Mostrando entradas con la etiqueta violencia contra animales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia contra animales. Mostrar todas las entradas

martes, 20 de diciembre de 2011

TÓXICOS EN LA COSMÉTICA: CUÍDATE!!


Este es un extracto del dossier que elaboré para mis cursos de Cosmética Natural. Está sin actualizar, pero si verás que es muy vigente. Compártelo, da yuyu!!
(para vuestra información, la normativa REACH de la UE tenía como finalidad protegernos de unas 200 sustancias, pero por presiones de las industrias se quedó en unas 50 sustancias prohibidas... ahora tenemos al menos estas otras 150 sustancias peligrosas circulando por nuestra piel...)
¿CÓMO SE USA?
Pues lo más fácil es que imprimas la lista y te la lleves a tu siguiente compra, eso sí, vete con tiempo... Está todo puesto por orden alfabético!! Sí, las primeras veces tardas unos minutos... pero enseguida coges práctica y no tardas nada, y te proteges!
Y lo que vas a ahorrar!!!!

INGREDIENTES NOCIVOS O SOSPECHOSOS

Actualmente se utilizan unas 7.000 sustancias diferentes en los productos cosméticos. Muchas de ellas tienen sospechosos efectos en la salud, algunas son cancerígenas reconocidas y hay otras sustancias que pueden provocar alergias o irritaciones. Todavía no se conocen los efectos que pueden ocasionar la gran mayoría de estas sustancias, por acumulación y/o por su interacción con otras sustancias químicas.

Una directiva comunitaria aplicada a la legislación española (Real Decreto de octubre de 1997) prohíbe diversas sustancias que antes contenían los cosméticos. También obliga a mencionar en el etiquetado todos y cada uno de los ingredientes que contienen los cosméticos, por orden de concentración decreciente. La legislación, no obstante, no obliga al productor a hacer constar la cantidad de los diferentes ingredientes que contiene un cosmético.

Hemos consultado la información que proporciona el prestigioso Instituto alemán de Análisis Ecológicos Óko-Test, cuyo equipo científico es uno de los mejores considerados de Europa.
De una lista publicada desde el año 2000 con cientos de referencias sobre diferentes ingredientes, hemos seleccionado los siguientes, (en negrita los de la revisión 2005), que destacan por su peligrosidad:


Las sustancias marcadas con A, son: Amina aromática, fenol o sustancia halógeno orgánica. (Ver productos ORGANOHALOGENADOS más abajo. Ver NITROSAMINAS más abajo.) O sea, de lo peor :(


- Almizcles. Ver Nitroalmizcles. Ver PARFUM más abajo.

- 2-Bromo-2-Nitropopane-1,3-Diol: es un conservante organohalogenado, libera formaldehido y nitrosaminas. A

- 5-Bromo-5-Nitro-1,3-Dioxane: es un conservante organohalogenado, libera formaldehido y nitrosaminas. A

- Ci 74260: es un colorante, libera dioxinas. Ver DIOXINAS más abajo.

- Dichloro-M-Xylenol: es un conservante organoclorado, amina aromática. A.

- Dichloromethane: es un disolvente organoclorado. A.

- Dichlorophene: es un conservante organoclorado, amina aromática. A.

- Dilonoleic Acid: es un suavizante y creador de película organohalogenado. A.

- Euxyl K400:. Conservante. Reacción alérgica. Próximas restricciones legales. A.

- Fluorosalan: es un conservante y humectante organohalogenado, amina aromática. A.

- Formaldehyde: es un conservante y humectante que libera formaldehído, puede producir alergias, altera el ADN celular y endurece el cabello y la piel.Efecto cancerígeno. Ver FORMALDEHÍDO más abajo.

- Glutaral: Conservante. Irritante. Efecto o posible efecto cancerígeno.

- Hydroxicitronellal: Reacción alérgica. Próximas restricciones legales. A

- Lead Acetate: Colorante o tinte de pelo. Perjudicial para la naturaleza. Sustancia prohibida.

- M-Aminophenol: Colorante o tinte de pelo. Reacción alérgica. Perjudicial para la naturaleza. Próximas restricciones legales.

- 4-methylbenzylidene Camphor: Filtro solar Próximas restricciones legales. Efecto hormonal. Aparece en la leche materna: Prohibida en EEUU y Japón

- Methylchloroisothiazolinone: conservante organoclorado, puede producir alergias y altera las proteínas.

-Methyldibromo Glutaronitrile: conservante organohalogenado que altera las proteínas. A.

