Mostrando entradas con la etiqueta tóxicos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tóxicos. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

TÓXICOS EN LA COSMÉTICA: CUÍDATE!!


Este es un extracto del dossier que elaboré para mis cursos de Cosmética Natural. Está sin actualizar, pero si verás que es muy vigente. Compártelo, da yuyu!!
(para vuestra información, la normativa REACH de la UE tenía como finalidad protegernos de unas 200 sustancias, pero por presiones de las industrias se quedó en unas 50 sustancias prohibidas... ahora tenemos al menos estas otras 150 sustancias peligrosas circulando por nuestra piel...)
¿CÓMO SE USA?
Pues lo más fácil es que imprimas la lista y te la lleves a tu siguiente compra, eso sí, vete con tiempo... Está todo puesto por orden alfabético!! Sí, las primeras veces tardas unos minutos... pero enseguida coges práctica y no tardas nada, y te proteges!
Y lo que vas a ahorrar!!!!

INGREDIENTES NOCIVOS O SOSPECHOSOS

Actualmente se utilizan unas 7.000 sustancias diferentes en los productos cosméticos. Muchas de ellas tienen sospechosos efectos en la salud, algunas son cancerígenas reconocidas y hay otras sustancias que pueden provocar alergias o irritaciones. Todavía no se conocen los efectos que pueden ocasionar la gran mayoría de estas sustancias, por acumulación y/o por su interacción con otras sustancias químicas.

Una directiva comunitaria aplicada a la legislación española (Real Decreto de octubre de 1997) prohíbe diversas sustancias que antes contenían los cosméticos. También obliga a mencionar en el etiquetado todos y cada uno de los ingredientes que contienen los cosméticos, por orden de concentración decreciente. La legislación, no obstante, no obliga al productor a hacer constar la cantidad de los diferentes ingredientes que contiene un cosmético.

Hemos consultado la información que proporciona el prestigioso Instituto alemán de Análisis Ecológicos Óko-Test, cuyo equipo científico es uno de los mejores considerados de Europa.
De una lista publicada desde el año 2000 con cientos de referencias sobre diferentes ingredientes, hemos seleccionado los siguientes, (en negrita los de la revisión 2005), que destacan por su peligrosidad:


Las sustancias marcadas con A, son: Amina aromática, fenol o sustancia halógeno orgánica. (Ver productos ORGANOHALOGENADOS más abajo. Ver NITROSAMINAS más abajo.) O sea, de lo peor :(


- Almizcles. Ver Nitroalmizcles. Ver PARFUM más abajo.

- 2-Bromo-2-Nitropopane-1,3-Diol: es un conservante organohalogenado, libera formaldehido y nitrosaminas. A

- 5-Bromo-5-Nitro-1,3-Dioxane: es un conservante organohalogenado, libera formaldehido y nitrosaminas. A

- Ci 74260: es un colorante, libera dioxinas. Ver DIOXINAS más abajo.

- Dichloro-M-Xylenol: es un conservante organoclorado, amina aromática. A.

- Dichloromethane: es un disolvente organoclorado. A.

- Dichlorophene: es un conservante organoclorado, amina aromática. A.

- Dilonoleic Acid: es un suavizante y creador de película organohalogenado. A.

- Euxyl K400:. Conservante. Reacción alérgica. Próximas restricciones legales. A.

- Fluorosalan: es un conservante y humectante organohalogenado, amina aromática. A.

- Formaldehyde: es un conservante y humectante que libera formaldehído, puede producir alergias, altera el ADN celular y endurece el cabello y la piel.Efecto cancerígeno. Ver FORMALDEHÍDO más abajo.

- Glutaral: Conservante. Irritante. Efecto o posible efecto cancerígeno.

- Hydroxicitronellal: Reacción alérgica. Próximas restricciones legales. A

- Lead Acetate: Colorante o tinte de pelo. Perjudicial para la naturaleza. Sustancia prohibida.

- M-Aminophenol: Colorante o tinte de pelo. Reacción alérgica. Perjudicial para la naturaleza. Próximas restricciones legales.

- 4-methylbenzylidene Camphor: Filtro solar Próximas restricciones legales. Efecto hormonal. Aparece en la leche materna: Prohibida en EEUU y Japón

- Methylchloroisothiazolinone: conservante organoclorado, puede producir alergias y altera las proteínas.

-Methyldibromo Glutaronitrile: conservante organohalogenado que altera las proteínas. A.

- Methylisothiazolinone - Metilisotiazolinona (MIT): Conservante. Neurotoxico (Causa fallos en la comunicación entre neuronas). Reacción alérgica. Evita la proliferación en bacterias. Está en MUCHÍSIMOS PRODUCTOS, INCLUÍDOS INFANTILES!!!

- Nitroalmizcles: Efectos neurotóxicos. Se encuentran frecuentemente en la leche materna y el tejido adiposo humano y son sospechosos de actuar como disruptores hormonales. Sustancia de riesgo en la iniciativa de la UE. Ver PARFUM más abajo.

- P-Chloro-M-Cresol: es un conservante y humectante organoclorado, amina aromática. A.

- P-Chlorophenol: es un conservante y humectante organoclorado, amina aromática. A.
- Paraffin: ver PARAFINA
- Paraffinum Liquidum: ver parafina.
- Petrolatum (y Red Petrolatum): ver parafina.
- Petroleum Distilates: ver parafina.
- Petroleum Hydrocarbon : ver parafina.
- Phenyl Mercuric (o nombres similares): es un conservante y humectante que contiene mercurio, presenta riesgo de intoxicación y altera el ADN celular. Ver METALES PESADOS.

- Potasium Bromate: Antiespumante Efecto o posible efecto cancerígeno. Sustancia prohibida.

- Pristane: es un engrasante que está elaborado a base de una especie animal amenazada y tiene un fuerte impacto ambiental.

- Quartenium-15: es un conservante y humectante organohalogenado que además libera formaldehído. A.

- Resorcina: En tintes para el pelo. Penetra en la piel y provoca alergias. Podría llegar hasta el hígado y riñones.

-Sodium P-Chloro-M- Cresol: es un conservante y humectante organoclorado, amina aromática. A.

- Sulfamine:conservante, humectante antitranspirante organohalogenado, aminaaromática- A.

- Thimerosal: es un conservante y humectante que contiene mercurio, presenta riesgo de intoxicación y altera el ADN celula. Ver METALES PESADOS.

- 2,5 Toluilendiamina: En tintes para el pelo. Variante de una sustancia cancerígena.

- Triclocarban: conservante y humectante organohalogenado, amina aromática. Fotoalérgeno ( alergias al tomar el sol). Genera anilinas que favorecen el cáncer. A.

- Trichloroethane: es un disolvente organoclorado, cancerígeno probado.A.

- Trichlorophenoxide: es un conservante, humectante y antibacteriano organohalogenado, amina aromática. A.

- Trifluoromethyl c1-4 Alkyl Dimethicone: es una grasa organohalogenada y basada en silicona. A.

- Triclosan: es un conservante, humectante y antibacteriano organoclorado que libera dioxinas. Ver DIOXINAS más abajo. Ver ANTIBACTERIANOS más abajo.

- Urea/Melanine/Formaldehyde Resin: es una sustancia suavizante que crea una película y libera formaldehído.

- Vynil Acetate: es una sustancia aromática, que probablemente contenga organoclorados.

- Xylene: es un disolvente que presenta riesgo de intoxicación.

ANTIBACTERIANOS (TRICLOSAN)
Pueden alterar la función del hígado y perjudicar el desarrollo de bacterias beneficiosas. El más utilizado es el triclosán, sobre todo en desodorantes y pastas dentríficas. Muchas veces está contaminado con dioxinas (ver dioxinas y organohalogenados más abajo).

BENZOL
Del grupo de hidrocarburos aromáticos, favorece la aparición de cáncer. Otras sustancias de este grupo, como el styrol, pueden perjudicar al sistema nervioso central, la fertilidad y los órganos internos.

DIOXINAS
Proceden de los organoclorados. Tienen el dudoso honor de estar entre las sustancias más tóxicas jamás creadas. Cantidades tan pequeñas que resultan inimaginables pueden resultar perjudiciales, incluso cancerígenas. Se acumulan en los tejidos grasos y la leche materna. En 1999, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de USA declaraba que "el peligro real de las dioxinas están en el contacto repetitivo"

FORMALDEHIDO
Es una sustancia que en cantidades mínimas irrita las mucosas, provoca alergias y envejecimiento prematuro. Se sospecha que su acumulación produce cáncer. Se utiliza mucho en lacas de uñas y quita-esmaltes de uñas. Los disociadores del formaldehido se utilizan normalmente como conservantes:
- Imidazolidinyl-Urea
- 2-Bromo-2-Nitropropane-1,3-Diol
- Bronidox
- 5-Bromo-5-Nitro-1,3-Dioxane
- Diazolidinyl-Urea
- DMDM Hydantoin

FTALATOS
Se utilizan como suavizantes, formando parte de ingredientes como:

- Diethylhexyl Phthalate
- Diethyl Phthalate
- Dimethyl Phthalate
- Dibutyl Phthalate

Tienen la propiedad de comportarse como hormonas dentro del organismo, provocando desde problemas del sistema reproductivo hasta el desarrollo de cáncer.

METALES PESADOS
Algunas sustancias utilizadas en cosmética como Chromium Hydroxide Green, Chromium Oxide Greens, Ci 77288, Ci 77289 contienen cromo; otras como Thimerosal y Phenyl Mercuric (o nombres similares) contienen mercurio. Estas sustancias pueden provocar intoxicaciones, alteran el ADN celular, se acumulan en el cuerpo y en el medio ambiente y resultan ser muy tóxicas o cancerígenas (el mercurio es más tóxico).

