Mostrando entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta embarazo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2012

Carta de la pediatra Elisa Fernández Cooke a Gallardon

Carta de una pediatra a Gallardón

http://soymasqueunamama.wordpress.com/2012/07/24/carta-de-una-pediatra-a-gallardon/http://soymasqueunamama.wordpress.com/2012/07/24/carta-de-una-pediatra-a-gallardon/
Reflexion de una pediatra (Elisa Fernandez Cooke) indignada. Querido Señor Gallardón:
Soy una médico pediatra que acaba de terminar una guardia de 24 horas sin dormir y mi capacidad de entendimiento puede estar algo mermada pero… ¿He entendido bien?. ¿Va usted a obligar a mujeres a tener hijos con malformaciones graves para luego abandonarles a su suerte sin ayudas económicas para la mayoría de estas personas?.
Como pediatra he conocido a muchas familias con hijos nacidos con malformaciones graves, bien porque no se conocía su condición antenatal o bien porque los padres, conociendo la malformación, decidieron voluntariamente seguir adelante. Le puedo garantizar que en los casos graves los pacientes y sus familias pasan auténticos calvarios con múltiples cirugías largas y complicadas y con largos periodos de estancia en unidades de cuidados intensivos para luego ser dados de alta con secuelas y tener una calidad de vida, en muchos casos, nefasta. Usted habla de derechos, si hubiera vivido de cerca algún caso sabría que estos niños sufren mucho física y emocionalmente y desgraciadamente, precisamente por ser niños, en algunos casos son objeto de ensañamiento terapéutico por no querer rendirnos a su enfermedad. La mayoría de estas familias acaba desestructurada con problemas de salud física y mental y con problemas económicos por no recibir suficiente ayuda por parte de las administraciones. Le invito a que pase el postoperatorio de una cirugía cardiaca de una cardiopatía compleja en la unidad de cuidados intensivos (pueden ser meses) día y noche con una familia para saber de qué estoy hablando.
Ya dejando de lado mi parte humana y médica y poniéndome en la postura política (que afortunadamente no soy) esta medida ahorrará dinero en abortos practicados por la sanidad pública y ganará votos conservadores (además de desviar la atención) y como no van a dar ayudas a las familias no supondrá mucho gasto…pero las cirugías, estancias hopitalarias, consultas, rehabilitación, bajas por depresión paternas, etc… cuestan mucho, mucho dinero, se lo digo en el idioma que entiende.
Hasta ahora llevo los recortes con indignación como el resto de los españoles e intento no opinar de economía porque no es mi campo. Hasta hace dos días no sabía lo que era la prima de riesgo. Ahora ha entrado usted en mi campo y sólo puedo sentirme frustrada y con ganas de llorar.
De verdad que como ministro de justicia ¿no tiene nada mejor que hacer? Hay muchos ladrones, defraudadores y demás calaña (no tiene que buscar usted muy lejos) que deben responder ante la justicia y los ciudadanos. Céntrese.
¿Le había dicho que estaba saliente de una guardia de 24 horas? ¿sabía que según las leyes europeas es ilegal y en España nos las saltamos a la “torera”? ¿algo que opinar como ministro de justicia?. Es demasiado fácil hablar desde la ignorancia.
Una Pediatra con ganas de llorar.
http://soymasqueunamama.wordpress.com/2012/07/24/carta-de-una-pediatra-a-gallardon/

El aborto vuelve a ser un lujo. Pero mi cuerpo es mío, y mis hijos no son del congreso

RECOGIDA DE FIRMAS EN
http://www.change.org/es/peticiones/pide-al-ministro-de-justicia-que-no-reforme-la-ley-del-aborto

Hace muchos años, en un curso sobre globalización, una compañera me contaba que en Japón propuso un debate sobre el aborto en una clase de perfeccionamiento en castellano conversacional. Sacó la noticia del periódico español sobre el debate parlamentario. La leyó. Nadie dijo nada. Preguntó si la habían entendido. Y todxs dijeron que sí. Silencio de nuevo. Preguntó, con miedo a estar tocando un tema tabú, qué pasaba. La respuesta, aproximadamente fue esta: No entendemos por qué lo hablan unos diputados. Cuando una mujer aborta, puede ir al templo y seguir un rito al respecto. Pero ¿hablarlo en el congreso de los diputados? No entendemos.

No sé si en Japón cómo es la situación del aborto en Japón, y tampoco sé si hay ley al respecto. Lo que sí sé, es que la respuesta fue aplastantemente lógica, natural y me hizo sentir más japonesa que española. ¿Qué hacen 213 señores y 137 señoras que no me conocen de nada decidiendo ni más ni menos si voy a ser madre? ¿Sin hablar conmigo ni por mail? De todas las cuestiones que hablan en ese congreso, que en su mayor parte me aterran, mi posible maternidad es algo que desde luego no les atañe.. porque yo os juro que no me acuesto con diputadxs!!! Antes casta!!!