- Methylisothiazolinone - Metilisotiazolinona (MIT): Conservante. Neurotoxico (Causa fallos en la comunicación entre neuronas). Reacción alérgica. Evita la proliferación en bacterias. Está en MUCHÍSIMOS PRODUCTOS, INCLUÍDOS INFANTILES!!!

- Nitroalmizcles: Efectos neurotóxicos. Se encuentran frecuentemente en la leche materna y el tejido adiposo humano y son sospechosos de actuar como disruptores hormonales. Sustancia de riesgo en la iniciativa de la UE. Ver PARFUM más abajo.

- P-Chloro-M-Cresol: es un conservante y humectante organoclorado, amina aromática. A.

- P-Chlorophenol: es un conservante y humectante organoclorado, amina aromática. A.
- Paraffin: ver PARAFINA
- Paraffinum Liquidum: ver parafina.
- Petrolatum (y Red Petrolatum): ver parafina.
- Petroleum Distilates: ver parafina.
- Petroleum Hydrocarbon : ver parafina.
- Phenyl Mercuric (o nombres similares): es un conservante y humectante que contiene mercurio, presenta riesgo de intoxicación y altera el ADN celular. Ver METALES PESADOS.

- Potasium Bromate: Antiespumante Efecto o posible efecto cancerígeno. Sustancia prohibida.

- Pristane: es un engrasante que está elaborado a base de una especie animal amenazada y tiene un fuerte impacto ambiental.

- Quartenium-15: es un conservante y humectante organohalogenado que además libera formaldehído. A.

- Resorcina: En tintes para el pelo. Penetra en la piel y provoca alergias. Podría llegar hasta el hígado y riñones.

-Sodium P-Chloro-M- Cresol: es un conservante y humectante organoclorado, amina aromática. A.

- Sulfamine:conservante, humectante antitranspirante organohalogenado, aminaaromática- A.

- Thimerosal: es un conservante y humectante que contiene mercurio, presenta riesgo de intoxicación y altera el ADN celula. Ver METALES PESADOS.

- 2,5 Toluilendiamina: En tintes para el pelo. Variante de una sustancia cancerígena.

- Triclocarban: conservante y humectante organohalogenado, amina aromática. Fotoalérgeno ( alergias al tomar el sol). Genera anilinas que favorecen el cáncer. A.

- Trichloroethane: es un disolvente organoclorado, cancerígeno probado.A.

- Trichlorophenoxide: es un conservante, humectante y antibacteriano organohalogenado, amina aromática. A.

- Trifluoromethyl c1-4 Alkyl Dimethicone: es una grasa organohalogenada y basada en silicona. A.

- Triclosan: es un conservante, humectante y antibacteriano organoclorado que libera dioxinas. Ver DIOXINAS más abajo. Ver ANTIBACTERIANOS más abajo.

- Urea/Melanine/Formaldehyde Resin: es una sustancia suavizante que crea una película y libera formaldehído.

- Vynil Acetate: es una sustancia aromática, que probablemente contenga organoclorados.

- Xylene: es un disolvente que presenta riesgo de intoxicación.

ANTIBACTERIANOS (TRICLOSAN)
Pueden alterar la función del hígado y perjudicar el desarrollo de bacterias beneficiosas. El más utilizado es el triclosán, sobre todo en desodorantes y pastas dentríficas. Muchas veces está contaminado con dioxinas (ver dioxinas y organohalogenados más abajo).

BENZOL
Del grupo de hidrocarburos aromáticos, favorece la aparición de cáncer. Otras sustancias de este grupo, como el styrol, pueden perjudicar al sistema nervioso central, la fertilidad y los órganos internos.

DIOXINAS
Proceden de los organoclorados. Tienen el dudoso honor de estar entre las sustancias más tóxicas jamás creadas. Cantidades tan pequeñas que resultan inimaginables pueden resultar perjudiciales, incluso cancerígenas. Se acumulan en los tejidos grasos y la leche materna. En 1999, la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de USA declaraba que "el peligro real de las dioxinas están en el contacto repetitivo"

FORMALDEHIDO
Es una sustancia que en cantidades mínimas irrita las mucosas, provoca alergias y envejecimiento prematuro. Se sospecha que su acumulación produce cáncer. Se utiliza mucho en lacas de uñas y quita-esmaltes de uñas. Los disociadores del formaldehido se utilizan normalmente como conservantes:
- Imidazolidinyl-Urea
- 2-Bromo-2-Nitropropane-1,3-Diol
- Bronidox
- 5-Bromo-5-Nitro-1,3-Dioxane
- Diazolidinyl-Urea
- DMDM Hydantoin

FTALATOS
Se utilizan como suavizantes, formando parte de ingredientes como:

- Diethylhexyl Phthalate
- Diethyl Phthalate
- Dimethyl Phthalate
- Dibutyl Phthalate

Tienen la propiedad de comportarse como hormonas dentro del organismo, provocando desde problemas del sistema reproductivo hasta el desarrollo de cáncer.

