Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta política. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de septiembre de 2011

CARTA DE APOYO FAMILIA GONZALEZ GARCÍA DE VIZCAYA

Desde ALEENREd, en su blog, me encuentro con otro caso en el que el Estado quiere forzar a la educación "normal" para unos hijos/as, cuando es un derecho constitucional educar según crean los padres siempre que se demuestre que es una educación de calidad. Cómo si la educación de coles/isntis etc fuera mínimamente buena!! Está demostrado ya que la educación en casa da resultados mejores, tanto académicos como sociales, solo hay que leer un poco para darse cuenta del ENGAÑO sobre la educación... lo dicen hasta los educadores!!!
Por favor firmad esta carta de apoyo y enviarla a la dirección que indican:

copio el post, la carta y la dirección
Cartas de apoyo para la familia González García
Esta familia de Vizcaya educa en casa y tiene una citación el día 17 de septiembre, así que, de forma urgente, se inicia una campaña de apoyo.

La familia pide que las cartas se envíen a su correo electrónico:
itzig@euskalnet.net

Por favor, distribuid la información entre vuestros contactos.

ESTA ES LA CARTA:

Al Juzgado de Primera Instancia Nº 2 de Bilbao (Bizkaia)
Procedimiento: jurisdicción voluntaria 983/11-

La familia González García educa a sus hijos EKi y Urki Lur González García, de 13 y 9 años de edad en casa, consideramos que esta acción es ajustada a los derechos constitucionales y legales en España. No existe prohibición expresa alguna en ningún texto legal que impida educar en casa, como no existe tampoco esta prohibición en los diferentes convenios internacionales firmados por España, siendo por el contrario éste un derecho reconocido por la Organización de Las Naciones Unidas (ONU).
Entendemos que la actuación de Itziar González García es una actuación consciente y que, conocedora de sus deberes y derechos, han asumido plenamente la responsabilidad de educar en el hogar, amparándose en la Constitución española, articulo 27.1 y artículo 27.3. Estos artículos reconocen la libertad de enseñanza y el derecho que tienen los padres de escoger en qué forma quieren educar a sus hijos.
Los tribunales, cuando han tenido oportunidad, han considerado que el derecho a la educación no se protege y garantiza únicamente a través de la escolarización y de la integración del alumno en el sistema educativo que diseña la Ley, sino que "la formación educativa, efectuada al margen de la enseñanza oficial, es perfectamente aceptable en el marco de libertades diseñado por la Constitución".
Hay sentencias favorables en este sentido pero sería largo enumerar; pero si queremos destacar que ya en lugares como el País Vasco, Andalucía o Cataluña, entre otras, existe jurisprudencia al respecto reconociendo le legalidad y viabilidad de esta opción legítima y creciente no sólo en Europa y en el mundo en general, sino también en España.
Dicho esto queremos reiterar que consideramos que este no es un caso de falta de responsabilidad por parte de los padres, ni de negligencia, ni tampoco de absentismo escolar, más bien al contrario, se podría calificar de un exceso de celo por ofrecer la mejor formación posible respetuosa con el niño y coherente con los valores de su familia, valores inscritos dentro de los valores democráticos del Estado español, y por lo tanto plenamente respetables.
Sirva pues el presente para mostrar nuestro apoyo a la familia González García y la manifestación de que compartimos plenamente los mismos sentimientos que animan a los padres a educar a sus hijos en casa.

Nombre:
DNI:
Firma:


¡Muchas gracias!

martes, 28 de junio de 2011

Acto en Gijón Lesbianbanda y Repercusión feminista: ...Las lesbianas exigimos nuestros derechos.

Buenos días.

La Lesbianbanda y Repercusión Feminista: Tam Tam Bruxes, con motivo de este Junio de Orgullo LGBT, os invitan al acto reivindicativo que tendrá lugar en
Los Jardines de la Reina (Letronas de Gijón) en Martes 28 a las 21 horas.
Allí nos veremos todas para cantar, tocar el tambor y reivindicar, bajo el lema:

"AQUÍ, EN BAHREIN Y SOWETO, LAS LESBIANAS EXIGIMOS NUESTROS DERECHOS"






Un abrazo enorme.

jueves, 16 de junio de 2011

19 DE JUNIO: MARCHAS CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL, MADRID

19 DE JUNIO: MARCHAS CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL

Vecinas y vecinos de Madrid:

Como cabría esperar, quienes velan por nuestro bienestar y la defensa de nuestros derechos, es decir, los mismos que han provocado esta crisis, han decidido solucionar este pequeño problemilla en que nos han metido, demostrando su gran sentido de la responsabilidad, su altruismo y su capacidad de sacrificio personal en pro del bienestar colectivo. En el Top10 del popurrí de las medidas más populares, populistas, patéticas, paternalistas y paupérrimas de estos peleles políticos, tenemos:

1-¡Recortes salariales y abaratamiento de los despidos!

2-¡Precariedad de las condiciones laborales!

3-¡Aumento de la edad de jubilación y rebaja de las pensiones!

4-¡Recortes en los derechos de negociación colectiva!

5-¡Privatización y saqueo de los servicios públicos!:

·aeropuertos

·Canal de Isabel II

·Sanidad

·Educación

·Equipamientos municipales

·Cajas de Ahorro

6-¡Bajada de impuestos a las grandes fortunas!

7-¡Subida de impuestos generales!:

·el IVA

·los alimentos

·la luz

·artículos de primera necesidad

8-¡Recorte de los servicios sociales esenciales!

9-¡5 millones de personas en paro!

Y 10-¡Cerca de 1 millón y medio de familias sin ningún ingreso!

Es por ello que este domingo 19 de junio en todas las ciudades españolas, pero también en muchas otras del resto del planeta, caminaremos junt@s contra la crisis y el capital.

Desde los pueblos y barrios de Madrid, 6 marchas de vecinas y vecinos como vosotras partirán este domingo 19 de junio por la mañana de Plaza Castilla, Avenida de América, Rivas, Getafe, Leganés y Templo de Debod, confluyendo a su paso con el resto de barrios de la ciudad. A la 13.30h, las columnas procedentes del Norte se juntarán en Cibeles, y las del Sur, en Atocha, para acabar uniéndose a las 14h en la plaza de Neptuno, frente al Congreso de los Diputados, PARA RECORDARLES QUE NO, QUE NO NOS REPRESENTAN.