Volvemos entonces, como con el resto de las reformas sanitarias, educativas, laborales, etc... a privatizar el derecho a una vida digna y sana, y gratuita!!!. Volvemos a donde estábamos hace muchos años, y ahora, quien quiera tener derecho a elegir, que se lo pague, además con billete a otro país o en clínica clandestina (desde las superpijas que todo el mundo aún recuerda, hasta la vecina de mi tía que igual me hace un aborto que me manda al cementerio...) La precariedad de la vida unida a el resto de las precariedades que nos están metiendo por ahí mismo....

Por ahora hay mani, este domingo en Madriz, convocada por Plataforma de mujeres ante el congreso



Y así que volvemos a los recursos de siempre, pero ahora, y mientras no lo corten (no tardarán...) tenemos redes y conocimientos que antes no llegaban a este país de..:
Hoy os recuerdo a las megaconocidas womenonwaves: viajan en sus barcos-clínica para abortar en distintos puertos:
http://www.womenonwaves.org/ 
en la página además hay una receta para abortar y se facilita información y medios a mujeres de países en donde las mujeres no podemos decidir sobre nuestro cuerpo.

 Eso por ahora... seguiremos informando!

lunes, 10 de octubre de 2011

El nacimiento desde la mirada del bebé. Jean Sutton. Gracias Susana!

