Mostrando entradas con la etiqueta actimel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta actimel. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de mayo de 2012

Probióticos (de Danone, Actimel etc).. y obesidad!!

  
 DANONE OBLIGADO A RETIRAR SU PUBLICIDAD ENGAÑOSA DESPUÉS DE 15 AÑOS



Ya es oficial desde finales de septiembre de 2011 ya no hay publicidad en  la televisión (francesa).
El   « estudio sobre el bote de yogurt » que ha lanzado Didier Raoult*, investigador francés, en la prestigiosa revista científica  « Nature » de septiembre de 2009 a acabado por dar resultados.
       
Para el director del laboratorio de virología de la Timone de Marsella, los yogures y otras bebidas lácteas hinchadas de probióticos que nos hacen tragar desde
hace cerca de 20 años tendrían una gran parte de responsabilidad
en la epidemia de obesidad que golpea a los niños.
Los pro bióticos que Danone añade a saco en diversos yogures son según las alegaciones de la marca expuestas en la televisión, supuestamente “refuerzan » las defensas inmunitarias.
Hay más de 1 millardo por bote de Activia o de Actimel  (1 millardo = mil millones)
Lo bueno es que estas bacterias “activas y vivas”, según Danone, son las mismas que las que se utilizan desde hace mucho tiempo en la cría  industrial como activadores del crecimiento para hacer engordar más rápidamente a los cerdos y pollos.
Un cerdo atiborrado de probióticos, gana un 10% en la báscula.
     
O sea que Danone nos incita a criar a nuestros niños como cerdos o pollos De hecho, a principios de año, los investigadores han tenido la idea de comparar la flora
intestinal de los obesos y de los no obesos. Y oh, sorpresa, los primeros estaban atiborrados de pro bióticos, esos que se encuentran precisamente en los yogures « santé
plus »
Didier Raoult Comenta : « Se han autorizado para la alimentación humana activadores de crecimiento utilizados en la cría (de animales), sin pararse a saber cuál sería el efecto
sobre los niños » De golpe, este ha reclamado estudios para conocer el papel preciso de TODOS los productos lácteos en la epidemia de obesidad infantil.
     
Por otra parte no son solo los niños los que son víctimas de esta superchería : «He
encontrado numerosas mujeres rellenitas a pesar de estar subalimentadas, y que buscaban adelgazar desesperadamente limitándose a varios yogures al día y algunas
chucherías”. Y, desesperante desilusión, continuaban engordando, y estaban cada
vez más cansadas y frágiles…
Finalmente, los sembradores de alerta independientes han acabado por mover a los servicios oficiales antes de que el escándalo no explote a la luz del día
Es así como acaban de meter presión sobre el grupo Danone, obligándole, según
los términos delicados de los grandes periódicos, « a revisar su copia » (Un monstruo
como Danone, eso se negocia). Hay que darse cuenta de todos modos que esto podría ser un duro golpe para el lobby ya que los grupos Actimel Europa y Activia Europa
pesan en conjunto más de 1,5 millardos de euros sobre una cifra total de Danone de 15
millardos, o sea un 10% Pero no nos preocupemos por esta empresa de tramposos, ya que entre sus discretas e inteligentes maniobras de retirada de publicidad y la adición 
de muchos de los consumidores, no hay realmente “fuego en el lago”, mientras
esperamos que  nos inventen otra “ensalada a la moda”
 Pasarlo.. ¡Es de salubridad pública,,,

*Didier  Raoult es profesor de microbiología y especialista en
enfermedades infeccciosas. Dirige la Unidad de Investigación de
Enfermedades Infecciosas y Tropicales Emergentes (URMITE) de
Marsella. A los 58 años le ha sido concedido el Gran Premio
Inserm 2010 por el conjunto de sus trabajos sobre agentes
patógenos y su descubrimiento de virusgigantes.

      
     

miércoles, 13 de mayo de 2009

PRÓXIMOS CURSOS DE COCINA ENERGÉTICA CON SONIA OCERANSKY

Talleres de Formación

- Sábado 16 de mayo: de 10 a 18 h en Hevia, El Berrón (donde la última vez).
Temas a tratar:
- El Hígado y sus funciones. Cuidado del hígado y la vesícula biliar.
- Adaptar la cocina a las estaciones: Cocina de primavera. Elaboración de seitán, platos con algas, verduras, cereales, postres naturales. También cocina apta para personas celíacas.
- Sábado 30 de mayo: de 10 a 18 h en Hevia, El Berrón (donde la última vez).
Temas a tratar:
- El Hígado y sus funciones. Cuidado del hígado y la vesícula biliar.
- Adaptar la cocina a las estaciones: Cocina de primavera. Elaboración de seitán, platos con algas, verduras, cereales, postres naturales. También cocina apta para personas celíacas.

Hay que elegir entre el día 16 o el 30 para venir, vamos a dar lo mismo.

En todo caso, traer: mandil o delantal de cocina, cuchillo de cocina, tabla para cortar. Es conveniente también aportar un cubierto completo por persona: plato llano y sopero, taza, cubiertos y servilleta. Y acordaros de traeros fiambreras por si sobra comida (vosotras/os la repartís).