NITROSAMINAS (Aminas aromáticas)
Sustancias cancerígenas que no se pueden utilizar en cosmética, pero pueden ser liberadas por compuestos derivados del petróleo como:
- Paraffin
- Microcrystalline Wax
- Dimethicone
- Petrolatum
- Mineral Oil
- Ceresin
- Oxybenzon
- Benzophenon-3.
Los productos que contienen Parfum también son sospechosos de liberarlas.

PARAFINA, PETROLATUM, VASELINA...
Paraffin, Paraffinum Liquidum, Petrolatum, Vaselina, Silicona... proceden del petróleo, son engrasantes que forman una película en la piel e interfiere en su respiración y regulación naturales. Algunas sustancias de este grupo se pueden almacenar en el hígado, los riñones y los ganglios linfáticos Algunas ceras derivadas de este tipo de sustancias producen reacciones inflamatorias en las válvulas cardíacas.


PARFUM (ENLACES DE ALMIZCLE SINTÉTICOS)
El 90% de los perfumes esta compuesto por una combinación de unos cuantos de los 3000 derivados del petróleo disponibles. Son sustancias artificiales que se acumulan en los tejidos grasos y la leche materna. Se sospecha que influyen en el desarrollo de alergias y otras alteraciones. El almizcle Xylol se ha revelado cancerígeno en experimentos con animales. Se esconden casi siempre bajo el impreciso término de Parfum. La palabra Parfum normalmente se refiere a perfumes químicos (enlaces de almizcle sintéticos), pero también puede tratarse de un aroma natural (raramente porque es más caro).

PEG (Polyetylenglycol)
El PEG y sus derivados son emulgentes (mezclan las grasas y el agua). Al hacer la piel más permeable, permiten la entrada en el cuerpo de otras sustancias perjudiciales. El prefijo Peg- y el sufijo -eth señalan la sustancia derivada. También pueden aparecer en la etiqueta de los cosméticos con el nombre de Polyglykol, Polysorbate o Copolyol.

PRODUCTOS ORGANOHALOGENADOS (Enlaces halogenorgánicos)
Contienen enlaces con yodo, bromo y sobre todo cloro, que suelen producir alergias. Algunos pueden favorecer la aparición de cáncer y se acumulan en el medio ambiente (no se degradan).

THS - Terapia Hormonal de Sustitución: Aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama. Este riesgo es mayor si la terapia combina estrógenos y progestágenos. También hay mayor riesgo cuanto más dura la terapia, yt disminuye si se deja. (Nota de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Gobierno del Principado de Asturias.)


Leer las etiquetas, una buena práctica.

La legislación actual obliga al fabricante a indicar en el envase la denominación del producto (cómo se llama), a hacer constar el fabricante o responsable, el contenido en peso o volumen, el número de lote de la fabricación, las precauciones de empleo, el país de origen y la fecha de caducidad mínima.
Si la fecha de caducidad excede de 30 meses, no es necesario indicarla; como no es obligatoria la fecha de producción, ni la de caducidad en la mayoría de los casos, no podemos saber cuándo caduca el producto. Por esta razón no es conveniente acumular productos cosméticos en casa.

La normativa sobre publicidad de productos cosméticos dice que los productos "no se podrán atribuir características o propiedades que no posean" y que "si se enuncia la presencia de una sustancia hay que indicar en la fórmula la presencia cualitativa y cuantitativa de esa sustancia

También es necesario saber que la legislación marca que los productos químicos aparezcan en la etiqueta en inglés y los productos naturales en latín. Esto quiere decir que hay que buscar los productos que tienen en su etiqueta muchos nombres en latín y pocos nombres en inglés, fijándose también en el orden: los ingredientes que aparecen primero son los que hay en mayor proporción.


EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES

La Directiva 93/95 de la UE entiende por sustancia cosmética toda preparación que entre en contacto con las partes externas del ser humano (epidermis, sistema capilar, uñas, labios...). En la industria cosmética los animales más utilizados para experimentar son las ratas, ratones, cobayas, perros y conejos.

Las prácticas de experimentación con animales son crueles y poco fiables. Por ejemplo, en el test Draize se prueban soluciones concentradas de productos en los ojos de conejos albinos. Durante 7-18 días se mantienen los ojos sujetos con un clip, aplicándoles sustancias que acaban produciendo una úlcera dolorosa. En otras pruebas, se les afeita la piel a cobayas, ratas y cerdos y se vierten diversas sustancias, provocándoles dolor e irritación.

Muchos miembros de la comunidad científica afirman que los resultados de estas pruebas no se pueden trasladar al ser humano. El test Draize no es fiable porque la estructura tisular del ojo del conejo, al igual que sus mecanismos de secreción, son diferentes de los de los humanos. El test de sensibilidad cutánea es de escasa utilidad porque las reacciones inmunitarias de cada especie son diferentes. Lo mismo ocurre con la dosis letal, la prueba llamada LD 50, que consiste en suministrar una sustancia con una sonda que llega hasta el estómago del animal, por un orificio practicado en el cuello, por vía subcutánea, intravenosa o rectal. Los animales sufren convulsiones, disnea respiratoria, diarrea, úlceras...

Existen métodos alternativos para testar sustancias, desde las técnicas in vitro hasta los modelos de ordenador, pasando por la experimentación con voluntari@s. Las bases de datos sobre las experimentaciones proporcionan información sobre lo que se ha hecho y evitan la repetición hasta el infinito de las mismas experiencias.

La Directiva Europea prohíbe la experimentación con animales para validar los productos cosméticos. Esta normativa debía haber entrado en vigor el 1 de julio de 2000. No ha sido así debido a la presión de la industria de la cosmética, otorgándose sucesivas moratorias que han ido ampliando el plazo de aplicación de la ley hasta el año 2003.

Es recomendable no comprar productos testados con animales. Los fabricantes que NO utilizan este método lo indican en el envase, generalmente la etiqueta tiene un icono que lo muestra.


La European Coalition to End Animal Experiments ha creado un logotipo, el conejito blanco, que existe desde el año 99, como resultado del acuerdo de más de 50 organizaciones de defensa de los animales de todo el mundo.

Algunas de las empresas que ensayan con animales son:

- Bloch Drug Co. (Polident, Sensodyne, Tegrin, Lava, Carpet Fresh)
- Colgate Palmolive Co. (Palmolive, Hills Pet Nutrition, Sortsoap...)
- Coty (Lancaster, Rimmel)
- Henkel (Schwarzkpof)
- Johnson & Johnson (Aveeno, Clean & Clear, Neutrogena)
- L'Oréal USA
- Protect & Gamble Co (Max Factor, Pantene, Vidal Sassoon, Giorgio...)
- Sanofi (Oscar de la Renta, Yves Saint Laurent)
- Schering-Plough (Bain de Soleil, Coppertone, Dr. Scholl's)
...

Fuente: People for Ethical Treatment of Animals (PETA) www.petaonline.org

Más información en: www.addaong.org y www.stopanimaltest.com

Öko-test, y muchas otras.... si queréis más información, pedirla por comentarios

Agrofuel push in SA back; government publishes draft mandatory blending regulations.

Before we end this year, the ACB would like to share the following with you:

The South African government has recently published draft regulations for the mandatory blending of agro-fuels into the country’s liquid fuel supply. The regulations state that at least 2% of all petrol, and 5% of all diesel sold must come from agrofuels. This means that around 700 million litres of agrofuels must be produced every year!

Probing beneath the veneer of the greenwash and job creation speak of government policies, one finds that the real beneficiaries will be agribusiness, with emerging farmers being roped into dodgy private-private partnerships. The agro-chemical corporations, who dominate South Africa’s domestic market are set on scoring windfall profits in the production of “renewable” fuels. Soybeans appear to be a hot favourite for biodiesel production! To produce the required quantities of soybeans will entail the use of Monsanto’s GM seeds, and will require the use of 2.5 million litres of Monsanto’s highly toxic chemical herbicide glyphosate; this would need to be mixed in with nearly 160 million litres of water! Agrofuel production would also not be possible without the use of prodigious quantities of synthetic fertislier; the sugar industry accounts for 18% of domestic use alone. Over 60% of South Africa’s fertiliser demand is imported, and the global fertiliser industry is itself highly dependent on fossil fuels.

Even if all the soybean, sunflower and canola grown here were diverted to agrofuels, this would barely provide enough for the demand a 5% blending ratio and raises questions about the importation of feedstock from the region and its concomitant impact on food security on the African continent.

It is estimated that 400,000 tons of sugar would be required to satisfy the 2% bioethanol blending ratio, yet the sugar industry is battling with its worst drought in its history, with production the lowest it has been in 15 years. Interestingly, emerging farmers produce less than 10% of South Africa’s annual crop. Much is being made of sugarbeet production by small farmers in the Eastern Cape, a crop that has not been traditionally cultivated in South Africa, and whose large scale cultivation will threaten household food security.


The ACB has been tracking the developments around South Africa’s nascent agrofuels industry for a number of years, and has written extensively of the threats to local communities, the environment, and food security that this entails. For more information please refer to www.biosafetyafrica.org.za .

Please see and download our objections and comments on the mandatory blending to the Department of Energy, at http://www.biosafetyafrica.org.za/images/stories/dmdocuments/Mandatory-blending-response-2011-11-18.pdf

martes, 14 de junio de 2011

último día del curso de Cocina Energetica en Oviedo

Domingo 19 de junio
Este domingo es nuestro último día antes de las vacaciones estivales... después del verano habrá cambios en cuanto al formato de los cursos que ya os iré comunicando.

El menú es de verano, con recetas sencillas y muy sabrosas... para chuparse los dedos!

El nº de recetas final puede variar en función del nº de gente que se apunte al curso.
Cocinaremos:

Paté vegetal
"Gazpacho" dulce
Ensalada fresca con queso de tofu
Arroz largo con verduras y seitán
Carpaccio de calabacín
Ensalada de pasta
Verduras a la plancha con alioli de aguacate
Crema fría de limón y manzana
Compota de albaricoques

TEORÍA: Menús equilibrados y sencillos para el verano.
Comer bien cuando viajamos en vacaciones.