METALES PESADOS
Algunas sustancias utilizadas en cosmética como Chromium Hydroxide Green, Chromium Oxide Greens, Ci 77288, Ci 77289 contienen cromo; otras como Thimerosal y Phenyl Mercuric (o nombres similares) contienen mercurio. Estas sustancias pueden provocar intoxicaciones, alteran el ADN celular, se acumulan en el cuerpo y en el medio ambiente y resultan ser muy tóxicas o cancerígenas (el mercurio es más tóxico).

NITROSAMINAS (Aminas aromáticas)
Sustancias cancerígenas que no se pueden utilizar en cosmética, pero pueden ser liberadas por compuestos derivados del petróleo como:
- Paraffin
- Microcrystalline Wax
- Dimethicone
- Petrolatum
- Mineral Oil
- Ceresin
- Oxybenzon
- Benzophenon-3.
Los productos que contienen Parfum también son sospechosos de liberarlas.

PARAFINA, PETROLATUM, VASELINA...
Paraffin, Paraffinum Liquidum, Petrolatum, Vaselina, Silicona... proceden del petróleo, son engrasantes que forman una película en la piel e interfiere en su respiración y regulación naturales. Algunas sustancias de este grupo se pueden almacenar en el hígado, los riñones y los ganglios linfáticos Algunas ceras derivadas de este tipo de sustancias producen reacciones inflamatorias en las válvulas cardíacas.


PARFUM (ENLACES DE ALMIZCLE SINTÉTICOS)
El 90% de los perfumes esta compuesto por una combinación de unos cuantos de los 3000 derivados del petróleo disponibles. Son sustancias artificiales que se acumulan en los tejidos grasos y la leche materna. Se sospecha que influyen en el desarrollo de alergias y otras alteraciones. El almizcle Xylol se ha revelado cancerígeno en experimentos con animales. Se esconden casi siempre bajo el impreciso término de Parfum. La palabra Parfum normalmente se refiere a perfumes químicos (enlaces de almizcle sintéticos), pero también puede tratarse de un aroma natural (raramente porque es más caro).

PEG (Polyetylenglycol)
El PEG y sus derivados son emulgentes (mezclan las grasas y el agua). Al hacer la piel más permeable, permiten la entrada en el cuerpo de otras sustancias perjudiciales. El prefijo Peg- y el sufijo -eth señalan la sustancia derivada. También pueden aparecer en la etiqueta de los cosméticos con el nombre de Polyglykol, Polysorbate o Copolyol.

PRODUCTOS ORGANOHALOGENADOS (Enlaces halogenorgánicos)
Contienen enlaces con yodo, bromo y sobre todo cloro, que suelen producir alergias. Algunos pueden favorecer la aparición de cáncer y se acumulan en el medio ambiente (no se degradan).

THS - Terapia Hormonal de Sustitución: Aumenta el riesgo de padecer cáncer de mama. Este riesgo es mayor si la terapia combina estrógenos y progestágenos. También hay mayor riesgo cuanto más dura la terapia, yt disminuye si se deja. (Nota de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, Gobierno del Principado de Asturias.)


Leer las etiquetas, una buena práctica.

La legislación actual obliga al fabricante a indicar en el envase la denominación del producto (cómo se llama), a hacer constar el fabricante o responsable, el contenido en peso o volumen, el número de lote de la fabricación, las precauciones de empleo, el país de origen y la fecha de caducidad mínima.
Si la fecha de caducidad excede de 30 meses, no es necesario indicarla; como no es obligatoria la fecha de producción, ni la de caducidad en la mayoría de los casos, no podemos saber cuándo caduca el producto. Por esta razón no es conveniente acumular productos cosméticos en casa.

La normativa sobre publicidad de productos cosméticos dice que los productos "no se podrán atribuir características o propiedades que no posean" y que "si se enuncia la presencia de una sustancia hay que indicar en la fórmula la presencia cualitativa y cuantitativa de esa sustancia

También es necesario saber que la legislación marca que los productos químicos aparezcan en la etiqueta en inglés y los productos naturales en latín. Esto quiere decir que hay que buscar los productos que tienen en su etiqueta muchos nombres en latín y pocos nombres en inglés, fijándose también en el orden: los ingredientes que aparecen primero son los que hay en mayor proporción.