El nacimiento desde la mirada del bebé.
De Jean Sutton
Los bebés están a cargo del proceso de nacimiento y dirigen la obra desde la concepción, entonces, por qué no les preguntamos qué es necesario para un final exitoso?
Para un nacimiento seguro y simple algunas cosas son básicas.
1. Un bebé en posición óptima
2. Una madre erguida y en movimiento a lo largo del primer periodo de parto (borramiento y dilatación).
3. El diagnóstico apropiado del inicio del segundo periodo del trabajo de parto (descenso y salida).
4. Una madre con una pelvis "abierta", para proveer el máximo espacio utilizable.
5. Evitar interferencia por parte de quienes lo atienden.
6. Un "cacher de bebé" detrás de la madre o de rodillas más abajo que ella.
Existe verdaderamente sólo un ángulo apropiado para nacer. Hasta ahora, el 85% de los bebés la eligen – cabeza abajo con su espalda hacia el frente izquierdo de la madre. Los siguientes bebés tienen más opciones.
La segunda opción es cabeza abajo y espalda hacia el frente derecho de la madre. Ésta es menos viable para primerizos debido a la forma de pera que tiene el útero, una característica inclinación hacia la derecha y un giro hacia la izquierda en la base. Con los bebés que siguen el útero tiene más forma de manzana y esto provee mayor espacio.
Cuando la madre opta por la posición vertical y se mantiene en movimiento, la entrada de su pelvis se amplía. Esto favorece que bebé acomode la parte posterior de su cabeza hacia el frente. Percibir esta presión también ayuda a bebé a efectuar los cambios que necesita. Bebé necesita flexional la cabecita hacia su pecho, para que el diámtro menor pase por el cuello uterino. El único dolor que debe sentirse es por la expansión el cuello uterino. Mayor dolor siempre nos habla de que algo no está funcionando de manera óptima.
Fase de receso y gratitud (“siesta”)
Las últimas contracciones de la primera parte pueden ser avasalladoras. El cuello se abre al máximo y la cabecita de bebé se avoca hacia la vagina.
De repente, todo parece llegar a un alto. Madre, bebé y útero necesitan un descanso. Aquí es donde, si se pasa por alto esta fase, el problema puede comenzar. Bebé debe terminar de rotar, colocando ambos hombros frente al pubis de mamá. Si esta parte es ignorada puede tardarse de minutos a horas debido a que la bebé puede permanecer con uno de sus hombros en el borde del cuello uterino sin poder descender. Aunque la madre puje mucho será inútil. Además, los músculos del útero también necesitan cambiar su acción. Hasta este punto han estado acortándose y abriendo el orificio del cuello. Ahora, deben modificarse para el trabajo de expulsión.
Segunda periodo
Si nadie interviene, el bebé nacerá por sus propios esfuerzo y aquellos del útero. Pujar no será necesario. Los nervios controlando esta parte del proceso yacen entre la uretra y la vagina (parte interna del clítoris). Cuando la cabeza de bebé los toca, algo casi increíble sucede. El sacro, parte posterior de la pelvis se mueve hacia atrás, empujando las paredes laterales hacia afuera conforme esto sucede. Esto aumenta el espacio pélvico y el diámetro entre las espinas isquiáticas se incrementa. Los libros de texto establecen que en ese momento existen 16 cms entre la parte anterior y la posterior de la pelvis.
Al mismo tiempo, usualmente la madre tiene una reacción espectacular: con los brazos hacia arriba, la espalda arqueada, el tronco hacia abajo y las rodillas flexionadas. Necesita un sostén firme de donde tomarse por delante o sentirse apoyada por detrás.
Lo más importante es que permanezca con las rodillas alejadas de su cuerpo para que la pelvis se mantenga lo más abierta posible.
Si sus rodillas son levantadas hacia su cuerpo, los hombros del bebé no tendrán espacio para efectuar los movimientos necesarios; la madre puede sentir deseo de pujar, pero éste no será efectivo.
En cambio, si mantiene su cuerpo hacia adelante, el bebé se recargará en el pubis de la madre, y descenderá rotando sus hombros y deslizando su cuerpo. Cuando nos colocamos frente a la madre, ella innevitablemente mueve su pelvis alejándola de nosotros, empujando al bebé hacia los nervios de pujo. Si una mujer tuviera que dar a luz sola, el bebé nacería por la parte inferior de su abdomen, viendo hacia el suelo.
Muy pocas madres intentan levantar de inmediato a sus bebés después de nacer. Ellos necesitan drenar los fluídos de sus pulmones antes de respirar por primera vez. Todo este proceso se lleva a cabo en el sistema nervioso autónomo, sin nosotros controlarlo.
Sin embargo, los seres humanos, como somos, necesitamos hacer algo. ¿Cómo es que no podemos aceptar que un bebé que estuvo dirigiendo la obra por 9 meses va a poder finalizarla? No es la responsabilidad de la madre “hacerlo”, pero sí de ayudar a bebé a lograrlo. La mirada de uno que “se hizo nacer” es fascinante tan sólo a los pocos minutos de nacido.
De dónde procede la idea del pujo a propósito es un misterio para mi. Cuando empecé a trabajar en las unidades de atención materna, las mujeres no podian pujar aunque quisieran. Estaban sedadas pues a la mayoria se les administraba cloroformo o trileno conforme avanzaba el trabajo de parto. Por lo general, se encontraban dormidas cuando el bebé salía. Por supuesto, se las colocaba acostadas de su lado izquierdo, y la partera o el médico, detrás de ellas, ayudaba a la bebé a salir. La norma eran los partos asistidos.
Los bebés de las paraplégicas nacen sin ser ayudados. Si ellos pueden hacerlo, ¿por qué no los otros?
Jean Sutton es madre, abuela y partera cuyo entornos han sido las granjas y la ingeniería. Las observaciones y estudios a lo largo de toda su vida acerca de los procesos del parto normal la condujeron a escribir su libro Comprensión y enseñanza de el posicionamiento óptimo fetal, trabajo pionero en esta àrea, co autora Pauline Scott, Ha ayudado a muchas mujeres a gozar del milagro divino de tener un parto directo, sin desviaciones de lo normal.
"Birth from Baby's View" fue publicado en Midwifwery Today, Verano 2011, y traducido al castellano por Sofía Albanell y Laura CaoRomero
 
Debbie
Partera/Comadrona
CPM, MPH
Hermandad de Parteras de Puerto Rico
hppr.ws -
Red Latinoamericana y del Caribe por la Humanización del Parto y Nacimiento
relacahupan.net -

jueves, 1 de septiembre de 2011

Sobre los bebés y las guarderías, y estar hasta los 2 años en casa... y más!!!

Hoy desde el blog de Escuela Andolina he recibido este post, por fin todo junto, es imperdible!!!
http://dfc-economiahistoria.blogspot.com/2011/07/el-outsourcing-de-los-afectos-el.htmlCreo que se merece una lectura calmada, reflexiva y transformadora.
Espero que lo toméis como una invitación a revolucionar de forma pacífica y amorosa nuestra sociedad cada vez más violenta...
Un abrazo de Noa y otro mío!

lunes, 6 de junio de 2011

AYUDEMOS A HABIBA Y SU BEBÉ: FIRMAS, Y PARA QUE NO VUELVA A PASAR

MODELO DE CARTA - ABAJO ESTÁN LOS LINKS DE FIRMAS y donde enviar las cartas.

DENUNCIAMOS Y EXIGIMOS EL FIN DE LA SEPARACIÓN DE HABIBA Y SU BEBÉ

EL Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) decidió separar a la niña de la madre por no cumplir con los objetivos de una programa de psicoterapia y “habilidades maternales” que implica abandonar la lactancia materna a demanda y prolongada por considerarla “caótica” y “perjudicial para los niños y niñas”. Con estas consideraciones, todas carentes de base científica y legal, se obliga a las madres lactantes a tomar una medicación para que se le vaya retirando la leche.