Horario: de 10 a 18 h.
Lugar: C/Siero, nº5, 3ºA, Oviedo.
Todavía quedan plazas libres y quien lo desee puede incorporarse al grupo.

El plan del día suele ser el siguiente:

10'00 h.- Reparto de recetas y explicación detallada
11'00 h.- “Pincho” de media mañana. Cocinamos: elaboración de las recetas en grupos de una o dos personas.
14'30 h.- Comemos y recogemos
16'00 h.- Explicación teórica.
17'45 h.- Merendamos los postres que hemos cocinado y recogemos.
18'00 h.- Evaluamos y nos despedimos hasta el siguiente mes.

Es conveniente traer: mandil, trapo, cuchillo propio y tabla.
Precio: 50 euros, incluye docencia, apuntes, “pincho” de media mañana, comida de mediodía, merienda. Se lleva en metálico.

Los grupos son reducidos y conviene reservar plaza cuanto antes en el teléfono 692360460 o en el mail info@cocinaenergetica.net

Os agradezco que me ayudéis a difundir esta información entre personas interesadas, muchas gracias.

Un saludo energético,

Sonia Oceransky
692 360 460
info@cocinaenergetica.net
www.cocinaenergetica.net

viernes, 1 de abril de 2011

BURGOS: MANIFESTACIÓN ANTINUCLEAR 9 abril

Se ruega la mayor difusión posible

BURGOS: MANIFESTACIÓN ANTINUCLEAR

Autobuses desde Madrid:
Precio 13 euros (ida y vuelta). Salida el sábado a las 9:00 y vuelta el sábado a las 18:00.
Reservas en el local de Ecologistas en Acción (tlf 91 531 23 89).

Manifestación el 9 de abril en la Pza. del Cid a las 13:00 h.

Para exigir el inmediato cierre de Garoña, el cierre de todas las nucleares y mostrar nuestra solidaridad con Japón.
Será a las 13:00 h. y arrancará de la Pza. del Cid, Burgos

http://www.ecologistasenaccion.org/article20277.html

Enlace al cartel para descargar el cartel
http://tinyurl.com/cartel-mani-burgos

miércoles, 16 de marzo de 2011

Anti-nuclear concentración en Madrid mañana 17 marzo

Concentración en la Puerta del Sol para mostrar la solidaridad con el pueblo japonés y exigir el cierre de las centrales nucleares

Organizaciones ecologistas, sociales, sindicatos y partidos políticos mostramos nuestro más profundo pesar por las víctimas del terremoto acaecido en Japón, así como nuestra solidaridad con l@s damnificados por la catástrofe, y pedimos el cierre de las centrales nucleares, toda vez que ha quedado demostrado, una vez más, que son una fuente permanente de inseguridad para toda la población.

Las centrales nucleares españolas no están exentas de problemas que nos someten a riesgos inadmisibles. Las situaciones que pueden dar lugar a un accidente, llevando a la central fuera de sus parámetros de diseño, pueden ser improbables, pero, finalmente, posibles. Por más que se intente perfeccionar la seguridad, siempre pueden aparecer imprevistos con los que no se contaba y que pudieran dar lugar a accidentes graves. La central nuclear de Garoña (Burgos), es muy similar a la de Fukushima I, lo que hace urgente el cierre de esta instalación y no prolongar su vida hasta 2013. Además, el proceso del ATC (el cementerio nuclear) debe ser paralizado.

Por todo ello, convocan una concentración en la Puerta del Sol de Madrid.
¿Cuándo? Mañana jueves, día 17 a las 19'30 h.

¿Dónde? Puerta del Sol de Madrid.

El listado de organizaciones que convocan a la ciudadanía, sin estar cerrado, es:

Acción en Red, ACSUR Madrid, Amigos de la Tierra, ARBA, Asociación Ecologista del Jarama El Soto, Asociación Paz Ahora, ATTAC, CGT, Casapueblos, Ecolo Verdes, Ecologistas en Acción, Entrepueblos, Equo, Globalízate, GRAMA, Greenpeace, Izquierda Anticapitalista, Izquierda Unida, Jarama Vivo, No nos resignamos, Plataforma Ciudadana contra el Cambio Climático de Getafe O2 O3, Plataforma Ciudadana Térmicas NO Aire Limpio, ¿Quién debe a Quién?, SEO Bird Life, Solidaridad Obrera, Transversales, WWF.

sábado, 12 de febrero de 2011

Neotame, el nuevo aspartame aún más asesino... morir por no engordar!!!

http://www.saludpr.com/aspartame_y_neotame.htm Aspartame y Neotame:

DULCE PROMESA O AMARGA REALIDAD ¿Has leído las etiquetas de los productos "Light " o "Diet" antes de consumirlos? Si no es así, a partir de hoy tendrás que agregarlo a la lista de cosas que debes hacer antes de comprar o consumir cualquiera de estos productos. Ya que si descubres dentro del contenido la palabra ASPARTAME, entonces lo que estás comprando no es un alimento, sino un veneno capaz de causar daños serios a tu salud o a la salud de tu familia. El aspartame es un químico además de una neurotoxina, utilizado como edulcorante (endulzante).

En el mercado lo encontramos en una infinidad de productos "Light" o "Diet", donde el azúcar es sustituida por este químico y cuyas marcas principales son NutraSweet, Canderel, Equal, Splenda y muchas otras debido a que la patente ya expiró y cualquier empresa puede fabricarlo y comercializarlo. Ahora han sacado al mercado un nuevo edulcorante, el NEOTAME, que tiene un poder endulzante de 4000 veces más que el aspartame. Ya podrás imaginar el daño que causa, En México, la Secretaría de Salud, ya ha aprobado el uso del Neotame desde Octubre de 2002, basándose en los falsos informes que han hecho que ya se esté vendiendo en casi todo el mundo.Es muy probable que hayas ya recibido un correo electrónico que habla al respecto de los efectos nocivos que este químico (aspartame y/o Neotame) produce en quienes lo consumen. Y por el otro lado la publicidad nos invita a consumir los productos que lo contienen mostrando inclusive a una mujer embarazada consumiéndolo, para demostrarnos que si es inocuo para un bebé lo es para nosotros. Hay estudios que demuestran la muerte fetal y terribles daños al ADN del mismo, pero por supuesto que lo tienen muy bien escondido. ¿Quién tiene la razón? Permíteme compartir contigo lo que he descubierto y al final tú podrás decidir si este producto es una dulce promesa o una amarga realidad. ¿Qué es? El Aspartame es un producto genéticamente modificado. Su molécula está formada por tres elementos (dos aminoácidos y un alcohol): la fenilalanina (50%), el ácido aspártico (40%) y el metanol (10%). La Fenilalanina se descompone en una sustancia llamada diketopiperazina (DKP) que produce tumores cerebrales: Es por esto, que la Administración de Alimentos y Fármacos (FDA), ordenó que todos los productos que tuvieran aspartame llevaran la leyenda "Fenilcetonúricos contiene fenilalanina". El ácido aspártico es otro cancerígeno en esta mezcla. El tercer componente es el metanol, o alcohol de madera. Este alcohol es el que deja ciegos o mata a los bebedores que llegan a consumir bebidas adulteradas o bebidas producidas de manera clandestina, http://www.dorway.com/secrets.html El metanol (sin su ácido natural, el etanol), se descompone dentro de tu cuerpo y se transforma en un formadelhido (acetona para las uñas).En la naturaleza (frutas), no se encuentra el metanol solo, como en el aspartame, ya que siempre estará acompañado de su antídoto en proporciones desde 5 hasta 500,000 moléculas de etanol, por cada molécula de metanol. Este también es el caso de los otros dos componentes, que son aminoácidos, pero nunca están aislados en la naturaleza. Una vez dentro del cuerpo, el metanol ya descompuesto en formadélhido, es almacenado en el tejido adiposo para tratar de eliminarlo de esa manera, y el resto es convertido en ácido fórmico, otro cancerígeno. Esto quiere decir que con cada sorbo que le das a tu bebida "Light" o "Diet", o cualquier otro producto que contenga aspartame (goma de mascar, yogurt, cereales y hasta medicinas no sólo para adultos, sino para niños y bebés, como el augmentín), estás consumiendo tres cancerígenos: el ácido fórmico, el formadélhido y el DKP de la fenilalanina, entre otros muchos productos que son el resultado de la descomposición del aspartame dentro del cuerpo. http://www.holisticmed.com/aspartame/abuse/metanol.html Pero esta historia de horror aún no termina. La Administración de Alimentos y Fármacos (FDA) reconoce que existen 92 síntomas asociados al consumo de aspartame, desde dolores de cabeza, migraña, dolor en las coyunturas, pérdida de visión, mareos, ataques epilépticos, arritmia cardiaca y hasta la muerte, http://dorway.com/92sympt.txt En su publicidad, la compañía que elabora este químico, afirma que se han hecho mas de 200 estudios para comprobar que su producto es seguro para el consumo humano. Para conseguir la autorización de la FDA para lanzar al mercado cualquier producto, se deben cumplir muchos requisitos, entre los que se encuentran elaborar estudios en animales. Los estudios entregados por la compañía G.D. Searle a la FDA, fueron auditados debido a que encontraron numerosas inconsistencias en ellos. La FDA tuvo que iniciar una acción legal en contra de Searle y los resultados se encuentran en http://www.dorway.com/bressler.txtComo un ejemplo de estas inconsistencias, se encuentra el caso de una de las ratas utilizadas en el experimento de 115 semanas, la A23LM. Hasta la semana 88 la reportaron viva, de la semana 92 a la 104 es reportada muerta, la semana 108 viva y a la semana 112 muerta nuevamente. Además de que encontraron toda clase de tumores cancerosos en las ratas, mamarios y uterinos. A pesar de lo anterior, el gobierno americano no actuó en contra de Searle, debido a que los fiscales encargados de llevar el caso terminaron trabajando para la empresa a la que estaban persiguiendo. En resumen..... Corrupción. Es esa la razón principal por la que no se ha retirado este químico del mercado. Esta presente en más de 100 países alrededor del mundo y en miles de productos.Un estudio de 1998 de la Universidad de Barcelona, conocido como "Trocho", prueba que el metanol se descompone en formadélhido dentro del cuerpo y que además se fija en el tejido del cerebro, los ojos y las coyunturas, http://www.presidiotex.com/barcelona Por cierto, en la siguiente dirección de internet, encontrarás más información en español en relación al tema del aspartame http://presidiotex.com/asparspan Es debido a que los médicos han sido saturados de la información publicitaria en favor del consumo de este químico, que cuando algún paciente se presenta con alguno de los 92 síntomas arriba referidos, es obvio que no relacionen las molestias presentadas por el paciente con el consumo del aspartame. Por tanto, prescriben algún medicamento que, sin ellos saberlo, interactuará con el aspartame provocando problemas de salud aún mayores. Es importante mencionar, que el aspartame hace mímica de muchas enfermedades, por lo que el médico al desconocer los efectos causados por este tóxico, mandan a su paciente al psiquiatra, ya que los estudios de laboratorio, muestran que el paciente no tiene nada...¿Qué hacer? La decisión es tuya. Puedes creerle a la industria o no.Si quieres mayor información puedes consultar la página de Misión Posible, organización mundial dedicada a informar a la gente de estos peligros y su dirección es http://www.dorway.com o la dirección de información en español arriba detallada.Por último, lee las etiquetas de todos los productos que adquieras. Si eres un consumidor asiduo a estos productos y presentas alguna de las molestias referidas, deja de consumirlos durante 60 días y tú mismo comprobarás si hay alguna mejoría en tu salud. Lamentablemente en muchos casos los daños se convierten en irreverisbles. La prueba de los 60 días te ayudará a desintoxicarte. De esta forma sabrás si has sido afectado. POR FAVOR, AYUDANOS A PONER ESTO EN CONOCIMIENTO DE TODA LA GENTE. AYUDANOS A DETENER EL ENRIQUECIMIENTO A COSTA DE NUESTRAS VIDAS Y DE LOS QUE MAS AMAMOS!! Ana María Fuentes GC Grupo Latinoamericano de Apoyo Mutuo para las Víctimas del Aspartame