Os invitamos a informaros del lugar y hora de paso de la marchsda por vuestros barrios en

www.madrid.tomalosbarrios.net www.marchasanticrisis.wordpress.com

DORMÍAMOS, DESPERTAMOS…

ESTE DOMINGO, 19 DE JUNIO, ¡CAMINEMOS JUNT@S CONTRA LA CRISIS Y EL CAPITAL!

http://www.youtube.com/watch?v=wXbqR7S3ThY


YouTube - Vídeos de este correo electrónico

jueves, 9 de junio de 2011

Jornada sobre Cambio Climático en el Ateneo, Ecologistas en Acción

EL CAMBIO CLIMÁTICO DESDE EL ECOLOGISMO SOCIAL

Sábado, 11 de junio de 10:00h a 19:00h
Ateneo de Madrid. C/ Prado, 21


El Cambio Climático es el peor problema ambiental al que se enfrenta la humanidad. Se trata de un problema transversal, que tiene mucho que ver con cada una de las áreas en las que actúa Ecologistas en Acción.

Somos conscientes de la tremenda importancia de la información de cara a sensibilizar a la ciudadanía para promover las acciones colectivas e individuales que nos conduzcan a la resolución de tan tremendo problema; por ello hemos querido organizar esta jornada divulgativa que abordará el Cambio Climático desde múltiples enfoques relacionados con el transporte, la producción de energía, la educación, los impactos, el urbanismo...

MAÑANA

10:00. Presentación

10:15 – El transporte y la agricultura

- Transporte y Cambio Climático. Félix García.
- Agricultura y Cambio Climático. Tom Kucharz.

11:00 - Consecuencias del Cambio Climático

- Los impactos del Cambio Climático en el estado Español. Cristina Rois.
- El Cambio Climático y los recursos hídricos. Santiago Martín.
12:00 Descanso

12:30 - Política internacional y Cambio Climático

- El conflicto del Cambio Climático. Pablo Cotarelo.
- La financiación. Tom kucharz.

13:30 – Urbanismo y Cambio Climático
- Contexto urbano y territorial, medidas de actuación. Cristina Fernández y Rafael Córdoba.

TARDE

16:00 – Cambio Climático y Educación

- Cambio cultural hacia un modelo diferente. Jorge Riechmann.
- Cómo comunicar el Cambio Climático. Jorge Riechmann.

17:00 - Soluciones
- La acción individual y colectiva para frenar el Cambio Climático. José Carlos Puentes.
- Propuesta ecologista de generación eléctrica para 2020. Javier González.

18:00 - Conclusiones y debate


Organiza Ecologistas en Acción en colaboración con el Ateneo de Madrid

Seminario de formación de la Plataforma-Jueves 16 de junio a las 18h

Plataforma contra la privatización del Canal de Isabel II

SEMINARIO DE FORMACIÓN

Jueves, 16 de junio, a las 18,00 horas

Sede de la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid
C/ Bocangel, 2 28028 Madrid (Metro: Ventas)


La creciente demanda de actos, encuentros y debates sobre la privatización del Canal, nos obliga a reforzar el equipo de personas que se dediquen a estas tareas. El objetivo de este seminario es por tanto: a) formar nuevos activistas para este menester; b) recopilar la información existente para ponerla a disposición de los futuros ponentes, c) homogenizar y actualizar los mensajes centrales a transmitir en charlas y debates; y d) establecer instrumentos de apoyo (power point, argumentario y otros) para la difusión de las ideas.

Es importante la asistencia, tanto de personas dispuestas a participar en esta actividad, como las que ya tengan experiencia, a fin de enriquecer las conclusiones que salgan del seminario.

El seminario será coordinado por Enrique Ortega y Gonzalo Marín


Pd/ Se ruega confirmación de asistencia, enviándola al correo electrónico enrique.ortega@cedex.es

_______________________________________________
Listacorreopcpcyii mailing list
Listacorreopcpcyii@plataformacontralaprivatizaciondelcyii.org
http://lists.plataformacontralaprivatizaciondelcyii.org/mailman/listinfo/listacorreopcpcyii

viernes, 21 de enero de 2011

Appo reporta desde México: CODEP acusa irrupción del Ejército en Oaxaca

http://www.eluniversal.com.mx/notas/737217.html

CODEP acusa irrupción del Ejército en Oaxaca

Refiere que militares llegaron en un vehículo oficial con la matrícula 1006277, sin una orden de cateo, y entraron en las instalaciones y encañonaron a siete personas que se encontraban en el lugar




Oaxaca | Jueves 13 de enero de 2011 Corresponsalía | El Universal



El CODEP y el CODEM denunciaron que el martes pasado, alrededor de las 18:45 horas, 20 elementos del Ejército Mexicano, al mando del comandante "Carlos", presuntamente arribaron a las instalaciones del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo y del Comité de Defensa de los Derechos De la Mujer.

Las organizaciones señalaron que los militares llegaron en un vehículo oficial con la matrícula 1006277, sin una orden de cateo, y entraron en las instalaciones y encañonaron a siete personas que se encontraban en el lugar.

Le exigieron información acerca del narcotráfico y la delincuencia organizada.

La causa que expuso el comandante "Carlos", al invadir el lugar, fue una denuncia que recibió previamente sin explicar el contenido de la misma, informó Cástulo López, integrante de las organizaciones.

Los comités afectados hicieron un llamado a través de su página web a los organismos de los derechos humanos, organizaciones populares y políticas a mantenerse alerta de estos ataques. De la misma forma aluden que esta agresión es una estrategia de terrorismo de Estado que sigue el patrón del Plan Colombia que el Gobierno Federal, tanto anterior como actual, ponen en marcha, con el objetivo de destruir diversos organismos.





http://codepappo.wordpress.com/2011/01/12/ejercito-invade-local-del-codep-codem/





http://codepappo.wordpress.com/

sábado, 25 de diciembre de 2010

Bardem en El País sobre la ley Sinde

Comentario de "humitsec" en Meneame, recogido en Blogoff, sobre las declaraciones de Bardem a El País sobre la ley Sinde y el paralelismo que estableció con la producción de tomates y "productos culturales":


Javier Bardem quiere «comprar un tomate fresco». Para usar el paralelismo con la industria cultural, Javier debería acudir a una tienda en la que tras pasar por sucesivas manos, el tomate ha incrementado su valor de manera artificial, repercutiendo en el horticultor en menos del 0,1 % de su valor de venta. Son otros, los intermediarios, los que han cobrado más, en muchos casos tan solo por cambiar la pegatina que viene puesta en el tomate. Algo que, por desgracia, no dista mucho de la realidad del mercado de la agricultura –y de la pesca, y de la ganadería…–.