EXPERIMENTACIÓN CON ANIMALES

La Directiva 93/95 de la UE entiende por sustancia cosmética toda preparación que entre en contacto con las partes externas del ser humano (epidermis, sistema capilar, uñas, labios...). En la industria cosmética los animales más utilizados para experimentar son las ratas, ratones, cobayas, perros y conejos.

Las prácticas de experimentación con animales son crueles y poco fiables. Por ejemplo, en el test Draize se prueban soluciones concentradas de productos en los ojos de conejos albinos. Durante 7-18 días se mantienen los ojos sujetos con un clip, aplicándoles sustancias que acaban produciendo una úlcera dolorosa. En otras pruebas, se les afeita la piel a cobayas, ratas y cerdos y se vierten diversas sustancias, provocándoles dolor e irritación.

Muchos miembros de la comunidad científica afirman que los resultados de estas pruebas no se pueden trasladar al ser humano. El test Draize no es fiable porque la estructura tisular del ojo del conejo, al igual que sus mecanismos de secreción, son diferentes de los de los humanos. El test de sensibilidad cutánea es de escasa utilidad porque las reacciones inmunitarias de cada especie son diferentes. Lo mismo ocurre con la dosis letal, la prueba llamada LD 50, que consiste en suministrar una sustancia con una sonda que llega hasta el estómago del animal, por un orificio practicado en el cuello, por vía subcutánea, intravenosa o rectal. Los animales sufren convulsiones, disnea respiratoria, diarrea, úlceras...

Existen métodos alternativos para testar sustancias, desde las técnicas in vitro hasta los modelos de ordenador, pasando por la experimentación con voluntari@s. Las bases de datos sobre las experimentaciones proporcionan información sobre lo que se ha hecho y evitan la repetición hasta el infinito de las mismas experiencias.

La Directiva Europea prohíbe la experimentación con animales para validar los productos cosméticos. Esta normativa debía haber entrado en vigor el 1 de julio de 2000. No ha sido así debido a la presión de la industria de la cosmética, otorgándose sucesivas moratorias que han ido ampliando el plazo de aplicación de la ley hasta el año 2003.

Es recomendable no comprar productos testados con animales. Los fabricantes que NO utilizan este método lo indican en el envase, generalmente la etiqueta tiene un icono que lo muestra.


La European Coalition to End Animal Experiments ha creado un logotipo, el conejito blanco, que existe desde el año 99, como resultado del acuerdo de más de 50 organizaciones de defensa de los animales de todo el mundo.

Algunas de las empresas que ensayan con animales son:

- Bloch Drug Co. (Polident, Sensodyne, Tegrin, Lava, Carpet Fresh)
- Colgate Palmolive Co. (Palmolive, Hills Pet Nutrition, Sortsoap...)
- Coty (Lancaster, Rimmel)
- Henkel (Schwarzkpof)
- Johnson & Johnson (Aveeno, Clean & Clear, Neutrogena)
- L'Oréal USA
- Protect & Gamble Co (Max Factor, Pantene, Vidal Sassoon, Giorgio...)
- Sanofi (Oscar de la Renta, Yves Saint Laurent)
- Schering-Plough (Bain de Soleil, Coppertone, Dr. Scholl's)
...

Fuente: People for Ethical Treatment of Animals (PETA) www.petaonline.org

Más información en: www.addaong.org y www.stopanimaltest.com

Öko-test, y muchas otras.... si queréis más información, pedirla por comentarios

domingo, 29 de noviembre de 2009

FIRMAS PARA EVITAR MATAR ANIMALES ABANDONADOS A LOS 20 DÍAS

Por favor, hacer copias y que os firme la gente
o mandarnos el nombre y DNI a este correo electrónico
(redencion@redencion.org).

Hola
Os escribo para pediros que os unais a esta campaña que pretende evitar que se aplique la normativa que la Diputación de Soria quiere poner desde el 1 de enero. Dicha normativa sobre la recogida de perros abandonados incluye el sacrificio de los animales si a los 20 días de su recogida no ha aparecido alguien reclamándolo. Además, se han endurecido los requisitos para optar a la concesión de este servicio perjudicando claramente a Redención, la Asociación protectora de animales en la que ha recaído la responsabilidad los últimos 5 años. Ellos no usan dardos tranquilizantes, lazos.. y el nuevo convenio incluye también licencias de armas y otras condiciones que no puede cumplir Redencción.