miércoles, 1 de diciembre de 2010

QUIEREN PROHIBIR LAS HIERBAS MEDICINALES EN LA UE, FIRMA EN CONTRA DE LA PROHIBICIÓN!!!

Triunfo de la Industria Farmacéutica : las hierbas medicinales desaparecerán de la U.E .

La gran industria farmacéutica casi ha conseguido eliminar a todos sus competidores. Desde el 1 de abril de 2011 todas las hierbas medicinales se convertirán en ilegales en la Unión Europea. Las personas sólo podrán medicarse con los productos que genere esta industria, sin ninguna otra opción, y pagando los precios que esta industria quiera.

Sólo protestando activamente quizás podamos parar esta parodia. Si nos mostramos apáticos, entonces nada se opondrá a los deseos de la Industria Farmacéutica. Nuestro derecho a proteger nuestra salud y la de nuestros hijos está en juego. ¡No hay tiempo que perder! Sólo te llevará como mucho 5 minutos con pegar y copiar. Encontrarás una carta modelo y las direcciones al final de este email.

También puedes firmar esta petition internacional:
http://www.gopetition.com/petition/39757.html
y por supuesto enviar este email a tus contactos.

Cómo Luchar contra Esta Invasión en Nuestra Salud y Bienestar
Debemos tomar medidas. Si vive en Europa, envíe por favor una carta o mensaje a los miembros del Parlamento Europeo. En esta página puede consultar quiénes son miembros del Parlamento y las direcciones de contacto (o también al final de este articulo). Dígales claramente que adopten una actitud de respeto al derecho de las personas a elegir sus tratamientos herbarios.

Si encuentra difícil escribir tal carta hay un modelo al final de este artículo. No dude en usarlo.

Quizás luego no preguntemos que por qué no lo hicimos, por qué perdimos el tiempo viendo un reality show en lugar de preocuparnos por esta cuestión.

http://www.infowars.com/big-pharma-scores-big-win-medicinal-herbs-will-disappear-in-eu/

Modelo de carta:
ASUNTO: Directiva Productos Medicinales Herbaria Tradicional

Estimado………………….

Utilizo los remedios medicinales tradicionales, aquellos que se han venido utilizando en Europa y otros muchos países del mundo durante miles de años.
Hasta el presente ningún producto herbario de la Medicina Tradicional China o de la India ( Ayurvédico) ha sido aprobado siguiendo la normativa que establece la Directiva sobre Productos Medicinales Herbarios. Me preocupa que las plantas medicinales tradicionales, que se han estado utilizando como suplementarios alimenticios, sean prohibidos a partir del 31 de marzo de 2011, cuando expira la fase de transición.

Son urgentes los cambios en esta Directiva, de modo que se adapte a la cultura herbaria tradicional.

Le ruego haga lo que esté en sus manos para que esta Directiva no se apruebe en los términos actuales, ya que supondría una pérdida irremediable, tanto cultural, como para nuestra salud, después de miles de años en los que se han venido utilizando las plantas como remedios naturales.

Atentamente,

Direcciones email de diputads de españa:
josefa.andresbarea@europarl.europa.eu, pablo.ariasecheverria@europarl.europa.eu, ines.ayalasender@europarl.europa.eu, pilar.ayuso@europarl.europa.eu, maria.badiaicutchet@europarl.europa.eu, izaskun.bilbaobarandica@europarl.europa.eu, pilar.delcastillo@europarl.europa.eu, alejandro.cercas@europarl.europa.eu, ricardo.corteslastra@europarl.europa.eu, agustin.diazdemera@europarl.europa.eu, rosa.estaras@europarl.europa.eu, santiago.fisasayxela@europarl.europa.eu, carmen.fragaestevez@europarl.europa.eu, josemanuel.garcia-margalloymarfil@europarl.europa.eu, iratxe.garcia-perez@europarl.europa.eu, eider.gardiazabalrubial@europarl.europa.eu, salvador.garrigapolledo@europarl.europa.eu, luis.degrandespascual@europarl.europa.eu, enrique.guerrerosalom@europarl.europa.eu, cristina.gutierrez-cortines@europarl.europa.eu, sergio.gutierrezprieto@europarl.europa.eu, esther.herranzgarcia@europarl.europa.eu, carlos.iturgaizangulo@europarl.europa.eu, teresa.jimenez-becerril@europarl.europa.eu, oriol.junquerasvies@europarl.europa.eu, veronica.lopefontagne@europarl.europa.eu, juanfernando.lopezaguilar@europarl.europa.eu, antonio.lopezisturiz@europarl.europa.eu, miguelangel.martinez@europarl.europa.eu, antonio.masiphidalgo@europarl.europa.eu, gabriel.mato@europarl.europa.eu, jaime.mayororeja@europarl.europa.eu, i.mendezdevigo@europarl.europa.eu, emilio.menendezdelvalle@europarl.europa.eu, willy.meyer@europarl.europa.eu, francisco.millanmon@europarl.europa.eu, maria.munizdeurquiza@europarl.europa.eu, raimon.obiolsigerma@europarl.europa.eu, andres.perellorodriguez@europarl.europa.eu, teresa.rieramadurell@europarl.europa.eu, carmen.romerolopez@europarl.europa.eu, raul.romevairueda@europarl.europa.eu, joseignacio.salafranca@europarl.europa.eu, antolin.sanchezpresedo@europarl.europa.eu, francisco.sosawagner@europarl.europa.eu, ramon.tremosa@europarl.europa.eu, alejo.vidal-quadras@europarl.europa.eu, luis.yanez@europarl.europa.eu, pablo.zalbabidegain@europarl.europa.eu,

martes, 28 de septiembre de 2010

FIRMA CONTRA LOS TRANSGÉNICOS!!!

Casi 1 Millon para frenar los transgenicos!

FIRMA EN
http://www.avaaz.org/es/eu_gmo/?cl=744936340&v=7144


Es algo espectacular - casi 800,000 ciudadanos de la Unión Europea han firmado - ¡Alcancemos el objetivo de 1 millón! Reenvía este mensaje a todos tus conocidos -- y si ya has firmado, haz clic para asegurarte de que tu firma es válida.

Queridos amigos y amigas,

La Comisión Europea recientemente autorizó el desarrollo de cultivos genéticamente modificados, dando prioridad así a las ganancias de los grupos de presión por encima de la preocupación de los ciudadanos. Haz clic abajo y ayuda a reunir un millón de firmas reclamando una investigación independiente y una regulación firme para los cultivos transgénicos:

http://www.avaaz.org/es/eu_gmo/?cl=744936340&v=7144
¡Firma la petición!

http://www.avaaz.org/es/eu_gmo/?cl=744936340&v=7144

¡Por primera vez en 12 años, la Comisión Europea acaba de aprobar el cultivo de diversos productos genéticamente modificados en la Unión Europea!

Cediendo ante el lobby transgénico, la Comisión ha ignorado la opinión del 60% de los europeos, quienes sienten la necesidad obtener datos fiables y concretos antes de autorizar cultivos de este tipo, los cuales podrían suponer una amenaza a nuestra salud y a nuestro medioambiente.