Pero ahora viene la gracia. Javier Bardem no puede compartir ese tomate que acaba de comprar con nadie más, pues de lo contrario la Sociedad General de Agricultores y Especuladores se cabreará con él y lo llamará ladrón: «¡Quien quiera un tomate que se lo compre! ¿Qué es eso de compartir?».

Tampoco puede alterarlo en cualquier forma que no haya sido expresamente autorizada por el horticultor. De hecho, su intención de usarlo para hacer gazpacho se considera un uso no autorizado, y la Sociedad General de Agricultores y Especuladores la condena, llegando a denunciar al comprador si se hace pública la manipulación no autorizada: «El gazpacho, como resultado de la manipulación del tomate entre otros productos, es algo que sólo nosotros, como creadores del tomate original podemos realizar, ya que ese derecho es nuestro. Cualquier manipulación realizada por terceros sin nuestra autorización es una violación de nuestros derechos, y debe ser castigada».

Para colmo, Javier Bardem tampoco puede comerciar con el tomate que acaba de comprar. Si fuera el caso de que tuviera un restaurante donde sirviera ensaladas de tomate –plato que debería contar con la autorización de la Sociedad General de Agricultores y Especuladores–, debería pagar otra vez al horticultor por el lucro cesante que le supone que los clientes de su restaurante vayan a comer un tomate allí, en lugar de comprar otro para ellos. Incluso si el horticultor acuerda no cobrar por este uso, la Sociedad General de Agricultores y Especuladores le cobrará una compensación por tal uso no autorizado.

Por si esto fuera poco, al día siguiente Javier Bardem descubre que tiene que seguir pagando por el tomate que compró ayer, pues los derechos que reconocen el esfuerzo del horticulor estipulan que hay que pagarle por este trabajo hasta más allá de su muerte. Al fin y al cabo él trabajó para producir ese tomate, él plantó la semilla, y día tras día cuidó del crecimiento de la planta, alimentándola cuando lo necesitaba, protegiéndola cuando se debía, hasta el momento de poder recoger su fruto: el tomate. Y ese trabajo debe ser recompensado toda la vida, porque al fin y al cabo, una vez que Javier Bardem ha consumido ese tomate, su organismo se ha beneficiado de él, y ese beneficio para Javier Bardem puede durar años.

Por supuesto este pago Javier Bardem no lo tiene que realizar directamente. No es un impuesto, sino un cobro de derechos, en lo que todo aquello que esté relacionado con el tomate que compró ayer incluirá el pago al horticultor.

De hecho, para proteger el trabajo del horticultor, se ha prohibido que cualquiera pueda producir tomates iguales o razonablemente parecidos a los que compró al horticultor. Por eso no se venden semillas de tomates de ese tipo. Y como aun así es posible que Javier Bardem las obtenga del propio tomate, para reducir el perjuicio ocasionado al horticultor, la Sociedad General de Agricultores y Especuladores ha logrado que se apruebe la inclusión de un canon compensatorio en todos aquellos productos que pudieran facilitar que cualquiera produjera tomates similares a título privado. Este canon se puede encontrar en el abono, el agua, las mangueras, las regaderas, los maceteros, los tiestos, los sistemas de aspersión, las palas, los rastrillos, las carretillas, las azadas y en general cualquier herramienta de agricultura y jardinería, los plásticos y estructuras de posible uso para la construcción de invernaderos, etc.

Por suerte para Javier Barden hay un grupo de personas que consideran que esta situación es un abuso, y han creado sus propias huertas, donde venden los tomates sin todas las restricciones que se han citado, permitiendo su uso y consumo como mejor le parezca al comprador, y destinando prácticamente todo el dinero cobrado al propio horticultor.

Otras personas han creado huertas públicas, donde el cuidado y el mantenimiento de los productos de la huerta es responsabilidad solidaria de todos, y todos pueden disfrutar libremente de los resultados.

En algunos casos las tomateras son el producto de las semillas de los tomates obtenidos a través de la compra a los horticultores tradicionales, y eso ha cabreado a la Sociedad General de Agricultores y Especuladores, porque dicen que eso es piratería, que se están aprovechando del trabajo de sus horticultores, e incluso están en algunos casos obteniendo beneficios por ello.

Así, la Sociedad General de Agricultores Y Especuladores, junto con otros colectivos afectados como Proagripescae, han denunciado en varias ocasiones a los que mantienen dichas huertas. En algunos casos incluso han tratado de crear la idea de que su actividad es más delictiva si cabe porque cobran por otros servicios a quienes acceden a sus huertos a por los productos que allí se disponen gratuitamente.

Por fortuna los jueces, que aun tienen algo de sentido común, siempre han sentenciado a favor de las personas encargadas de las huertas. Esto ha molestado a las sociedades mencionadas, que han movilizado a los horticultores para que protesten y presionen con el objetivo de aprobar una ley que permita cerrar esas huertas sin necesidad de que lo ordene un juez.

¿Qué piensa Javier Bardem de que un colectivo que es parte del conflicto pueda decidir si cierra o no una huerta pública sin requerir la acción de un juez?

lunes, 15 de noviembre de 2010

Contra la crisis: más servicios públicos, Madrid

Contra la crisis: más servicios públicos

¿Dondé? En Callao.

¿Cuándo? El lunes 15 de 19:00 a 20:00.

¿Por qué? Porque cuando la crisis social y ambiental arrecia, lo las sensato es no dejar los servicios básicos (sanidad, educación, agua, bomberos...) a quien nos ha medito en el hoyo. Lo sensato es que tengan un control público y busquen el bien común, no la maximización de beneficios.

Recuerda: todos los terceros lunes de mes estaremos en Callao mostrando verdaderas salidas a la crisis. El próximo mes el tema será el consumo.

Ecologistas en Acción

lunes, 25 de octubre de 2010

reunión PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II

Después de diversos contactos informales con bastantes de vosotr@s nos ha parecido oportuno convocar una reunión para ver LA SITUACIÓN ACTUAL DEL PROCESO DE PRIVATIZACIÓN DEL CANAL DE ISABEL II. Se ha hablado bastante de un posible relanzamiento del proceso de privatización en los últimos meses.

La cita sería :

Martes día 26 de octubre a las 19,00 horas

Lugar Asociación pro Derechos Humanos. C) José Ortega y Gasset nº 77 -2º A

Se convoca esta reunión a todas aquellas personas y organizaciones de las que tenemos consciencia de que están intersadas.