Según la Asociación Española de Pediatría, la lactancia materna debe ser a demanda y puede prolongarse tanto como madre e hijo deseen. No se ha seguido procedimiento legal alguno para separar a esta madre de su hija, ni se ha permitido a la madre despedirse ni se le ha dicho a donde iría la niña, produciendo a ambas una grave indefensión. Esta madre ha sido valorada por una psicóloga y una psiquiatra y no presenta ningún indicio de enfermedad mental ni consumo de drogas ni nada que justificara ser víctima de semejante agresión.

A Habiba se le echó del centro a la calle en el mismo momento en el que se llevaron a su hija, diciéndole que ella ya no tenía plaza en ese lugar pues es un recurso para madres e hijos y ella ya no tiene hija.

Consideramos el caso de Habiba y su hija como una gravísima violación de los Derechos Humanos y de los Derechos del Niño.

por todo esto ELEVAMOS UNA DENUNCIA POR SU COMPORTAMIENTO A LOS RESPONSABLES DE SU DECISIÓN, Y EXIGIMOS EL FIN DE LA SEPARACIÓN Y QUE NUNCA JAMÁS VUELVA A REPETIRSE UNA SITUACIÓN ASÍ

Esperamos respuesta

Atentamente



------------


LINKS DE FIRMAS:

firmas en actuable: http://actuable.es/peticiones/dile-al-instituto-madrileno-del-menor-y-familia-reuna-a

el defensor del pueblo:
https://www.defensordelpueblo.es/es/Queja/presenta/modalidad.jsf

te pondrán un formulario que lleva un momento, puedes copiar la carta, por favor guarda el acuse de recibo, si quieres nos puedes enviar la referencia a:
mardecaracolas@gmail.com

aquí hay más modelos de cartas e información:
http://es.paperblog.com/habiba-aun-separada-de-su-bebe-esto-es-lo-que-podemos-hacer-por-ayudar-570801/

URGENTE: Madre e hija separadas por la fuerza por las instituciones madrileñas

Información sacada del blog Criar en contravía:

Hoy a través de la psiquiatra infantil Ibone Olza me he enterado que hace 4 días y medio el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) le ha quitado (un caso de secuestro a mi modo de ver) a su madre a una bebé de 15 meses por considerar la lactancia a demanda como "caótica" y "perjudicial para los niños y niñas". Una madre que fue tras la promesa de ayuda y su hija le fue arrancada... que parte de
Son 4 días y medio de dolor y angustia, 4 días y medio que están marcando una vida humana, que la están, por prepotencia y abuso de poder, arrancando de su lugar de amparo y amor. Cuando los derechos de un niñ@ son vulnerados los derechos de la humanidad entera son puestos en juego y solo hasta que entendamos eso y nos movilicemos desde el cuidado y bienestar de la nueva vida, vamos a poder funcionar como una sociedad amorosa, pacífica, empática y solidaria rompiendo la cadena de violencia y desamparo, el círculo víctima-victimario.

Por supuesto, una institución que lleva a cabo tal atropello en nombre del terrible "es por tu bien" hace uso de prácticas violentas y abusivas en la crianza, no tiene sino que leer en estos enlaces para verlo http://www.crianzanatural.com/forum/forum_posts.asp?TID=153345 y http://www.marisolayala.com/?p=6352

Por favor, si así lo sienten reenvíen esta carta o la que así deseen a los estamentos que se citan al final y a los medios, profesionales, instituciones que creean deban estar al tanto y puedan ayudar

Este es el grupo en Facebook que se ha organizado alrededor del caso
Que el IMMF permita que Habiba amamante a su niña YA

¡QUE LE DEVUELVAN A HABIBA SU HIJA!


«Habiba es una joven madre de una niña de quince meses, a la que sigue amamantando. De origen marroquí y con unas circunstancias socioeconómicas adversas, hace cuatro meses aceptó vivir en una residencia para madres jóvenes de la Comunidad de Madrid, junto con su hija, con la esperanza de que así sería todo más sencillo.

Hace cuatro días y medio el Instituto Madrileño del Menor y la Familia (IMMF) decidió separar a la niña de la madre por no cumplir con los objetivos de una programa de psicoterapia y “habilidades maternales” que implica abandonar la lactancia materna a demanda y prolongada por considerarla “caótica” y “perjudicial para los niños y niñas”. Con estas consideraciones, todas carentes de base científica y legal, se obliga a las madres lactantes a tomar una medicación para que se le vaya retirando la leche.