Una nueva iniciativa permite ahora que un millón de ciudadanos realicen solicitudes formales ante la Comisión Europea. Levantemos un millón de voces por la prohibición de los cultivos transgénicos mientras las investigaciones pertinentes no se lleven a cabo; nuestro mensaje será entregado al Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. Firma la petición y reenvía este email a amigos y conocidos:

http://www.avaaz.org/es/eu_gmo/?vl

Grupos de consumidores, de salud pública, ambientalistas y agricultores se han movilizado durante mucho tiempo en contra del poder de unas pocas empresas de transgénicos que gozan de un enorme peso en la política agrícola europea actual. Las principales preocupaciones en relación a los transgénicos incluyen: la contaminación de cultivos orgánicos y del medioambiente, el impacto sobre el clima debido a la excesiva necesidad de pesticidas, la destrucción de la biodiversidad y de la agricultura local, y los posibles efectos de los alimentos transgénicos sobre la salud pública.

Algunos de los Estados miembros de la UE han expresado su fuerte oposición a la decisión de la semana pasada de autorizar el cultivo de las patatas de BASF y el maíz de Monsanto. Italia y Austria se oponen, mientras que Francia ha dicho que requerirá una investigación científica adicional.

Aún no hay consenso sobre los efectos a largo plazo de los cultivos transgénicos. Actualmente la mayor parte de las investigaciones científicas y de los argumentos que informan su regulación legal provienen de la industria de los organismos genéticamente modificados, más preocupada de obtener beneficios que del bienestar público. Es por eso que los ciudadanos europeos exigen investigaciones independientes, pruebas y precauciones antes de permitir que estos cultivos se extiendan por nuestras tierras.

La nueva "Iniciativa de Ciudadanos Europeos" brinda ahora la posibilidad de que un millón de ciudadanos de la UE presenten propuestas de políticas públicas ante la Comisión Europea, ofreciendo así una oportunidad única de contrarrestar la enorme influencia de los grupos de presión.

Reunamos un millón de voces para establecer una moratoria sobre la introducción de cultivos transgénicos en la Unión Europea y por la creación de un organismo independiente, ético y científico que investigue y proponga una regulación estricta sobre los productos genéticamente modificados. Firma la petición ahora y reenvíala luego a todos tus conocidos:

http://www.avaaz.org/es/eu_gmo/?vl

Con determinación,

Alice, Benjamin, Ricken, Luis, Graziela y todo el equipo de Avaaz.

Más información:

Encuesta Eurobarometer 2008 "Actitudes de los ciudadanos europeos hacia el medioambiente" (sólo disponible en inglés), página 66:
http://bit.ly/aMkeVJ

Reportaje: "La guerra de los transgénicos", El País:
http://www.elpais.com/articulo/portada/guerra/transgenicos/elpepusoceps/20091101elpepspor_9/Tes

Europa tiene su papa caliente, BBC Mundo:
http://www.bbc.co.uk/mundo/ciencia_tecnologia/2010/03/100303_1300_papa_transgenica_europa_lp.shtml

Hacía 12 años que la UE no aceptaba introducir en el mercado nuevos cultivos transgénicos, RTVE.es:
http://www.rtve.es/mediateca/videos/20100302/hacia-12-anos-ue-no-aceptaba-introducir-mercado-nuevos-cultivos-transgenicos/709485.shtml

Transgénicos: aumento dramático de la utilización de pesticidas (estudio publicado en 2009), adn.es:
hhttp://www.adn.es/internacional/20091117/NWS-1272-Ecologistas-transgenicos-pesticidas-denuncian-cultivos.html

--------------------------------------

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Biosafety Africa: DANGEROUS NEWS: The Gates Foundation and Cargill push Soya onto Africa

BIOSAFETY AFRICA REPORTS A BAD NEW:
The Bill and Melinda Gates Foundation has announced a new project to
develop the soya value chain in Africa in partnership with American
NGO, TechnoServe and agricultural commodity trading giant Cargill. The
US$8 million project will be implemented as a four year pilot in
Mozambique and Zambia with the intention of spreading the model to
other regions in the future.

Download the briefing paper here...
http://www.biosafetyafrica.org.za/index.php/20100901330/Soya-Gates-Foundation-Cargill-Paper/menu-id-100025.html


The Gates Foundation continues to back agricultural strategies that
open new markets for strong corporate interests while assisting in the
creation of policy environments to support foreign agribusiness’
interests. The programme will yoke African farmers into the soya value
chain and open the door for major agribusiness players such as
Cargill, while displacing African agricultural practices and
traditional crops. In addition, there is a very real threat that this
project could be a foot in the door for the introduction of
genetically modified soya onto the Continent.

Since the green revolution of the 1960’s, soya bean has become the
number one forage crop on the international market. About 85% of the
world’s soybeans are processed into soya bean meal and oil, about
98% of that meal is further processed into animal feed, the balance is
used to make soya flour and proteins. Approximately 95% of the oil is
consumed as edible oil with the rest being used for industrial
products such as fatty acids, soaps and agrofuel. In the last 40
years, production of soya bean has increased by over 500%, driven by
the growing affluence of Chinese consumers, who are now eating more
meat than ever before, as well as a significant increase in demand for
soya beans as feedstock for biodiesel. In addition, soya beans fix
nitrogen in the soil, thereby improving soil fertility and making it
an excellent rotation crop.

The United States, Argentina and Brazil are the three major producers
of soya in the world. The aggressive expansion of soya monocrops in
Latin America has wreaked socio-economic and environmental disaster -
in 2008 over 30 million hectares of soya was grown in Brazil and
Argentina, where soya monocrops are notorious for displacing rural
populations and causing mass deforestation. In April 2006, Greenpeace
announced that in the 2004/2005 growing season, 1.2 million hectares
of the Amazon rainforest was deforested as a consequence of soya
expansion.

The vast majority of global soya crops are genetically modified to
withstand applications of herbicides. (Approximately 93% of soya
production in the USA is GM, 98.9% in Argentina and 70.7% in Brazil).
The introduction of herbicide tolerant soya has created a sharp
increase in the use of highly toxic herbicides – in the USA the use
of herbicides has increased by 382.6 million pounds over the past 13
years, with herbicide tolerant soya beans accounting for 92% of that
increase.

No multinational on the planet has greater interests in soya
production and trade than the American corporation Cargill.
Cargill’s business operations include purchasing, processing and
distributing grain and agricultural commodities, the manufacture and
sale of livestock feed and ingredients for processed foods and
pharmaceuticals. Their assets and business operations in Latin America
are staggering; it is responsible for over 75% of Argentina’s grain
and oilseed production. It also has great interest in fertiliser
production, having a two-thirds stake in one of the world’s leading
fertiliser companies, Mosaic. Their business interests in Africa are
scant in contrast. It has now partnered with the Gates Foundation to
introduce a soya value chain in Africa.

The four year project will introduce soya production to 37 000
small-scale farmers in Mozambique and Zambia and aims to spread the
model to other regions in the future. The project will target
smallholder farmers and facilitate their access to agricultural inputs
and new technology, facilitate market access, assist in infrastructure
development and in developing enabling policies for investment.The
cultivation of soya in Africa is negligible, with Africa contributing
to less than 1% of global soya bean production. African countries that
produced over 100 000 tons of soya bean in 2008 are Nigeria, South
Africa, Uganda and Zimbabwe. Nigeria is the biggest producer of soya
beans on the continent, harvesting a relatively modest 591 000 tons in
2008, mostly for domestic consumption. Egypt is the 13th biggest
importer of soya bean in the world, importing 1.2 million tons in 2008
and producing 219 800 tons of soya bean oil. Morocco also imports soya
for the production of oil and was the 19th largest importer of soya
bean in 2008. Demand for soya outstrips production in Africa, creating
the need to look outside of the region for commodities, predominantly
soya bean cake for animal feed, but also for oil, meal and
soya-derived products.

As demand for soya feed for the growing global livestock sector
increases, along with a growing interest in the crop for biofuel
production, soya is gaining influence as an attractive crop that is
worthy of investment. Global prices for vegetable oil are good and
this too, is attracting investment. There have been recent major
private investments in oil processing plants in Uganda and Mozambique
and investors are keen to contract local farmers to supply raw
materials. This model threatens to bring farmers into a high-risk
global market and shift agricultural practices from using local inputs
to reliance on agribusiness products.

A further threat is the introduction of genetically modified soya
into Africa. South Africa is the only country on the continent that is
growing genetically modified soya and has been doing so since 2001. In
2006, about 75% of the area planted to soya was genetically modified
and in 2008, approximately 88% of soya seed purchased was GM
<#_edn1> . In 2010, South Africa has begun exporting genetically
modified commodities to the rest of Africa for the first time. This is
as a result of the finalization of African biosafety legislation that
allows for the cultivation and import of GE crops and commodities. In
early 2010, the Mozambican government allowed for the commodity import
of 35,000 MT of GM soybeans <#_edn2> . This is the first such
permit authorised by the Executive Council in South Africa.

As the major global producers of soya have almost completely adopted
GM in their production, it is likely that there will be great pressure
for African farmers to adopt these seeds. The acceptance by the
Mozambican government of the first GE shipment of soya from South
Africa shows that their door is now open for African trade in GM soya,
although the road to environmental releases of crops will be a longer
and more arduous process. Zambia has traditionally been one of the
strongest forces against genetically modified seed on the continent,
taking an extremely cautious approach in its biosafety legislation. In
2002, the Zambian government rejected the import of GM food aid for
almost 3 million starving people <#_edn3> . It was an extremely
controversial decision, but after despatching a group of scientists to
investigate the safety of the crop, President Levy Mwanawasa held to
his convictions in the face of massive international pressure. Could
this support for the introduction of soya into the country be the
beginning of the erosion of that caution?

sábado, 12 de junio de 2010

Comisión Europea acaba de aprobar el cultivo de diversos productos genéticamente modificados en la Unión Europea!

¡Increíble! ¡Ya somos casi 900,000 los que hemos firmado! Ahora la Unión Europea nos pide más información para poder dar por válidas nuestras firmas. Haz click en el enlace abajo para volver a firmar y reenvía este mensaje para que podamos llegar a 1 millón.