El orden del (provisional) podría ser:

1) Análisis de la situación actual del proceso de privatización.
2) Prpuestas de actuación.

Ladislao Martínez (Attac-Madrid)

domingo, 25 de abril de 2010

FIRMAS PARA SA,VAR EL PALMAR (CADIZ) DEL LADRILLAZO

http://www.salvarelpalmar.es/index.php

PELP! (Plataforma Ciudadana contra el Megaproyecto Hotelero en El Palmar o, sencillamente, “salvar El Palmar.es”) nace en diciembre de 2009, justamente cuando el Ayuntamiento de Vejer de la Frontera anuncia el acuerdo con una promotora Inmobiliaria para reflotar un macroproyecto hotelero en la playa de El Palmar, con más de 600 habitaciones.
Surgida espontáneamente en las redes sociales, PELP! reúne hoy en día a miles y miles de personas que reivindican un patrimonio natural que nos pertenece a todos, y que ya no puede ser codiciado por la inconsciencia y la miopía de algunos políticos que todavía insisten en tomar caminos que ya han acabado.
• Creemos que los pocos kilómetros de playas vírgenes que quedan en nuestro país no deben sucumbir al viejo y caduco modelo del ladrillo, que tanto ha diezmado y uniformizado nuestras costas. • Creemos que la preservación de los recursos naturales y culturales de las zonas vírgenes es su gran valor diferencial y que ahí reside su oportunidad. • Creemos que la Playa del Palmar, y por extensión, todo el Mar de Trafalgar puede convertirse en un ejemplo internacional de turismo ecológico y rural de excepcional calidad. Por un desarrollo sostenible real, por un turismo responsable y con conciencia, únete a PELP!

http://www.salvarelpalmar.es/index.php

miércoles, 24 de febrero de 2010

CANAL ISABEL II: PRIVATIZACIÓN en marcha!!!

> Queridas compañeras, queridos compañeros,
>
> hemos pasado (sin festejarla) la prima efemérides de la aprobación de la privatización del Canal de Isabel II en la ley de acompañamiento de los presupuestos de la Comunidad de Madrid el año pasado, y desde hace muchos meses no nos vemos, ni hemos vuelto a escuchar nada sobre el asunto. ¿Alguien sabe lo que se está cocinando en la sombra?

Pues me ha llegado una noticia que dice que ya
hay contactos con grupos de inversión para ver la mejor manera de
sacar a bolsa al Canal de Isabel II.

Así que sí, habría que reunirse en breve.

Un saludo

LINK:
http://www.expansion.com/2010/02/17/empresas/1266447293.html

NOTICIA

Aguirre retoma los planes para sacar Canal de Isabel II a bolsa

Publicado el 18-02-10 , por Enrique Calatrava

Las empresas públicas también quieren aprovechar la reapertura del mercado de salidas a bolsa que se prevé este año, si las turbulencias en los mercados de capitales no lo impiden.

El Canal de Isabel II, perteneciente a la Comunidad de Madrid, ha iniciado conversaciones con las entidades de banca de inversión para obtener propuestas de asesoramiento en el diseño de su estrategia futura, que pasa, entre otros puntos, por constituir una sociedad anónima (con mayoría de capital público), y sacar a bolsa un 49% del capital mediante una Oferta Pública de Venta (OPV) de acciones, dentro de los próximos doce meses.
[foto de la noticia]
Ampliar foto

Según adelantaron fuentes financieras, UBS, Rothschild, Merrill Lynch, Morgan Stanley, Nomura, Société Générale y Goldman Sachs son algunas de las entidades contactadas por la empresa encargada del dominio público hidráulico en Madrid. Algunas de estas entidades cuentan con experiencia al haber participado en procesos similares con compañías de países como Reino Unido y Francia. Fuentes del Canal declinaron hacer declaraciones.

Lograr recursos
La intención del Canal de Isabel II al salir a bolsa es obtener recursos con los que financiar unas inversiones de 4.000 millones de euros previstas para los próximos diez años, según expresó recientemente su presidente, Ignacio González. Precisamente González, también vicepresidente regional, ha sido uno de los grandes impulsores del plan actual, que ha retomado con fuerza tras no incorporarse a la presidencia de Caja Madrid.

La sociedad pública de agua estaría también asesorada jurídicamente, ya que uno de los principales obstáculos que ha encontrado la Comunidad de Madrid ha sido la oposición del alcalde madrileño Alberto Ruiz-Gallardón a mantener los convenios de abastecimiento y alcantarillado de la capital en vigor con el Canal, si ésta sale a bolsa. El edil popular adujo el año pasado que se debería convocar un nuevo concurso para que Canal compitiera en igualdad con otras empresas privadas. Desde entonces, las diferencias entre Aguirre y Gallardón se han enconado aún más sobre este y otros asuntos.

Estrategia futura
Entre las funciones de los asesores financieros del Canal estará el ayudar en diseñar una estrategia que convenza a los inversores. Desde el anuncio de sus planes de privatización minoritaria, la sociedad ha dado pasos importantes como su expansión internacional, con la compra de la colombiana Inassa, y su crecimiento en energía.

Canal de Isabel II y sus filiales cuentan con 2.200 empleados y una facturación cercana a los 800 millones de euros.

El Canal de Isabel II ha contactado con entidades como UBS, Rothschild y Merrill Lynch

Otras ciudades cuentan con gestores con participación privada. En Barcelona, el agua potable está gestionada desde hace 140 años por Agbar, grupo ahora en manos de la francesa Suez, tras comprar su participación a La Caixa. Agbar, que gestiona el agua en 1.200 municipios, es uno de los líderes de este mercado, junto a FCC.

Además del Canal, otras empresas como Amadeus, Telepizza y el fabricante de envases metálicos Mivisa trabajan con la banca para salir a bolsa en 2010.

¿De Madrid? “El Prado y el agua”
1. El aumento poblacional de Madrid, junto a las exigencias normativas nacionales y europeas, hacen necesarias inversiones por 4.000 millones de euros en los próximos diez años en nuevos embalses y desarrollos tecnológicos.

El Canal de Isabel II financiará parte estos desembolsos con su futura salida a bolsa.

2. El modelo de gestión del agua que persigue la Comunidad de Madrid es similar al que funciona en Roma. Otras ciudades españolas, como Barcelona y Valencia, cuentan con sociedades con experiencia bursátil. En el caso catalán, Agbar está controlada por Suez desde octubre del año pasado.