Según la Asociación Española de Pediatría, la lactancia materna debe ser a demanda y puede prolongarse tanto como madre e hijo deseen. No se ha seguido procedimiento legal alguno para separar a esta madre de su hija, ni se ha permitido a la madre despedirse ni se le ha dicho a donde iría la niña, produciendo a ambas una grave indefensión. Habiba está con los pechos congestionados de leche, al borde de la mastitis, y con el corazón partido de dolor sin apenas dormir ni comer, angustiada por no poder estar junto a su hija. Esta madre ha sido valorada por una psicóloga y una psiquiatra y no presenta ningún indicio de enfermedad mental ni consumo de drogas ni nada que justificara ser víctima de semejante agresión.

A Habiba se le echó del centro a la calle en el mismo momento en el que se llevaron a su hija, diciéndole que ella ya no tenía plaza en ese lugar pues es un recurso para madres e hijos y ella ya no tiene hija. Una Fundación de ayuda humanitaria ha decidido amparar a esta madre dotándole de alojamiento y manutención, así como de apoyo jurídico.

Estamos profundamente consternados por el dolor de Habiba y nos duele imaginar en qué circunstancias estará la niña de 15 meses, separada de su madre, sometida a un destete abrupto, sin que probablemente nadie le haya explicado nada.

Consideramos el caso de Habiba y su hija como una gravísima violación de los Derechos Humanos y de los Derechos del Niño. El daño ya está hecho, pero si madre e hija se reúnen inmediatamente podrá ser reparado. Por todo ello os pedimos que escribáis urgentemente a la oficina del Defensor del Pueblo solicitando su rápida intervención y hagáis llegar vuestra protesta a la gerencia del Instituto Madrileño del Menor y la Familia, pidiéndole la inmediata entrega de la niña a su madre.»

Podéis dirigir vuestras cartas:

• A la oficina del Defensor del Pueblo
www.defensordelpueblo.es
fax: 913081158

• Dª Paloma Martín Martín.
Gerente
Instituto Madrileño del Menor y la Familia.
Calle Gran Via 14
28013 MADRID
immf@madrid.org

• Fundación Raíces: fundacionraices@telefonica.net


No duden nunca de la capacidad que tenemos para cambiar la historia, ninguna ayuda, ningún apoyo es poco ni pequeño, entre tod@s construimos otro mundo posible.

lunes, 21 de febrero de 2011

Taller masaje infantil marzo y abril asturias, centro Tea

¡Hola a todos!



¡Ya tenemos fecha del próximo Taller de Masaje para padres y bebés! Serán los sábados 19, 26 de marzo y 2 y 9 de abril en horario de 10:30 a 12:30 de la mañana.



Ya sabeis que van dirigidos a papás, abuelos, embarazadas/os, y a todos aquellos que estén interesados en aprender más sobre esta maravillosa técnica con la que podemos ayudar a nuestros niños tanto a nivel físico, aliviando cólicos, mucosidad, etc… como a nivel emocional, liberando tensiones y favoreciendo la comunicación afectiva entre otros muchos beneficios.

Además de aprender toda la secuencia de masaje, trataremos otros temas relacionados, como son el llanto, el sueño, los vínculos, cólicos, etc…

Como siempre mantenemos el precio de 100 euros por familia (que incluye todo el material) y estamos a vuestra disposición para cualquier duda en el teléfono 675424049. ¡También os agradezco mucho vuestra ayuda en la difusión de este mensaje!!

¡Un fuerte abrazo!



Natalia

www.centrotea.es

jueves, 23 de diciembre de 2010

Taller de Masaje Infantil enero 2011, Asturias

¡El mejor regalo para tu bebé!

Curso de Masaje Infantil para padres y bebés



Cuando llega al mundo nuestro bebé, nos invaden un sinfín de dudas y preguntas. Las madres intuimos a menudo estas respuestas. Aunque "todo el mundo" se siente con derecho a decir "qué se debe hacer”. Lo que todo padre- madre desea, es que su hijo/a crezca feliz y sano/a.

Os proponemos una experiencia dulce y amorosa que facilitará este crecimiento armonioso con vuestro pequeño/a.

Es algo tan sencillo como los masajes cariñosos que los padres-madres, podéis regalar a vuestros hijos.

Os ayudará a conoceros mejor, a tratar problemas como los cólicos y gases. El aumento de peso, los llantos que no entendemos, la necesidad de contacto afectivo en los bebés, las horas malas, y otros temas que preocupan, tomarán otra forma.

¡Ánimo!, unas pocas sesiones son suficientes para descubrir el arte del masaje infantil con otras madres-padres como tú. Es un regalo especial que no se olvida.