Si recogeis firmas físicamente tienen que estar en Soria el día 1 de Diciembre, porque el día 2 se entregarán.


Tras 5 años de convenio de la Diputación Provincial de Soria con la
Protectora de Animales Redención el Hogar de los Animales en Soria. Tras
10 años de duro trabajo por parte de esta Protectora tanto en cuestiones
de concienciación como de adopción de animales.

Diputación ha decidido, de manera injustificada y sin sentido, cambiar
este convenio de colaboración por una licitación, siendo una de sus
cláusulas "EL SACRIFICIO DE LOS ANIMALES" en 20 días si no han sido
recuperados
por sus dueños o dados en adopción.

Desde Redención el hogar de los Animales vamos a luchar contra el
asesinato de animales inocentes y para ello ¡¡NECESITAMOS TU AYUDA!!!!.

Os adjunto archivo con el modelo para la recogida de firmas en contra de
lo que quiere hacer Diputación de sacrificar a los perros recogidas en 20
días. ¡¡¡ ES URGENTE !!!!!!! Antes del 2 de Diciembre tenemos que tener
cuantas más firmas mejor. Por favor, hacer copias y que os firme la gente
o mandarnos el nombre y DNI a este correo electrónico
(redencion@redencion.org).

Las firmas recogidas en papel podeis enviarlas a: Redención el hogar de
los Animales en Soria. Apdo. de correos 315. 42080 Soria.

Un saludo y muchas gracias por vuestra colaboración

viernes, 30 de octubre de 2009

Firma contra sacrificio mascotas en perrera Azuqueca en Guadalajara

Por favor, Te pedimos tu firma para que la Perrera de Azuqueca de Henares en Guadalajara deje de sacrificar animales.

Los políticos han mirado hacia otro lado tras numerosas peticiones. Es hora de una actuación masiva de ciudadanos.

enlace: http://glawar.org/vhenares/index.php?menu=campana

Gracias




--
"Un perro no sabría que hacer con un coche de lujo, una casa o con ropa de diseño se conforma con un palo empapado, a un perro no le importa si eres rico o pobre listo o bobo inteligente o tonto en cambio si le das tu corazón él te entregara el suyo.
De cuanta gente podrías decir eso, cuanta gente puede hacerte sentirte excepcional puro y especial, cuanta gente puede hacerte sentir extraordinario...”

martes, 15 de septiembre de 2009

copiar y pegar CARTA PROTESTA RODEO AMERICANO EN ESPAÑA

A continuación os remito la carta protesta al Corte Inglés para su difusión. Podéis por supuesto colgarla en todas vuestras web y hacer el máximo de difusión.
Agradecemos desde Fepaex y Ecologistas Extremadura vuestra cooperación.
El Corte inglés ha puesto a la venta entradas para el espantoso espectáculo del Rodeo Americano promocionándolo como si fuera una maravillosa y estupenda actividad. Tendrá lugar en Madrid el 18 y 19 de septiembre, en Guadalajara el 23 de septiembre, Valencia el 26 y 27, Benidorm el 30. El 12 de octubre en Badajoz, y también en este mes en Marbella, Puerto de Santa María y Logroño.
Parece ser que como este mal llamado deporte está siendo rechazado en Norteamérica, han decidido traérnoslo a nosotros porque nos consideran lo suficientemente torpes y bárbaros como para que nos traguemos sus canalladas.
El Rodeo Americano no es más que otra forma de sacar dinero a expensas del sufrimiento de unos pobres animales. Podéis obtener información sobre esta abominable "salvajada" en los siguientes enlaces

http://www.liberaong.org/nota_actualidad.php?id=773
http://fepaex.blogspot.com/
Imágenes
http://www.anti-rodeo.org/spanish.htm
Vídeo
http://www.petatv.com/tvpopup/video.asp?video=rodeo_cruelty&Player=wm&speed=_med