3. Los cinco primeros operadores en España en términos de facturación por abastecimiento de agua reunieron en 2008 una cuota conjunta de mercado del 51%, de acuerdo con datos de la consultora DBK. Este porcentaje se situó en el 62% al considerar a los diez primeros. Agbar y FCC están entre los más grandes.

4. Los ingresos recurrentes y regulados del negocio del agua, junto con vectores de crecimiento para la compañía como el crecimiento internacional en Latinoamérica y la apuesta por el negocio energético, son los principales atractivos para los potenciales inversores minoritarios en la sociedad concesionaria pública.

5. Varias empresas españolas, además del Canal de Isabel II, trabajan en la hipótesis de salir a bolsa dentro de los próximos doce meses. La que más cerca está de hacerlo, en primavera, es el grupo tecnológico Amadeus. También la cadena de comida rápida Telepizza y el fabricante de envases Mivisa.

Link:
http://www.expansion.com/2010/02/17/empresas/1266447293.html

jueves, 17 de diciembre de 2009

Jueves 17, 20h, Estación de RENFE de Oviedo: Mani contra la ordenaza facha de convivencia de Gabino de Lorenzo y el ex franquista Agustín de Luis

Jueves 17, 20h, Estación de RENFE de Oviedo: Mani contra la ordenaza facha de convivencia de Gabino de Lorenzo y el ex franquista Agustín de Luis

CONTRA EL RECORTE DE LIBERTADES
La Calle es de tod@s.

MANIFESTACIÓN

Jueves, 17 de Diciembre del 2009.

ESTACIÓN RENFE DE OVIEDO

20:00 horas.

El Alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, y su Equipo de Gobierno han elaborado una "Ordenanza municipal de Convivencia Ciudadana" que pretenden aprobar en próximas fechas.

La aprobación de dicha Ordenanza, que se presenta a sí
misma como garantía de “la libre circulación de las personas” y
del “derecho a disfrutar del paisaje urbano y los espacios
públicos”, supondría en realidad justo lo contrario de lo que dice
defender.
El derecho a la ciudad se convertiría en un derecho
exclusivo de una parte de la ciudadanía, ya que la ordenanza
supone un ataque a los colectivos más vulnerables
(“mendigos”, inmigrantes, prostitutas), que serían duramente
reprimidos. Multas de hasta 750 euros por ejercer la mendicidad
son buen ejemplo de ello.
La ordenanza tampoco quiere a la juventud en las calles
de la ciudad. Por eso prohíbe la práctica de juegos en calles y
plazas. Establece además multas de hasta tres mil euros por el
consumo de “bebidas alcohólicas o similares” en los espacios
públicos. No nos engañemos: esta medida no busca restringir el
consumo de alcohol, sino garantizar que se realice pagando los
precios de bares y terrazas.
Con el objetivo de mantener la ciudad en condiciones de
“limpieza, pulcritud y ornato”, la ordenanza restringe el derecho
a la libertad de expresión, al multar con hasta tres mil euros la
realización de “cualquier tipo de pintada” o “expresión gráfica”.
Las restricciones a las pegadas de carteles, repartos de
octavillas y otras formas de comunicación –que ya se vienen
produciendo desde hace tiempo- impiden trasladar sus
propuestas a la ciudadanía a asociaciones de vecinos,
colectivos sociales y culturales y grupos políticos.
La ordenanza establece además la obligación, bajo
multa de hasta 1500 euros, de suministrar datos e información a
los agentes policiales y autoridades, convirtiendo a los
ciudadanos/as en “chivatos” que deben denunciar todo lo
“ilegal” que la Policía, según su criterio, considere que regula la
ordenanza.

No extraña, por todo ello, que el texto de la Ordenanza
esté firmado por el Jefe de la Policía Local, Agustín de Luis,
responsable en la actualidad de la persecución al colectivo
inmigrante por las calles de Oviedo, y ex-miembro de la Brigada
Político-Social del franquismo. Verdaderamente, algunas de las
medidas de la Ordenanza recuerdan otras épocas…


POR ESTAS RAZONES, DIFERENTES ASOCIACIONES, COLECTIVOS, ORGANIZACIONES, PARTIDOS POLITICOS, .....OVETENSES, PEDIMOS LA RETIRADA DE LA ORDENANZA.

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Open Letter to Minister of Agriculture on Monsanto GM Crop Failures

In April 2009, the African Centre for Biosafety (ACB) learnt that
three of Monsanto’s genetically modified (GM) maize varieties had
failed to pollinate, leaving up to 200 000 hectares of mielie fields
barren across several provinces. We were informed that the varieties
that flopped were Monsanto’s MON 810, NK 603 and its stacked GM
maize MON 810 x NK 603. The ACB is of the view that the matter has not
been dealt with sufficiently by the Executive Council, the GM
regulatory body in South Africa that approved these three events in
the first place, nor has the public been sufficiently informed of the
EC’s final decision on the matter.

The handling of this matter has not engendered public faith in the
regulation of GMOs, an already highly contentious technology. The ACB
requests that the Executive Council publicise the biosafety procedures
followed in reaching their final decision on the crop failures and the
scientific basis upon which they have come to their decision. Public
support for such an explanation is steadily growing at:
http://www.activist.co.za/.

We reiterate our demands for a ban on all GMOs.

Download the ACB paper from:

http://www.biosafetyafrica.org.za/index.php/20091126249/Open-Letter-to-Minister-of-Agriculture-on-Monsanto-GM-Crop-Failures/menu-id-100026.html

miércoles, 18 de noviembre de 2009

Indignante: 25 millones me cuesta la visita del Papa... que coarta mi libertad!!!