Desde el Centro TEA tenemos previsto organizar un curso durante 4 sábados consecutivos próximamente los días:

15, 22, 29 de enero y 5 de febrero en horario de 10:30-12:30 de la mañana

Para más información:

Centro TEA

www.centrotea.es nataliasturica@yahoo.es

tlf. 985972163- 675424049

jueves, 20 de mayo de 2010

SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO

SEMANA MUNDIAL DEL PARTO RESPETADO

16 al 23 de Mayo

Aprendamos a pedir cómo queremos parir.

Aprendamos cómo recibir a nuestros hijos.

Elige y Decide.


Viernes 21 de mayo de 2010

De 17 a 19:30 h.

Puerto de la Torre(Málaga)

Centro de Servicios Sociales

C/ Lara Castañeda 61



Contactos: Susana 676648966 Maríajosé 630503329



Los niños son bienvenidos a esta celebración

Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Plataforma Pro Derechos del Nacimiento



Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen. Es posible que tu navegador no permita visualizar esta imagen.

viernes, 5 de febrero de 2010

TETADA PROTESTA por la lactancia materna, que nos echan de los restaurantes!!!

Una amiga ha convocado una tetada protesta en base a esta noticia,

http://www.elmundo.es/blogs/elmundo/ciudadanom/2010/02/01/la-ofensa-de-la-lactancia-materna.html

la he puesto al final de esta entrada.

La hora y lugar :
TETADA multitudinaria

Fecha:
Domingo, 07 de febrero de 2010
Hora:
12:00 - 15:00
Lugar:
En la Hospedería del Antiguo Convento de Boadilla del Monte

Descripción
En apoyo a esta madre de la noticia, y en apoyo a todas las madres que amamantamos y nos ven como bichos raros, como algo "sucio" y vergonzoso.
Para que el mundo se entere ya de lo que sginifica la lactancia materna.

Está colgado en el facebook en este enlace

http://www.facebook.com/event.php?eid=282193543945&ref=mf


ESTE ES EL ARTÍCULO DEL EL MUNDO:
La ofensa de la lactancia materna

01 FEB 2010 10:08

LUCÍA MARTÍNEZ.- Yo llevaba ropa específica para la lactancia, que permite dar el pecho con bastante discreción, y le di.En ese momento no pasó nada, pero al cabo del rato la niña pidió de nuevo. Mi sorpresa fue que en esta segunda ocasión, el sumiller me llamó la atención (muy educadamente) en nombre del restaurante, alegando que el resto de los comensales del salón se podían sentir ofendidos con mi acción. Yo retiré a la niña y me cubrí el cm2 de pecho que estaba a la vista, con la cara colorada como un tomate.

Tras la comida, pusimos una reclamación escrita y nos fuimos. A las pocas horas nos llamaron desde el restaurante para disculparse por si no nos habíamos sentido tratados adecuadamente, afirmando que habían actuado, a su entender, de forma correcta. Nos ofrecieron cenar a cuenta de la casa para olvidar el malentendido.


Rehusamos la invitación, y aceptamos las disculpas, aunque no compartamos la interpretación de los hechos, ya que ver una ofensa en la lactancia materna nos resulta retorcido y un atentado contra la dignidad de la madre. Quiero dejar constancia del hecho por varios motivos. El primero, para ahorrarle a otra madre el trago, porque es bastante desagradable saber que durante toda la velada has sido la comidilla del servicio, y que se ha llegado a realizar una votación sobre si procedía o no darme un toque de atención (ganó el sí 10 a 2). Esto se lo explicó el propio maître a mi marido mientras estaba poniendo la reclamación.




El segundo, porque aquél que ve no se qué tipo de insinuación cochina o irrespetuosa en la lactancia también pasa un mal rato luchando con sus propios demonios (vamos, digo yo). Ya que el problema en sí, no fue la alimentación del bebé, sino que hubo una teta, o al menos unos centímetros de ella, al aire. Un biberón no hubiese sido objeto de tanta polémica, es más, probablemente los camareros se hubiesen ofrecido encantados a calentarlo. Lo más gracioso de todo es que preguntamos, y, hasta lo que sabemos, nadie se había quejado.

Y en tercer lugar, porque mujer precavida vale por dos. He estado en un sinfín de restaurantes de todas las clases y categorías con algún niño lactante (hoy es mi hija, antes fueron hijos de amigos, sobrinos.) y jamás nadie en mi entorno se había encontrado en una situación parecida. Probablemente, esto ha hecho que estuviese confiada y no se me ocurriese preguntar si dar el pecho en el establecimiento iba a suponer un problema. Desde este momento, ya sé que cuando haga una reserva debo añadir este dato para que no me vuelva a suceder.