Por ello solicitamos vuestra cooperación y colaboración en la promulgación al Corte Inglés de la Carta Protesta que a continuación se ha elaborado.
................................................................................
CARTA PROTESTA A EL CORTE INGLÉS
Señoras y Señores responsables de El Corte Inglés:
Acabo de enterarme, no sin sorpresa, que ustedes son quienes venden las entradas del cruel y denigrante "RODEO EUROPE TOUR 2009", donde según su publicidad:
"Por primera vez en la historia, el excitante mundo del Rodeo profesional americano va a salir de EEUU. GP Spain traerá a Europa un espectáculo nunca visto, lleno de adrenalina y energía, con los mejores Cowboys del mundo y más de 100 animales traídos directamente de EEUU. Ponemos al alcance de aquellos espectadores amantes de las emociones fuertes, un espectáculo lleno de acción, jamás visto en Europa. "
Los clientes que acostumbramos a adquirir sus productos no podemos admitir que desde sus centros comerciales se pongan a la venta entradas para acudir a un acto cuya diversión consiste en hostigar cruelmente a los animales que, no sólo son salvajemente torturados antes, durante y después del rodeo; sino que además se les somete al sufrimiento de todos los traslados que implica una gira europea.
Por si esto fuera poco, ofrecen entradas gratuitas a los menores de 4 años y cobran una entrada infantil a los menores de 14 años.
Es difícil asimilar que El Corte Inglés, cadena comercial que se precia de ofrecer una extraordinaria calidad en sus productos y servicios, se haya prestado a formar parte de esta espantosa actividad y fomente entre nuestros niños la diversión a costa del sufrimiento de los animales.
Los clientes de El Corte Inglés, no respondemos a los modelos de individuos de sociedades pasadas. Pertenecemos a una sociedad actual, plural, sensible, tolerante pero intransigente en cuanto a permitir el abuso y el terror hacia nadie y menos hacia los más débiles.
Es por eso que solicito a los señores y señoras responsables de El Corte Inglés que recapaciten y no arriesguen la buena fama que tiene esta empresa brindándose a colaborar con este horrible espectáculo.
Atentamente:
Nombre y Apellidos:
DNI:
Localidad:
Provincia
Dirigir la carta a los siguientes correos electrónicos
servicio_clientes@elcorteingles.es
clientes@elcorteingles.es
venta_entradas@elcorteingles.es

miércoles, 12 de agosto de 2009

PETA. People for the ethical treatment of animals: Sign for the elephants

Asunto: Rv:Peta: peticion por los elefantes maltratados. no veáis video si no podéis.
VETE A:
https://secure.peta.org/site/Advocacy?cmd=display&page=UserAction&id=2359

pincha en "take action now" , rellena algunos datos, yenvía "send".
GRACIAS!! SI NO PODÉIS NO VEÁIS EL VIDEO!!
BSS



You can help stop cruelty to animals under the big top



Dear friends,

Meet Tonka, a 25-year-old elephant who has been used by Ringling Bros. and Barnum & Bailey Circus since 1989. Since Tonka was born at Circus World—a failed circus theme park built by the owner of Ringling, who later sold it to the Mattel toy company―she has been denied all that is natural and important to her just so that she can perform meaningless, repetitive "tricks" for Ringling's audience. Tonka is one of 11 elephants whose plight we documented during our new undercover investigation inside Ringling.

In 2009, an undercover PETA investigator documented how Ringling treats Tonka and other animals who are forced to perform for the circus. Our investigator captured on video numerous Ringling workers beating and whipping these sensitive, intelligent animals dozens of times in venues across the country.

VIDEO: https://secure.peta.org/site/Advocacy?cmd=display&page=UserAction&id=2359

The new investigation video shows elephants who are struck on the head, face, ears, trunk, and legs with a bullhook—a heavy, hard object resembling a fireplace poker with a sharp, steel hooked end—and other abusive training tools. We also documented 30 separate occasions when elephants and one tiger were whipped, sometimes on the face.

During our investigation, Tonka was repeatedly captured on video engaging in "stereotypic" behaviors strongly suggesting her severe psychological distress, yet despite her condition, she was forced to perform for crowds night after night. Ringling's crew didn't appear to care if Tonka was suffering mentally or physically—the show had to go on.

While a verdict is pending on a lawsuit alleging that Ringling's use of steel-barbed bullhooks, electric prods, and shackles violates federal law, the outcome might not be enough to help Tonka and the other elephants on Ringling's Red Unit whom angry circus thugs may be beating right now.

Visit our new Web site RinglingBeatsAnimals.com to watch the undercover footage and write to the secretary of agriculture to demand that the USDA seize the elephants in Ringling's hands immediately, investigate PETA's evidence, and vigorously enforce the Animal Welfare Act.

We need you to take action now to help these elephants. Every minute that passes might mean another beating for Tonka and her companions. Please, write to the secretary of agriculture now.

Kind regards,

ingrid signature white

Ingrid E. Newkirk
President