Sr. Presidente, las sectas se tienen que autofinanciar con sus creyentes, de forma particular y privada, da igual que sean católicas, musulmanas ó cienciólogas. Con querer "contentar" a ciertos sectores de la población lo que va a pasar es que se pierdan votantes con ideología más pura. Pero claro, estamos en un pais de santos , supersticiones y Semana Santa (por cierto, ahora que no hay hoguera para los ateos propongo cambiarle el nombre por Vacaciones de Primavera). Saludos.

http://www.publico.es/espana/265783/paga/mitad/visita/papa

martes, 17 de noviembre de 2009

Tasa basura en MADRID, Carta para presentar individualmente a la Agencia Tributaria

para lo que vivís en madrid os puede interesar, yo al menos pienso presentarlo y reenviarlo... besos


_________



A LA AGENCIA TRIBUTARIA DE MADRID

PARA ANTE EL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO

MUNICIPAL DE MADRID



D. …………………………………...., mayor de edad, con domicilio a efectos de notificación en la calle …………….…………, nº …, de ……… Madrid, y provisto de D.N.I. ……………..., al Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Madrid se dirige y como mejor proceda en Derecho, DICE:


Que habiéndoseme notificado la Carta de Pago, cuya fotocopia adjunto acompaño, de la “Tasa por prestación del servicio de gestión de residuos urbanos”, conocida popularmente como “Tasa de basuras”, correspondiente al ejercicio 2009, con número Identificador …………………, por importe de ………euros, y no estando de acuerdo con dicha liquidación por no encontrarla ajustada a Derecho, dicho sea con los debidos respetos y en términos impugnatorios, deduzco e interpongo contra la misma RECLAMACIÓN ECONÓMICA-ADMINISTRATIVA ante el Tribunal Económico-Administrativo Municipal de Madrid, al amparo de lo dispuesto en el Art. 18,35 y concordantes del Reglamento Orgánico de ese Tribunal de fecha 23 de julio de 2004, al objeto de que se dicte en su día Resolución por la que se anule la liquidación/carta de pago de la Tasa antes indicada, por no ser conforme a Derecho y todo ello en virtud de las siguientes:


A L E G A C I O N E S

PRIMERA.- Dispone el Art. 2-2º a) de la Ley General Tributaria, que las tasas son tributos cuyo hecho imponible consiste en la prestación de servicios que afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario cuando los servicios no sean de solicitud o recepción voluntaria para los contribuyentes.

En igual sentido se definen las tasas en el Art. 20 de la Ley de Haciendas Locales y en el Art. 8 de la Ordenanza Fiscal General de Gestión, Recaudación e Inspección del Ayuntamiento de Madrid, de 23 de diciembre de 2004 (BOCM 309).


SEGUNDO.- Por su parte, el Art. 24 de la Ley de Haciendas Locales establece que: “En general… el importe de las tasas por la prestación de un servicio… NO PODRÁ EXCEDER, en su conjunto, DEL COSTE REAL O PREVISIBLE DEL SERVICIO o actividad de que se trate o, en su defecto, de la prestación recibida…” “Para la determinación de dicho importe se tomarán en consideración los costes directos e indirectos, inclusive los de carácter financiero, amortización de inmovilizado y, en su caso, los necesarios por garantizar el mantenimiento del servicio…”.

Y en relación a lo anterior, el Art. 25 dispone que: “Los acuerdos de establecimiento de tasas … para financiar total o parcialmente los nuevos servicios, deberán adoptarse A LA VISTA DE INFORMES TÉCNICO-ECONÓMICOS EN LOS QUE SE PONGA DE MANIFIESTO EL VALOR DE MERCADO O LA PREVISIBLE COBERTURA DEL COSTE DE AQUELLOS, respectivamente”.

La puesta a disposición de los interesados de este expediente técnico-económico PREVIO A LA FIJACIÓN DE LA TASA, es un derecho reconocido en el Art. 151 de la Ordenanza Fiscal de 23 de diciembre de 2004.

De todo lo anterior, se deduce lo siguiente:

a) Que las tasas obedecen a la prestación real de su servicio.

b) Que el importe de la tasa sólo puede obedecer al coste real del servicio que la justifique, y que debe estar reflejado en un informe técnico-económico previo.

c) Que las cantidades recaudadas por una tasa no pueden destinarse a otros fines, por muy públicas que éstas sean.

d) Que las cantidades cobradas a cada contribuyente deben ser las que se deriven del servicio prestado, sin que pueda haber diferencias en las cuantías salvo que éstas se basen en criterios genéricos de capacidad económica real.


TERCERA.- En el presente caso, tanto los medios de comunicación como la propia carta de pago notificada, hacen referencia a que en la fijación de la cuantía a pagar de la tasa de basuras, se ha tenido en cuenta no sólo los ingresos del contribuyente (reflejados en la tabla de la hoja informativa que acompaña a la Carta de Pago), y que está recogido en la normativa por ser un criterio objetivo de capacidad económica, sino que también se ha modulado la cuantía de la tasa en función de los distintos valores catastrales, lo que es una práctica no autorizada por la normativa, porque no refleja capacidad económica alguna.

En efecto, si como hemos visto el objeto de la tasa es recaudar el COSTE REAL de un servicio efectivamente prestado a los ciudadanos, no puede sostenerse que el coste de recoger y tratar los residuos de una vivienda sean distintos dependiendo del distrito en el que esa vivienda se ubique o del valor catastral de la misma.


La diferencia del importe en la tasa a cobrar en función de la capacidad económica del contribuyente que prevé la normativa, ya queda atendida con las exenciones y reducciones que recoge la tabla de ingresos íntegros, por lo que no es ajustado a derecho introducir una segunda modulación en función de distintos o valores catastrales que, además es un criterio totalmente ajeno a la capacidad económica real del contribuyente y al coste real de recoger y tratar los residuos. Porque no existe ninguna relación entre el valor de un inmueble y el volumen de basura o residuos que generen sus ocupantes.


CUARTA.- Con independencia de lo anterior, y para mejor valoración de la procedencia o improcedencia de la tasa y de la liquidación ahora recurrida, el Ayuntamiento de Madrid deberá acreditar cuál es el coste real o previsible del servicio, mediante la presentación ante el Tribunal Económico Administrativo del informe técnico-económico PREVIO que debería haberse elaborado en cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 25 de la Ley de Haciendas Locales.


Porque no es fácil de entender que se haya incrementado de una forma tan notoria el importe del servicio de recogida y tratamiento de basuras, cuando paralelamente se está exigiendo, de forma coercitiva a los ciudadanos la diferenciación y reciclaje de sus residuos, lo que debería significar un abaratamiento de este servicio, ya que parte del mismo lo realizan los propios contribuyentes.


Por tanto, se solicita de forma expresa y fehaciente, a efectos de prueba, que por ese Tribunal se libre atento oficio al Ayuntamiento de Madrid, al objeto de que se aporte al presente procedimiento y de forma complementaria al expediente administrativo, el INFORME TÉCNICO-ECONÓMICO previo y preceptivo en el que se ponga de manifiesto el valor de mercado o la previsible cobertura del coste de la tasa de basuras correspondiente al ejercicio 2009, informe exigido en todo caso por el Art. 25 de la Ley de Haciendas Locales, y cuya presentación por el Ayuntamiento es obligatoria, a petición de interesado, según dispone el Art. 151 de la Ordenanza de 23 de diciembre de 2004.