Cada local tiene perfecto derecho a decidir lo que considera fuera de lugar en su entorno, y no voy a ser yo la que ponga pegas, pero no pienso ser de nuevo el objeto de debate, ni la fuente de conflicto, por algo que considero natural como la vida misma. Quien se ofenda por verme amamantar a mi bebé, ya tiene dos tareas, pero allí donde no soy bien recibida, que no me esperen.

sábado, 23 de enero de 2010

Michel Odent en Madrid el 27 enero!!!

Hola a todas,

Michel Odent estará en Madrid el próximo miercoles día 27 de enero para dar una conferencia de Presentación del Congreso Interatlantico sobre parto e investigación en salud Primal.

Será en:

Agencia Laín Entralgo
Gran Vía, 27
Madrid

a las 17h.

Más información sobre la conferencia en www.wombecology.com

El Dr. Michel Odent es una de las principales autoridades mundiales en la atención al parto natural, pionero de los movimientos por la humanización del nacimiento respetuoso y sin violencia.
Michel Odent se graduó como cirujano en 1950.Fué el primer obstetra en introducir en un hospital público ( clinica de Pithiviers, cerca de París) el parto en el agua y las salas de parto hogareñas hace ya más de 30 años.
Es autor de 11 libros, entre los que destacan: "El bebé es un mamífero", "La cientificación del amor", y el más reciente "Cesárea"; y más de 50 artículos científicos, traducidos a 21 idiomas.
Tras su trabajo hospitalario y la atención de partos en casa fundó el "Primal Health Research Center" en Londres, curyo objetivo es investigar la relación entre lo que sucede durante el "período primal" (desde la concepción hasta el primer año) y la salud y el comportamiento de las personas a lo largo de su vida. Su conclusion es que igual que nuestra salud se determina durante el período primal, la forma en que nacemos y somos criados determina nuestra capacidad de amar.
"PARA CAMBIAR EL MUNDO, ANTES HAY QUE CAMBIAR LA FORMA DE NACER".
M. Odent

¡por favor difundir!
Gracias,
Isabel F. del Castillo

lunes, 30 de noviembre de 2009

Contra la cárcel por abortar tras ser violada, Amnistía Internacional, Nicaragua

Hasta 8 años de cárcel por perder el bebé

Firmas en:
http://www.es.amnesty.org/exigedignidad/actua/aborto-en-nicaragua-no-a-la-criminalizacion-de-mujeres-ninas-y-personal-medico/

Hola

María (nombre ficticio) tenía 17 años cuando un familiar la violó brutalmente. Como consecuencia de la violación, quedó embarazada.

De haber abortado, María se habría enfrentado a una pena de hasta 8 años de cárcel. En su país, Nicaragua, el aborto está prohibido en todos los casos desde hace un año.

La ley anterior permitía a mujeres y niñas interrumpir su embarazo cuando su vida corría peligro y, en algunos casos, a supervivientes de violación. Hoy el aborto está considerado un crimen sin excepción.

Exige al presidente de Nicaragua que ponga fin a este escándalo de derechos humano s. Pídele que reforme el Código Penal para garantizar el derecho a la salud sexual y reproductiva y evitar que se penalice a mujeres y niñas por someterse a un aborto.

Las nuevas leyes castigan a las embarazadas hasta cuando sufren abortos involuntarios y no se puede distinguir si ha sido un aborto espontáneo o inducido. También impone prisión al personal médico si daña involuntariamente al feto al tratar a embarazadas con enfermedades potencialmente mortales.

El terrible resultado es que muchas mujeres y niñas se quedan sin atención sanitaria de ningún tipo, se incrementa el número de abortos inseguros y, como consecuencia, aumenta la mortalidad materna.

Únete a Amnistía Internacional para que podamos conse guir que todos los gobiernos protejan los derechos sexuales y productivos, que son derechos humanos. ¡Hazlo ahora! Millones de mujeres y niñas necesitan tu ayuda para poder disfrutar de una maternidad sin riesgos.

Muchas gracias por tu apoyo.