------

La Comisión Europea acaba de autorizar el desarrollo de cultivos genéticamente modificados, dando prioridad así a las ganancias de los grupos de presión por encima de la preocupación de los ciudadanos. Haz clic abajo y ayuda a reunir un millón de firmas reclamando una investigación independiente y una regulación firme para los cultivos transgénicos:


¡Firma la petición!


Queridos amigos y amigas,

¡Por primera vez en 12 años, la Comisión Europea acaba de aprobar el cultivo de diversos productos genéticamente modificados en la Unión Europea!

Cediendo ante el lobby transgénico, la Comisión ha ignorado la opinión del 60% de los europeos, quienes sienten la necesidad obtener datos fiables y concretos antes de autorizar cultivos de este tipo, los cuales podrían suponer una amenaza a nuestra salud y a nuestro medioambiente.

Una nueva iniciativa permite ahora que un millón de ciudadanos realicen solicitudes formales ante la Comisión Europea. Levantemos un millón de voces por la prohibición de los cultivos transgénicos mientras las investigaciones pertinentes no se lleven a cabo; nuestro mensaje será entregado al Presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso. Firma la petición y reenvía este email a amigos y conocidos:

http://www.avaaz.org/es/eu_gmo/?vl

Grupos de consumidores, de salud pública, ambientalistas y agricultores se han movilizado durante mucho tiempo en contra del poder de unas pocas empresas de transgénicos que gozan de un enorme peso en la política agrícola europea actual. Las principales preocupaciones en relación a los transgénicos incluyen: la contaminación de cultivos orgánicos y del medioambiente, el impacto sobre el clima debido a la excesiva necesidad de pesticidas, la destrucción de la biodiversidad y de la agricultura local, y los posibles efectos de los alimentos transgénicos sobre la salud pública.

Algunos de los Estados miembros de la UE han expresado su fuerte oposición a la decisión de la semana pasada de autorizar el cultivo de las patatas de BASF y el maíz de Monsanto. Italia y Austria se oponen, mientras que Francia ha dicho que requerirá una investigación científica adicional.

Aún no hay consenso sobre los efectos a largo plazo de los cultivos transgénicos. Actualmente la mayor parte de las investigaciones científicas y de los argumentos que informan su regulación legal provienen de la industria de los organismos genéticamente modificados, más preocupada de obtener beneficios que del bienestar público. Es por eso que los ciudadanos europeos exigen investigaciones independientes, pruebas y precauciones antes de permitir que estos cultivos se extiendan por nuestras tierras.

La nueva "Iniciativa de Ciudadanos Europeos" brinda ahora la posibilidad de que un millón de ciudadanos de la UE presenten propuestas de políticas públicas ante la Comisión Europea, ofreciendo así una oportunidad única de contrarrestar la enorme influencia de los grupos de presión.

Reunamos un millón de voces para establecer una moratoria sobre la introducción de cultivos transgénicos en la Unión Europea y por la creación de un organismo independiente, ético y científico que investigue y proponga una regulación estricta sobre los productos genéticamente modificados. Firma la petición ahora y reenvíala luego a todos tus conocidos:

http://www.avaaz.org/es/eu_gmo/?vl

Con determinación,

Alice, Benjamin, Ricken, Luis, Graziela y todo el equipo de Avaaz.

Más información:

Encuesta Eurobarometer 2008 "Actitudes de los ciudadanos europeos hacia el medioambiente" (sólo disponible en inglés), página 66:
http://bit.ly/aMkeVJ

jueves, 10 de junio de 2010

13 de junio se celebrará el curso de nivel AVANZADO de cocina energética y macrobiótica.

Hola a tod@s!
El próximo domingo 13 de junio se celebrará el curso de nivel AVANZADO de cocina energética y macrobiótica.

Finalmente cocinaremos:

- "Gazpacho"
- Hummus con crudités
- Croquetas de garbanzos
- Ensaladilla de cebada
- Ensalada de algas a la vinagreta
- Taboulé de quinoa
- Ensalada griega con queso de tofu
- Tofu macerado
- Flan de plátano
- Mermelada de peras
- Mousse de limón
- Granizado de mosto con naranja

Quedan un par de plazas libres.
Un cordial y energético saludo,


Sonia Oceransky

viernes, 21 de mayo de 2010

Craig Venter logra vida artificial, Grupo ETC llama a moratoria sobre biología sintética

Grupo ETC
Boletín de prensa
20 Mayo de 2010
www.etcgroup.org

Sintia está viva … ¡y reproduciéndose!
¿Panacea o caja de Pandora?

Mientras Craig Venter anuncia que logró hacer vida en su laboratorio,
el Grupo ETC llama a una moratoria global sobre la biología sintética

En un documento publicado hoy en la revista Science, el Instituto J. Craig
Venter y Synthetic Genomics, Inc anunciaron la creación en laboratorio del
primer organismo autoreplicante cuyo genoma completo fue construido desde
cero por una máquina. (1) La construcción de este organismo sintético, que
el Grupo ETC previó y apodó “Sintia” hace tres años, provocará acalorada
controversia sobre la ética de construir vida artificial y las
implicaciones del muy desconocido campo de la biología sintética.

¿Panacea? Según la publicación de hoy, Sintia podría significar una enorme
ventaja para la producción de agrocombustibles de segunda generación,
haciendo posible, en teoría, alimentar a la gente y a los coches
simultáneamente. El artículo incluso sugiere que Sintia o la biología
sintética, podrían ayudar a limpiar el ambiente, salvarnos del cambio
climático, y trabajar en la crisis alimentaria. “Sintia no es una
ventanilla única para resolver todas nuestras penurias sociales”, protesta
Pat Mooney, director del Grupo ETC, una organización internacional de la
sociedad civil especializada en monitorear las tecnologías, con sede en
Canadá. “Es más probable que surjan muchos nuevos tipos de problemas que
los gobiernos y la sociedad no están preparados para enfrentar.”

¿Caja de Pandora? “Éste es el momento paradigmático de la caja de Pandora.
Como cuando se logró la separación del átomo o la clonación de la oveja
Dolly. Tendremos que lidiar con la repercusiones inesperadas de este
alarmante experimento”, comenta Jim Thomas del Grupo ETC. “La biología
sintética es un campo lucrativo de alto riesgo: busca construir organismos
de partes de las que se conoce todavía muy poco.(2) Sabemos que las formas
de vida creadas en laboratorio pueden escapar, convertirse en armas
biológicas y que su utilización amenaza la biodiversidad natural existente.
Aún más preocupante, Craig Venter está entregando su poderosa tecnología a
la industria más irresponsable y depredadora del ambiente: se asoció con
las petroleras BP y Exxon para apurar la comercialización de formas de vida
artificiales.”(3)

La biología sintética se refiere a la construcción de nuevas formas de vida
utilizando ADN sintético fabricados de compuestos químicos disponibles en
el mercado —una forma de “ingeniería genética extrema”. El equipo detrás
del anuncio de hoy, encabezado por el controvertido científico y magnate
Craig Venter, tiene por socios a una empresa privada, Synthetic Genomics
Inc, con el respaldo financiero del gobierno de Estados Unidos y los
gigantes de la energía BP y Exxon. Synthetic Genomics anunció recientemente
una alianza de investigación e inversión por $600 millones de dólares
además de la inversión que hiciera en 2007 BP por una cantidad no revelada.
Venter, quien encabezó el sector privado del proyecto para secuenciar el
genoma humano hace 10 años, ya solicitó patentes relacionadas con la
tecnología de Sintia.(4)

Aunque hay promotores de alto perfil de la biología sintética que ocupan
ahora puestos clave en la administración de Obama (5), sigue sin existir un
monitoreo apropiado, nacional o internacional, de las nuevas tecnologías,
de alto riesgo, que pueden tener vastas implicaciones para la humanidad y
el mundo natural. En 2006, el Grupo ETC se unió a otras organizaciones para
exigir una supervisión formal, abierta e incluyente sobre la biología
sintética (6) y desde entonces han llamado a un alto global sobre la
investigación y comercialización en ese campo, hasta que se concrete el
desarrollo de las regulaciones globales. El Grupo ETC reitera ahora esa
demanda en la reunión del organismo científico del Convenio sobre
Diversidad Biológica de Naciones Unidas en Nairobi, al que asisten más de
100 gobiernos. (7)

¿Pandemonium? La falta de reglas globales que gobiernen el campo de la
biología sintética también preocupa a muchos gobiernos que se ponen al día
en el asunto durante los debates sobre biodiversidad en Nairobi. Mundita
Lim de la delegación de Filipinas, expresó las preocupaciones de su país
“por los serios impactos potenciales de la biología sintética sobre la
biodiversidad… pensamos que no debe haber liberación de vida artificial,
células o genomas en el ambiente hasta que se hayan realizado evaluaciones
científicas de manera transparente y abierta mediante procesos de
participación que involucren a todas las Partes y a las comunidades locales
e indígenas que son las potenciales afectadas por estas formas de vida
sintética, que pueden tener consecuencias desconocidas sobre la
biodiversidad, el ambiente y las formas de vida relacionadas al
mantenimiento de la biodiversidad.” El anuncio de hoy renueva la urgencia
de debatir sobre la biología sintética y presenta un ejemplo dramático de
la necesidad de una supervisión pública rigurosa sobre las nuevas
tecnologías antes de que se permita su liberación en el ambiente o su
comercialización.