QUINTA.- Dispone el Art. 6 de la Ley General Tributaria, que el ejercicio de la potestad reglamentaria y los actos de aplicación del los tributos, tienen carácter reglado y son impugnables en vía administrativa y jurisdiccional.

En consecuencia, la liquidación de referencia debe ser anulada y dejada sin efecto, toda vez que la determinación de su cuantía no se ajusta a la normativa aplicable en los términos anteriormente expuestos.


SEXTA.- A los efectos procedimentales oportunos, se hace constar que:

a) No se ha interpuesto recurso de reposición contra el acto de referencia, por ser éste de carácter potestativo (Art. 35-4 del Reglamento Orgánico del TEAM de Madrid).

b) La presente Reclamación se interpone ante el órgano municipal que ha dictado el acto objeto de la reclamación en aplicación de lo dispuesto en el Art. 35-1 del Reglamento Orgánico del TEAM de Madrid.

c) Que a efectos probatorios, se solicita se libre atento oficio al Ayuntamiento de Madrid, al objeto de que se aporte el preceptivo informe técnico-económico previo al establecimiento de la tasa de basuras correspondiente al ejercicio 2009, previsto en el Art. 25 de la Ley de Haciendas Locales, todo ello en el ejercicio de la facultad que confiere al Tribunal el Art. 49 de su Reglamento Orgánico de 23 de julio de 2004 y al reclamante el Art. 151 de la Ordenanza Fiscal General de 23 de diciembre de 2004.


En su virtud:


SUPLICO AL TRIBUNAL ECONÓMICO-ADMINISTRATIVO MUNICIPAL DE MADRID:

Que habiendo por presentado este escrito con su documento adjunto y copias de todo ello, tenga por interpuesta RECLAMACIÓN ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA contra la liquidación/Carta de Pago que se adjunta, en concepto de Tasa por la Prestación del Servicio de Gestión de Residuos Urbanos correspondiente al ejercicio 2009, en cuantía de ……. Euros, girada al abajo firmante y en mérito a las consideraciones anteriormente expuestas, dicte Resolución en su día por la que se anule la referida tasa, por no ser ésta ajustada a Derecho.


Madrid, …. de ……… de 2009.











Agencia Tributaria de Madrid

Sacramento, 5

28005 MADRID

viernes, 13 de noviembre de 2009

Dos manzanas, sobre LGTB

este es el link:
http://www.dosmanzanas.com/informacion

y esta la info:


Qué es dosmanzanas

Dosmanzanas.com una web desde la que queremos cubrir toda la información útil para el colectivo LGTB, noticias, manifestaciones, actos, cine…

Dosmanzanas nació el 9 de noviembre de 2005 con dominio propio después de un tiempo en el que la web se mantuvo como blog en Blogger. Vimos que una web de noticias LGTB como la nuestra interesaba, y poco a poco fue tomada como un referente y punto de partida para conocer con más profundidad lo que pasaba tanto en España como en el resto del mundo.

Dosmanzanas es una web que pretende seguir de cerca las principales noticias relacionadas con gays, lesbianas y transexuales, así como otras de la actualidad política, social y cultural. Todo ello, con la participación de los lectores como eje de discusión, debate y reflexión. Además, en todo este tiempo dosmanzanas ha ido creciendo y se han ido creando otros contenidos: una encuesta para saber cual os parecía el cuarentón más sexy, la cual nos hizo aparecer en diferentes medios de comunicación, tuvimos a nuestro primer chico dosmanzanas, hemos creado una agenda de actos, entrevistas, encuestas de opinión de diferentes noticias, se han ofrecido reportajes fotográficos, cartas de opinión…

Dosmanzanas está en continuo crecimiento ya que seguimos preparando nuevas secciones y nuevas sorpresas.

Actualmente dosmanzanas tiene una media aproximada al día de 3.200 visitas y más de 6.500 páginas vistas lo que puede convertirse en una plataforma ideal para dar a conocer tus productos y servicios. Ponte en contacto con nosotros (dosmanzanas@gmail.com) y te informaremos cómo poner publicidad en dosmanzanas.com y los espacios que tenemos reservados para ello.

Para cualquier duda o comentario puedes ponerte en contacto con nosotros.
Facebook
Twitter
Email: dosmanzanas@gmail.com
Messenger: dos-manzanas@hotmail.com
Skipe: dosmanzanas
GTalk: dosmanzanas@gmail.com

dosmanzanas es un blog sin moderación, con lo que no se hace responsable de los contenidos de los comentarios expresados en las noticias escritas por nuestros colaboradores habituales.

Si lo deseas puedes enlazar tu página a dosmanzanas utilizando alguno de nuestros banners.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Una victoria para Guinea!, de Avaaz

Queridos amigos y amigas,

Un logro en la Unión Europea: ¡la victoria de los derechos humanos en Guinea!

Por favor activa las imágenes para ver la entrega de la petición
Avaaz entrega la petición de Guinea a la Presidencia de la Unión Europea en Luxemburgo
Excelentes noticias: ¡nuestra campaña para que Europa sancionase a la junta de Guinea fue todo un éxito!

Nuestra comunidad contribuyó activamente a que la Unión Europea actuase tras la masacre de más de 150 manifestantes por la democracia. Logramos entregar nuestra petición de 125.000 firmas a la Presidencia de la Unión Europea y publicar notas de opinión en el International Herald Tribune, el New York Times online y otros periódicos.

Un día después de nuestras acciones, ¡la Unión Europea acordó un embargo de armas y sanciones! La semana pasada, la Unión Africana prosiguió con restricciones para viajes y con congelamiento de cuentas.

Esta es una victoria para nuestro movimiento democrático global, particularmente para aquellas valientes voces africanas que luchan contra la brutalidad y la violencia. Las pequeñas acciones que hemos realizado juntos han dado a los líderes africanos y europeos el mandato público para que lleven a cabo aquello que es correcto. Las sanciones de la UE y de la UA están ejerciendo una poderosa presión al liderazgo militar para que den un paso al costado y permitan un proceso democrático en Guinea.

Con agradecimiento,

Alice, Benjamin, Paula, Ricken, Graziela, Luis, Pascal y todo el equipo de Avaaz

sábado, 26 de septiembre de 2009

Acto de la Iniciativa 100 x 100 publicos: contra la privatización del agua y otros servicios públicos. Madrid.