Firmas en:
http://www.es.amnesty.org/exigedignidad/actua/aborto-en-nicaragua-no-a-la-criminalizacion-de-mujeres-ninas-y-personal-medico/

Esteban Beltrán
Director Amnistía Internacional Sección Española

P.D.: Por favor, firma nuestra petición ahora y difunde este mensaje entre tu familia y tus amistades. Contribuirás a mejorar la vida de millones de mujeres y niñas y no te costará ni cinco minutos.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Redes: Educación emocional desde el útero

No os perdáis este video:
http://www.redesparalaciencia.com/1292/redes/2009/redes40-educacion-emocional-desde-el-utero-materno

no tengo tiempo ahora, tanto que añadir...

más sobre el tema:
"La represión del deseo materno y la génesis del estado de sumisión inconsciente" de Casilda Rodrigáñez, lo puedes leer en su web

"La maternidad y el encuentro con la propia sombra" Laura Gutman

Besos sin cortisol!

jueves, 10 de septiembre de 2009

Empieza curso de preparación al embarazo, parto y postparto en Entredos, Madrid

Empieza curso de preparación al embarazo, parto y postparto

Tania R. Manglano

Clara López Arranz

Inanna

Preparación al embarazo, parto y postparto



UN APRENDIZAJE PARA QUE CADA UNA ELIJA SU MANERA DE SER MADRE



Clara López Arranz-648 884 386

Educadora de Masaje Infantil

Doula

Especialista en Lactancia

Terapeuta de reflexología podal infantil y masaje metamórfico

Madre de dos hijas y un hijo



Tania R. Manglano-667 032 874

Fisioterapeuta especializada en obstetricia y urogineología: reparación al parto, apoyo durante el trabajo de parto y atención en paritorio y recuperación postparto.

Profesora de gimnasia abdominal hipopresivaen la fundación Entredós.

Prevención y tratamiento de Incontinencia urinaria.

Profesora colaboradora del Postgrado de Obstetricia y Uroginecología de la Universidad Europea de Madrid.



Próximo curso comienza el lunes 14 de septiembre: 915 392 715

inanna.preparacionalparto@gmail.com

Las clases son los lunes de 16:00 a 18:00 en la Fundación Entredós.

C/ Marqués Viudo de Pontejos, 4. Metro Sol

El precio del curso completo es 300 euros.



CONTENIDO DEL CURSO:



Masaje perineal, la importancia de evitar la episiotomía.

Práctica de la movilidad de la pelvis; la gravedad y cómo usarla a nuestro favor en el parto; la posición de la columna y la manera de llevar al bebé; importancia del suelo pélvico, el diafragma y los abdominales.

El parto consciente y la manera de conducir el propio parto. Cómo es un parto hospitalario; cuestiones que toda embaraza debe saber. Cómo dialogar con quien vaya a asistir/ayudar en el parto.

Aspectos importantes sobre la episiotomía, la oxitocina y la anestesia epidural.

Compartiremos la parte física y emocional de lo que supone un trabajo dinámico de parto.

Técnicas de control del dolor. Suspensión, balanceo, respiración, y técnicas de relajación (fijación visual, abandono y visualización).

Lactancia, posturas para dar de mamar, cómo evitar grietas, horarios, bajo peso y chupete.

Prevención de disfunciones perineales, cuidados del suelo pélvico, importancia del periné durante todo el embarazo, el parto y en el puerperio.

Masaje infantil.

Pujos: tipos de pujos, indicaciones y contraindicaciones. La importancia de la postura y del trabajo abdominal.

Posturas para dar a luz y práctica de las sensaciones por trabajo corporal a través de cadenas musculares.

El papel de la pareja o acompañante como soporte y ayuda fundamental para el trabajo de parto. Técnicas de control. Prácticas de pujos y de posturas con la pareja o acompañante, si la hay.

Procedimiento hospitalario: urgencias, vía, monitor, antibióticos, medicación, habitación, y protocolos de distintos hospitales.

Postparto inmediato, expulsión de la placenta, cuidados para la madre y la/el bebé.

Postparto emocional, papel de la pareja, si la hay, intendencia y qué pasa con la sexualidad.





Nuestra preparación al embarazo, parto y postparto está compuesta de 8 sesiones + 2 sesiones durante el postparto.

Es necesaria una entrevista personal previa al curso. Las sesiones serán de 2 horas.



Somos conscientes de la importancia del proceso de preparación al parto, y queremos acompañarlo desde una perspectiva de nacimiento fisiológico. Consideramos fundamental la información y la preparación física y emocional para que cada mujer pueda elegir cómo quiere su embarazo, parto, lactancia y postparto. Ofrecemos una guía y nuestro apoyo y buscamos que se den las menores intervenciones médicas posibles.

Nos dirigimos a mujeres que estén embarazadas y estén buscando otra manera de preparar esta etapa tan especial dentro de la sexualidad femenina. Proponemos aprender juntas a conocer nuestros cuerpos, y hacer un trabajo dinámico para sentir que podemos tomar decisiones con un papel activo.

_________



Fundación Entredós
C/ Marqués Viudo de Pontejos, 4
Madrid 28012
Tel. 91 522 00 22
entredos@unapalabraotra.org
www.unapalabraotra.org/entredos