-30-

---
1) Science 20 de mayo de 2010, "Creation of a Bacterial Cell Controlled by
a Chemically Synthesized Genome," por D. Gibson; J.I. Glass; C. Lartigue;
V.N. Noskov; R.-Y. Chuang; M.A. Algire; M.G. Montague; L. Ma; M.M. Moodie;
C. Merryman; S. Vashee; R. Krishnakumar; N. Assad-Garcia; C.
Andrews-Pfannkoch; E.A. Denisova; L. Young; Z.-Q. Qi; T.H. Segall-Shapiro;
C.H. Calvey; P.P. Parmar; J.C. Venter at J. Craig Venter Institute in
Rockville, MD; G.A. Benders; C.A. Hutchinson III; H.O. Smith; J.C. Venter
en el J. Craig Venter Institute en San Diego, CA. El documento reconoce
el “generoso financiamiento” de Synthetic Genomics Inc para este trabajo,
indica que tres de los líderes del equipo científico tienen puestos
ejecutivos en Synthetic Genomics Inc y que el J Craig Venter Institute
mismo cuenta con acciones en Synthetic Genomics Inc.

2) Para un panorama gráfico de los inversionistas detrás de Synthetic
Genomics, Inc, ver el cartel del Grupo ETC de 2007: “Los hombres y el
dinero detrás de Synhtia” http://www.etcgroup.org/es/node/4802

3) Algunos detalles del trato entre Synthetic Genomics y BP pueden
consultarse en http://www.syntheticgenomics.com/media/bpfaq.html y sobre
su acuerdo con Exxon Mobil: http://nyti.ms/sf5A6

4) Boletín de prensa del Grupo ETC del 7 de junio de 2007: Adiós Dolly…
¡Hola Sintia!
El Instituto J. Craig Venter busca patentar el primer ser vivo artificial
creado en un laboratorio
http://www.etcgroup.org/es/node/632

5) El secretario de energía de Estados Unidos, Steven Chu, fue apodado por
la prensa “el secretario de la biología sintética” al ser asignado para el
cargo el año pasado (ver http://bit.ly/9pMDp8), en congruencia con su cargo
previo como jefe del Lawrence Berkeley National Lab, donde sancionó una
inversión de $600 millones de dólares de BP para los laborartorios de
biología sintética de la universidad. En la otra cara del negocio se
encuentra el científico en jefe de BP, Steve Koonin, ahora subsecretario de
ciencia del Departamento de Energía. Se sabe que Koonin fue punta de lanza
en la inversión de BP en Synthetic Genomics Inc.

6) Carta abierta sobre biología sintética por grupos de la sociedad civil,
mayo de 2006: http://www.etcgroup.org/en/node/7

7) El Grupo ETC actualmente tiene tres de sus miembros en Nairobi en la
reunión del Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico, Técnico y
Tecnológico del Convenio sobre Biodiversidad de Naciones Unidas (OSACTT
14). El tema de la biología sintética se encuentra en discusión bajo un
ítem relacionado con los riesgos para la biodiversidad de la próxima
generación de agrocombustibles.



El Grupo ETC ha monitoreado los desarrollos en biología sintética durante
los últimos cinco años y ha sido pionero en el activismo en torno a ese
tema. En 2006 nos unimos a docenas de otras organizaciones de la sociedad
civil para protestar contra los planes de autorregulación de la biología
sintética. En 2007 publicamos la primera introducción crítica al tema :
“Ingeniería genética extrema” (disponible en
http://www.etcgroup.org/es/node/603). También denunciamos los planes de J.
Craig Venter y sus colegas para patentar su organismo sintético, que
apodamos “Sintia”. Un archivo completo de los documentos del Grupo ETC,
informes y boletines de prensa sobre el tema se encuentra en
http://www.etcgroup.org/es/los_problemas/biologia_sintetica
y video, audio y recursos gráficos se encuentran en
http://www.etcgroup.org/en/materials/video_audio_library
El Grupo ETC tiene a tres de sus integrantes en Nairobi, en la reunión del
organismo científico del Convenio sobre Diversidad Biológica (OSACTT 14).
Los temas que actualmente se discuten incluyen los riesgos a la
biodiversidad de la próxima generación de biocombustibles y las nuevas
amenazas a la biodiversidad.

Twitter – El Grupo ETC colocará actualizaciones de esta noticia en Twitter
usando el hashtag : #SYNTHIA –por favor úsenlo también.

Facebook
http://www.facebook.com/pages/Stop-Synthetic-Life/122842021072292

jueves, 20 de mayo de 2010

CURSO TEÓRICO DE ALIMENTACIÓN ENERGÉTICA este fin de semana

CURSO TEÓRICO DE ALIMENTACIÓN ENERGÉTICA



La cocina de la felicidad



Compuesto por dos sesiones (para asistir a la segunda se necesita haber asistido a la primera o a otra charla o curso):



1ª.- Sábado 22 de mayo, de 11 a 14 h.

2ª.- Sábado 19 de junio, de 11 a 14 h.



1ª SESIÓN

Trataremos los siguientes temas:



- Relación entre alimentación y salud.

- Clasificación energética de los alimentos.

- Las diferentes formas de cocinar nos proporcionan diferentes energías.

- Alimentación energética: ¿qué comemos? ¿por qué?



(Esta primera sesión está dirigida a personas que empiezan en la alimentación energética o que desean empezar. Las personas que asistieron al curso que impartió Montse Bradford en Gijón en marzo, y las que asistieron al curso que impartí el 24 de abril en Oviedo, ya lo han escuchado, lo mismo que las personas que han asistido a mis cursos de cocina energética.

Este curso es una buena oportunidad para ese amigo o familiar que está interesado pero no acaba de decidirse...).



2ª SESIÓN

Trataremos los siguientes temas:



- Características energéticas de hombres y mujeres: necesidades, ciclo vital.

- Diferencias entre constitución/condición.

- Problemas de salud más comunes y su relación con la alimentación:

- Sobrepeso, obesidad...

- Problemas en el sistema digestivo

- Problemas en el sistema nervioso

- Problemas en el aparato reproductor, con el deseo sexual

- "Apegos" y antojos: ¿qué nos dicen de nuestras necesidades energéticas?

- Lo que deseamos y lo que necesitamos: comer para vivir y no vivir para comer.

- Alcanzar el equilibrio mental, emocional y físico a través de la alimentación

- Dudas y preguntas.



Para asitir a esta segunda sesión es necesario haber asistido a la primera o haber asistido a uno de los cursos de cocina o charlas donde se ha explicado con detalle la clasificación energética de los alimentos.

Las personas que asistieron al curso que impartió Montse Bradford en Gijón en marzo, y las que asistieron al curso que impartí el 24 de abril en Oviedo, ya lo han escuchado.

Muy adecuado para mis alumnas y alumnos de los cursos de cocina que no vinieron a los anteriores, ya que normalmente no tenemos tiempo de tratar estos temas, que considero importantes, y que nos ayudan a entender la dinámica de la energía aplicada a la salud y a la alimentación.



PRECIO:



Cada curso cuesta 18 euros (esto incluye un té en el descanso) que se llevan en metálico.

Si se asiste a las dos sesiones, el precio son 30 euros, que se pagan el primer día.



LUGAR: OVIEDO


La dirección es:

Calle Siero, 5, 3º A. - OVIEDO

Cómo llegar:

- Desde Gijón: por la autopista "Y", salir en la primera salida que pone "Ventanielles". Llegamos a una rotonda donde el Centro Comercial "Los Prados", giramos 180º en la rotonda, volvemos por donde vinimos, pasamos por un puente que está por encima de la autopista y llegamos a otra rotonda pequeña. Allí giramos a la derecha, dirección "Ventanielles". En el siguiente semáforo tiramos de frente y después giramos, la primera que podamos, a la izquierda. Seguimos recto toda esa calle hasta el final, allí hay un parque, giramos otra vez a mano izquierda y vamos hasta el final del todo, hay una calle cortada, ésa es la calle Siero.

- Desde Oviedo: si venís del centro de Oviedo, se baja la Tenderina hasta el final del todo, casi saliendo a Cerdeño. Allí hay una rotonda grande, en la que hay un centro social nuevo, con la fachada de colores, que pone "ERA". Os metéis por esa calle, seguid todo recto hasta el final que hay una calle cortada, ésa es la calle Siero.


Para apuntarse, en este mail

info@cocinaenergetica.net

o en el tel 692360460.



Saludos cordiales y energéticos,





Sonia Oceransky

martes, 18 de mayo de 2010

JORNADA: CONSECUENCIAS Y ALTERNATIVAS A LA INCINERADORA

Fecha:
miércoles, 19 de mayo de 2010
Hora:
18:30 - 20:00
Lugar:
Palacio de Valdecarzana de Avilés
Descripción
SALUD PÚBLICA Y MEDIO AMBIENTE: CONSECUENCIAS Y ALTERNATIVAS A LA INCINERADORA
19 de mayo de 2010, a las 18,30 H.
Palacio de Valdecarzana de Avilés

Presenta y modera:
Fernando Díaz Rañón, Coordinador de Izquierda Unida de Avilés.

Intervienen:
Enrique Fernández, Asesor de Medio Ambiente en el Grupo Parlamentario IU-BA-Verdes en la Junta General del Principado y miembro de Los Verdes de Asturias.
Jesús Ángel Alonso, Secretario de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Asturias.
Emilia Vázquez, Diputada del Grupo Parlamentario IU-BA-Verdes en la Junta General del Principado de Asturias.

miércoles, 21 de abril de 2010

URGENTE Campaña contra lncineradora en Serin, Asturias, de cogersa

Quedan 6 días para la votación de los miembros de COGERSA a favor o en contra de la incineradora. Ya han recibido 32.000 mensajes en contra, sumate a ellos siguiendo las instrucciones.

¡Rebélate contra la incineradora!

El próximo Lunes 26 de Abril, los representantes de los Ayuntamientos asturianos en COGERSA votarán a favor o en contra de la incineradora que se pretende construir en Serín.

La construcción de una incineradora afectaría muy negativamente al empleo, la economía, la salud y la gestión de residuos de los asturianos.

¡Diles que voten en contra!

- Ciberactúa en este enlace:

http://www.losverdesdeasturias.org/peticiones/protesta.php?envio=14

viernes, 16 de abril de 2010

New from the ACB: GM Sugarcane: A long way from commercialisation?