Hola

Hace tiempo que no hay ninguna noticia y actividad de la campaña por
una gestión del agua 100% pública
, de momento no se ha movido nada de
la privatización del Canal en la Comunidad de Madrid y que siga así
por mucho tiempo. Pero esto no quiere decir que en algún momento se
reactive, y además en otros sectores la privatización está avanzando
muy rapido. Por esto la Iniciativa 100 x 100 publicos quiere convocar
a un encuentro de grupos y campañas contra la privatización de
servicios públicos
para que en un futuro mejore la coordinación y la
fuerza de las reivindicaciones.

Será el día 30 en la sede de STEM en Tirso de Molina 5-5º a las 18:30
y contará con la participación de Arcadi Oliveres.

Asi que nada, sólo animaros a asistir.

Un saludo

jueves, 10 de septiembre de 2009

21 de Septiembre: Llamada de atención mundial, Avaaz

Queridos amigos y amigas,

Estos son los resultados: más de 100.000 miembros de Avaaz participaron en la encuesta global realizada sobre si debíamos concentrarnos en organizar una masiva llamada de atención mundial sobre el cambio climático el día 21 de Septiembre. ¡Más del 96% de nosotros votó por el SÍ!.

Ahora, manos a la obra. A continuación, os enviamos más información sobre lo que se está planificando para ese día. Pero el primer paso es que consideréis registrar un evento ("llamada de atención mundial") que tenga lugar en tu área local, el 21 de Septiembre. No llevará mucho tiempo, pero tendrá un fuerte impacto político y seguro que será divertido. Nuestro objetivo es organizar miles de breves eventos en espacios públicos alrededor del mundo, demandando que nuestros dirigentes políticos firmen este año un acuerdo justo y vinculante para detener la catástrofe climática y pongan en marcha una nueva economía, verde y sustentable.

El plan es tan sencillo que cualquiera puede registrar un evento. Gracias a una nueva herramienta provista por Avaaz podremos saber cuales son los eventos más cercanos a nuestros lugares de residencia. Pronto enviaremos instrucciones simples para asegurarnos de que estos eventos son exitosos: la gente se reunirá en grupos a la hora acordada el 21 de Septiembre durante unos pocos minutos, y juntos realizarán una llamada telefónica a sus dirigentes políticos exigiéndoles que den una respuesta adecuada a la crisis climática. Las fotos, vídeos y llamadas telefónicas de estos eventos en todo el mundo se utilizarán para producir un poderoso documento gráfico que se entregará a los líderes del mundo y a los medios de comunicación durante la cumbre climática de Naciones Unidas el día siguiente!

Haz clic abajo para registrar un evento en tu zona o continúa leyendo para obtener más información:

http://www.avaaz.org/es/sept21_hosts

Este tipo de eventos están basados en la idea de "flashmobs" (o acciones instantáneas): se trata de actividades pacíficas y divertidas en las que los participantes se reúnen discretamente en un espacio público, se mezclan con la multitud, realizan de manera simultánea una acción llamativa, fuera de la común, durante unos pocos minutos y rápidamente se dispersan. En su mayoría serán eventos auto-organizados, por lo que esperamos que cualquiera pueda participar, sin mayores dificultades.

En la mañana del 21 de Septiembre, todos los participantes ajustaremos las alarmas de nuestros teléfonos móviles (celulares) y nos reuniremos unos pocos minutos antes del tiempo prefijado en la ubicación elegida por el organizador del evento. Cuando suene la alarma, sostendremos nuestros celulares en alto para identificarnos y entonces, en grupo, llamaremos a nuestros líderes para exigirles que vayan este año a Copenhague y firmen un nuevo acuerdo climático mundial que sea justo, ambicioso y vinculante. Haremos tanto ruido como podamos, grabaremos vídeos y tomaremos fotos para la presentación ante Naciones Unidas. ¡Es importante que subáis los resultados de vuestra acción a nuestra página web tan pronto como os sea posible!

Tu rol es simple: sólo necesitas elegir una ubicación (un espacio público cerca de donde te encuentres) y registrar un evento usando nuestra herramienta de registros en línea, alentar a amigos a que concurran, y previamente al evento leer una breve guía para que tengas toda la información que necesitas. Usa tu creatividad u opta por algo sencillo: en cualquier caso es un excelente modo de contribuir al movimiento climático y también de conocer a otros miembros de Avaaz.

Miles de eventos simultáneos nos darán la oportunidad de captar la atención de los medios y de los líderes políticos. Estamos trabajando codo a codo con otras organizaciones de la campaña Tck Tck Tck: grupos ciudadanos y ONG de todo el mundo están ayudando a organizar "llamados de atención" el mismo día: habrá también estrenos de películas, bailes y fotografías aéreas. Pero en el corazón de todo estarán todos estos eventos organizados por gente como nosotros. Si crees que puedes comprometerte a participar en uno de estos eventos el 21 de Septiembre y si se te ocurre un buen lugar cerca de donde estás, registra tu evento en el siguiente enlace:

http://www.avaaz.org/es/sept21_hosts

La crisis climática es un desafío enorme que tenemos por delante. Juntos podemos plantarle cara, pero el tiempo corre: no podemos confiar en tácticas viejas para conseguir nuevos resultados. ¡Seamos lo más creativos posible!

Nos vemos el 21 de Septiembre,

Ben, Iain, Taren, Paul, Graziela, Ricken, Paula, Luis, Alice J, Pascal, Benjamin, Alice W, Brett, Milena, Raluca, Julius, Margaret, Veronique, Chris y todo el equipo de Avaaz

PD: Si no puedes comprometerte a organizar un evento, no te preocupes. Sólo estate atento y lee los próximos mensajes que te enviemos con detalles de eventos en los que puedes participar o actuar desde tu casa.

Estas "llamadas de atención" son un experimento también llamado "flash mobs". Para saber qué es un flash mob sigue este enlace: http://es.wikipedia.org/wiki/Flashmob

El horario pre-establecido para los eventos será las 12.18 pm del 21 de Septiembre, representando el día 18 del mes 12 (el último día de las cruciales negociaciones de la conferencia sobre clima de Naciones Unidas en Copenhague, fecha límite para un nuevo tratado sobre clima). Esto es durante el almuerzo. Pero puedes también elegir otro horario el 21 de Septiembre que te sea conveniente.

Miles de eventos al estilo "flash mob" contribuirán a que el mundo preste atención a la crisis climática. ¡Se el primero en registrar un evento cerca tuyo ahora! http://www.avaaz.org/es/sept21_hosts

viernes, 26 de junio de 2009