismos o para vender esas listas a los que mandan el correo basura.

Cuidado con los mensajes que dicen que los reenvíes si no te avergüenza tener fe en Dios,Jesús, etc. Son correos rastreadores, y están chantajeando tu conciencia.
¡¡¡¡No seas pusilánime y te dejes convencer!!!. A esas personas no les importa cómo obtienen tu dirección de correo electrónico, siempre y cuando la obtengan.
También los correos que hablan de niños perdidos o de un niño con una enfermedad incurable "¿qué sentirías si fuera tu hijo?", o animalitos abandonados, etc.
Son también rastreadores de correo.
¡¡ Ignorarlos y no les sigáis el juego !!.


2) Casi todos los correos que piden que agregues tu nombre y lo reenvíes a tus contactos, son similares a aquellas cartas de hace años, en las que se pedía que se enviaran tarjetas de presentación a una niñita en Florida que quería romper el Record Guinness por haber recibido la mayor cantidad de tarjetas. Este engaño, como casi todos los correos de este tipo, es una forma de los tele-mercantes de obtener y validar direcciones de correo para su beneficio personal.

Ayúdate a tí mismo y EVITA agregar tu nombre(s) a estos tipos de listas,independientemente de cuán atractivas puedan parecer, o de que traten de hacerte sentir culpable si no lo agregas.
Sólo se trata de obtener tu dirección de correo electrónico.

ADEMÁS: Las peticiones por correo electrónico NO son aceptadas por el Congreso ni por ninguna otra entidad del Gobierno, como la Seguridad Social, etc. Para que una petición sea aceptable tiene que tener una firma autógrafa y la dirección completa de la persona que la firma, así que esto sólo es una pérdida de tiempo y sólo estás ayudando a los que rastrean el correo electrónico.


Trucos para tratar a los Telemercadólogos (o sea, los que llaman para ofrecer alguna oferta por teléfono)

¡¡Cuatro palabritas que funcionan!!
(1) Las tres palabritas son: 'Un momento por favor...'
Si dices esto y luego dejas el teléfono descolgado (en vez de colgar inmediatamente), cada llamada de tele-mercadeo va ser tan larga que los vendedores van a tener que buscar otro método de ventas.
Un rato después, cuando oigas el 'bip-bip-bip', sabrás que es el momento de colgar el teléfono. La misión ya está cumplida.
Estas cuatro palabritas ayudarán a eliminar las llamadas indeseadas.

(2) ¿Alguna vez has recibido una de esas odiosas llamadas mudas, en las que nadie dice nada?.
En estos casos es una máquina la que hace la llamada y graba la hora a la que la persona contesta el teléfono.
Esta técnica se usa para determinar la mejor hora del día, para que luego un vendedor 'humano' llame ,sabiendo que alguien estará para contestarle.
¿Qué puedes hacer después de descolgar, si te das cuenta de que es una llamada muda?. Oprime el botón # del teléfono 6 ó 7 veces lo más rápido posible.
Esto confundirá a la máquina que marcó tu número y lo borrará de su sistema.
¡¡¡Qué pena que ya no estarás en sus listas!!!.....

(3) Ayuda con el correo basura:
Cuando recibas "anuncios" a tu número de teléfono o cualquier otra cuenta, devuelve estos "anuncios", siempre que no te cuesta la llamada.
Haz que las compañías que te mandan basura, tengan que tirarla ellas mismas.
Cuando recibas por correo esas tarjetas de crédito 'pre-aprobadas', no tires el sobre de respuesta.
La mayoría traen sobres de respuesta que no requieren sello para contestar.
Les cuestan más que el correo regular a las empresas que los mandan.
Si los tiras a la basura no les costaría nada.
¡¡¡Haz que paguen ellos el correo!!!. Incluso, llena los sobres con otro correo basura y mándaselos de regreso, así pagarán más por cada sobre.
Si quieres permanecer anónimo, asegúrate de que tu nombre, dirección, ctc., no aparezca en ninguna de la propaganda que les devuelvas.
Incluso puedes mandarles el sobre vacío, para mantenerlos con la duda de quién lo mandó. Ellos tendrán que pagar el coste del correo de todas formas.

Los bancos y las tarjetas de crédito están recibiendo de regreso mucha de su basura, pero necesitamos INUNDARLOS. Que reciban una dosis de su propia medicina y que sientan lo que es recibir su propio correo basura.
¡¡¡Con la ventaja adicional de que ellos son los que lo van a pagar doble!!!.
Ayudemos a que el correo les mantenga ocupados, porque dicen que el correo electrónico les está quitando el negocio. ¿No es una buena idea?.

lunes, 25 de octubre de 2010

reunión PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II

Después de diversos contactos informales con bastantes de vosotr@s nos ha parecido oportuno convocar una reunión para ver LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II. Se ha hablado bastante de un posible relanzamiento del proceso de privatización en los últimos meses.

La cita sería :

Martes día 26 de octubre a las 19,00 horas

Lugar Asociación pro Derechos Humanos. C) José Ortega y Gasset nº 77 -2º A

Se convoca esta reunión a todas aquellas personas y organizaciones de las que tenemos consciencia de que están intersadas.

El orden del (provisional) podría ser:

1) Análisis de la situación actual del proceso de privatización.
2) Prpuestas de actuación.

Ladislao Martínez (Attac-Madrid)