Despite the best part of a decade of research and field trials,
genetically modified sugar cane in South Africa remains a long way
from commercial cultivation. Numerous research projects are currently
under way at a number of publicly and privately funded research
bodies, most of which are concentrating on increased sucrose and
biomass content. Late last year the Department of Science and
Technology announced the creation of a strategic sugar research
platform to be overseen by the PlantBio Trust, a branch of the
Department of Trade and Industry that focuses on plant biotechnology.

Internationally, both Brazil and Australia lead the way in GM sugar
cane research, and both countries believe they can bring it to market
commercially within the next 5 years. Under the guise of south –
south co-operation, Brazil has been particularly active in extending
its influence as the world’s largest sugarcane producer into the
African continent. Huge sugarcane for ethanol investment deals have
been signed with Mozambique, while a steady succession of research
partnerships have been undertaken between Brazilian and South African
institutions.

The biotech industry, either through direct research and acquisitions
or indirectly via a number of lobby groups, has been very active in
both GM sugarcane and sugarbeet. In 2009 GM sugarbeet adoption in the
US and Canada occurred at a faster rate than for any previous GM crop.
The Better Sugarcane Initiative (BSI), formed in 2005, is the
‘environmental round-table’ of the sugarcane world (and by
definition industry). Already active in South Africa, the BSI’s
members include some of the world’s largest food, commodity, and oil
companies. While their position on GM sugarcane remains publically
neutral, the experience of other rountables, notably the Roundtable on
Responsible Soy (RTRS), points to another potential industry conduit
into the environmental policy discourse.

Finally, developments around transgenic sugarcane cannot be viewed in
isolation from those around the global agrofuel drive. South Africa
has had a national agrofuels strategy in place since 2007, with
several massive projects already in operation around the country using
conventional sugarcane. So far GM sugarcane has been kept off the
agrofuel agenda, but there is no doubting the potential compatibility
of the two, nor the political and economic clout of those who seek
their union.

You can download the paper from our website from this link.

http://www.biosafetyafrica.org.za/index.php/20100412296/GM-Sugarcane-A-long-way-from-commercialisation/menu-id-100026.html

lunes, 12 de abril de 2010

“Las mujeres: un enfoque diferente sobre nuestra salud” curso

Curso teórico: “Las mujeres: un enfoque diferente sobre nuestra salud”

Sábado 24 de abril, de 10 a 14 h.



Trataremos los siguientes temas:



- Relación entre alimentación y salud.

- Clasificación energética de los alimentos.

- Alimentos que nos benefician y los que no.

- Características energéticas de las niñas y mujeres, sus necesidades, su ciclo vital.

- La menarquía, el embarazo, el parto y la lactancia.

- La menstruación y sus problemas: ciclos irregulares, síndrome premenstrual, dolores, etc.

- Problemas en el aparato reproductor: endometriosis, miomas, quistes, fibromas, pólipos, cáncer de útero, de pecho, etc.

- La menopausia, la tercera edad: llegar sin sofocos, rigidez, kilos de más...

- Problemas de peso: sobrepeso y falta de peso.

- Problemas del sistema nervioso: fibromialgia, etc.

- Dudas y preguntas.



Está indicado para todo tipo de público, pues aunque se tratarán temas de nivel inicial al principio de la mañana, luego iremos profundizando.

Muy adecuado para mis alumnas y alumnos de los cursos de cocina, ya que normalmente no tenemos tiempo de tratar estos temas, que considero importantes, y que nos ayudan a entender la dinámica de la energía aplicada a la salud y a la alimentación.

Las personas que asistieron al curso que impartió Montse Bradford en Gijón en el mes de marzo, ya han escuchado muchos de los temas que se van a tratar aquí, expuestos de otro modo. Siempre viene bien "refrescar"... y de todos modos, este curso es una buena oportunidad para esa amiga o familiar que está interesada pero no acaba de decidirse...

(Por supuesto, también pueden venir hombres).

El curso cuesta 18 euros (incluye un té en el descanso de media mañana) y empezaremos puntuales a las 10 de la mañana.

Para reservar plaza, respondiendo a este correo o en el teléfono 692360460.



Un cordial saludo,



Sonia Oceransky

martes, 23 de marzo de 2010

Programa cocina energetica ABRIL A JUNIO

Hola a todas y todos!

Os envío el programa por si conocéis a alguien que le interese. También he añadido fechas para el grupo de las mañanas en junio.

Os recomiendo ir reservando plaza, aunque luego parar confirmarla vais a necesitar hacer el ingreso en la cuenta bancaria. Podéis reservarla llamándome al 692360460 o respondiendo a este mail.


PROGRAMA



Dentro del mundo de la cocina vegetariana existen diversas posibilidades. Una de ellas es la cocina energética, que en resumen podríamos decir que consiste en aplicar la dinámica de la ENERGÍA, que en Oriente conocen muy bien, a nuestra alimentación.



En estos cursos aprendemos a cocinar: algas, cereales como mijo y quinoa, verduras crujientes y dulces (no siempre en ensalada o al vapor, por favor), semillas, proteínas vegetales como tofu, seitán, tempeh, aprendemos a cocinar bien las legumbres, elaboramos deliciosos postres sin azúcar, etc.



Aprendemos a equilibrar un plato, a tener todos los nutrientes. A cocinar platos que satisfacen nuestros sentidos y necesidades, sabrosos y variados. Aprendemos a cocinar con consciencia, a manejar la energía de los alimentos para tener vitalidad y salud.



Muy apropiado para celíacos. Son grupos reducidos y se imparten en Oviedo.



ABRIL



Curso de repostería: días 10 y 11 de abril.

Tres turnos: (escoger uno)

1. Sábado 10 de abril: de 10 a 14 h.

2. Sábado 10 de abril: de 16 a 20 h.

3. Domingo 11 de abril: de 10 a 14 h.



Curso teórico: “Las mujeres: un enfoque diferente sobre nuestra salud”

Sábado 24 de abril, de 10 a 14 h.



Grupo de mañanas:

Martes 13 de abril, de 10’30 a 13’30 h.

Martes 27 de abril, de 10’30 a 13’30 h.



MAYO



- Nivel INICIAL: Sábado 8 de mayo

- Nivel MEDIO: Domingo 9 de mayo

- Nivel AVANZADO: Domingo 16 de mayo



Grupo de mañanas:

Martes 11 de mayo, de 10’30 a 13’30 h.

Martes 25 de mayo, de 10’30 a 13’30 h.



JUNIO



- Nivel INICIAL: Sábado 5 de junio

- Nivel MEDIO: Domingo 6 de junio

- Nivel AVANZADO: Domingo 13 de junio



Grupo de mañanas:

Martes 8 de junio, de 10’30 a 13’30 h.

Martes 15 de junio, de 10’30 a 13’30 h.

COCINA ENERGÉTICA NIVEL INICIAL MAÑANAS

CURSO DE LAS MAÑANAS, INICIACIÓN

Estoy inscribiendo ya para el curso de las mañanas y he añadido las fechas de junio.
Las fechas son:

Abril
Martes 13 de abril, de 10’30 a 13’30 h
Martes 27 de abril, de 10’30 a 13’30 h.

Mayo
Martes 11 de mayo, de 10’30 a 13’30 h.
Martes 25 de mayo, de 10’30 a 13’30

Junio
Martes 8 de junio, de 10’30 a 13’30 h.
Martes 15 de junio, de 10’30 a 13’30 h.

Las clases se impartirán en la Calle Siero, de Oviedo, y cuesta cada una 25 euros.
La próxima semana enviaré las recetas que vamos a cocinar en cada una de las clases.
Es mejor apuntarse a todas para ir progresando, pero las personas interesadas también se pueden apuntar a clases sueltas.
Empezaremos desde cero.

Podéis reservar plaza respondiendo a este mail o llamando al 692 360 460.

Un abrazo,
Sonia

VACUNAS Y SISTEMA SANITARIO

VACUNAS Y SISTEMA SANITARIO.

Posteo un correo que me acaba de llegar sobre el tema de las vacunas y el sistema sanitario. Aun no he visto los videos.....!!!


Saludos:
Os pasamos enlace a álbum con muchos videos buenos sobre medicina, salud, y especialmente el tema de las vacunas.
Esperamos sirvan para que muchas personas vean más claro qué sistema sanitario tenemos, y qué nos conviene. Muchas personas están "despertando" del sueño en el que estábamos, y éstos videos pueden ser bendición para muchos que ya no se creen lo que nos proponen en ésta sanidad corrupta, que se les ha visto el plumero con lo de la gripe a. Para compartir si lo sientes...
Gracias y agradecimientos especiales a los miembros de la liga para la libertad de vacunación, que son ejemplo de incansables luchadores por la justícia y buena información en la salud, y a todos los que han hecho posible la realización de éstos videos.
Pere Ardevol

http://vimeo.com/album/91968
LIGA PARA LA LIBERTAD DE VACUNACION

LIGA PARA LA LIBERTAD DE VACUNACION
http://vimeo.com/album/91968

About this album:
"Videos de conferencias sobre vacunación.

Conferencias organizadas por la Liga para la libertad de vacunación libre. www.vacunacionlibre.org

Aportamos a éste álbum también algunos videos realizados por Alicia Ninou ( www.vimeo.com/alish ), que agradecemos su aportación inmensa, con unas entrevistas muy bien realizadas.

El orden de los videos es aleatorio.
Hay dos páginas, y para ir a siguiente página, clicar abajo en el nº2."

explayandose Escribir un Comentario

Si no puedes ver algun enlace:

http://explayandose.wordpress.com/2010/03/16/vacunas-y-sistema-sanitario/

EXPLAYÁNDOSE

Por una Expansión de la Conciencia

http://explayandose.wordpress.com/

http://www.egrupos.net/grupo/explayandose

http://explayandose.zoomblog.com