CURSOS EN JUNIO
Serán los días 6 y 7 de junio, a elegir uno de los dos días. Trataremos la cocina de verano y el cuidado del corazón e intestino delgado.
Os enviaré un mail para recordar las fechas, ampliando esta información.

¿INTENSIVO EN VERANO?
Algunas personas me han comentado su interés en poder recibir un curso intensivo este verano, de 3 o 4 días, aprendiendo a cocinar muchos platos diferentes, sabrosos y variados.
Si te interesa, comunícamelo para ir montando el grupo.

¿Cómo me apunto a estos cursos?
Por teléfono 692 360 460 o en este mail, especificando claramente a qué día te apuntas.
El precio de los cursos es 40 euros / persona, con descuentos para familias/parejas!

sábado, 2 de mayo de 2009

Contra el actimel: desde compacto de noticias, el CEMIC y Raúl Solanas


Y por si no fuera bastante, aquí tenemos otros datos sobre el ACTIMEL, esta vez la información del CEMIC y del diputado Raúl Solanas..

este es el link de internet, en la web de compacto de noticias, mass media:

http://www.compactodenoticias.com.ar/nota.php?id=17754


El consumo prolongado de Actimel podría dañar la salud
Un informe del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC) señala algunas consecuencias en la salud derivadas del consumo prolongado de Actimel, un producto lácteo de La Serenísima. El diputado nacional, Raúl Solanas, presentó un proyecto de Ley.
Enviar esta nota por mailImprimir esta nota
El consumo prolongado de Actimel podría dañar la salud
Un informe del Centro de Educación Médica e Investigaciones Clínicas (CEMIC), explica que el producto provee al organismo una bacteria llamada L. Casei, pero cuando ésta se suministra externamente por un tiempo prolongado, el cuerpo deja de elaborarla y paulatinamente olvida cómo hacerlo. Aunque la Secretaría de Salud de la Nación, obligó a la firma a aclarar en su publicidad que Actimel no debe ingerirse por períodos largos, "las indicaciones son engañosas y provocan confusión", se precisó. 

En el informe enviado por el CEMIC desde su departamento de investigación y médico-académico, se recuerda que Actimel surgió como un "medicamento" para esas pocas personas que no elaboraban la bacteria L.Casei, pero ese universo era tan pequeño que el mismo resultó no rentable y por ello se vendió la patente a empresas alimenticias, según informó Agrodiario. 

Asimismo, se sostiene que la Secretaría de Salud obligó a Actimel (La Serenísima) a indicar en su publicidad que el producto no debe consumirse por un tiempo prolongado; y "cumplieron, pero de un modo tan sutil que ningún consumidor lo percibe", se sostiene en el informe. "En efecto, en las publicidades se invita: Desafío Actimel: consúmalo durante 14 días o Haga de agosto su actimes.", cita el texto de CEMIC.

Por eso, se sostiene que "si una madre decide completar la dieta con Actimel, no percibe ningún aviso sobre su inconveniencia y no ve que puede estar haciendo un daño importante a futuro a causa de las manipulaciones publicitarias para impulsar los negocios". Además, los científicos se preguntan "si habrá castigos para la publicidad engañosa". 

Finalizan diciendo que "el mundo entero comienza a dudar y lamentablemente todas las leches modificadas, las leches infantiles, las leches vitaminizadas, enriquecidas, caen dentro de esto", concluye el informe. 

Proyecto de Ley

Por estas circunstancias, e diputado nacional Raúl Patricio Solanas (PJ-Entre Ríos) presentó un proyecto de ley proponiendo que se incluya en los prospectos de los productos alimenticios y bebidas destinadas al consumo humano que contengan L.Casei Defensis una leyenda que advierta de manera "clara y visible para el consumidor" las contraindicaciones que tiene esa bacteria. 

Fundamentó que se debe obligar "a todas las empresas alimentarias a indicar en sus productos los efectos colaterales para que la población sea la que decida consumir o no dicho producto, y para evitar que sea engañada mediante avisos publicitarios".

La iniciativa la presentó el 11 de abril y exige que los envases de yogur y otros productos con la bacteria L.Casei tengan escritas las "contraindicaciones, efectos secundarios y advertencias que contenga el producto en el consumo diario, continuo, y/o prolongado", las "dosis recomendadas", y la "certificación de organismos públicos de regulación", según publicó Análisis Digital. 

Así, el proyecto "se basa en la necesidad de proteger los derechos de los consumidores, establecidos en nuestra Constitución Nacional y garantizar el acceso a la información, principalmente en productos que son consumidos como complementos de la capacidad de defensa inmunológica".

Solanas precisa que "la L.Casei Defensis es una bacteria del grupo de los lactobacilos que se puede encontrar espontáneamente en los alimentos de origen lácteo y viviendo en simbiosis con el resto de las bacterias habituales del intestino humano"; después describe sus presuntos beneficios para el sistema inmunológico y por último alerta que "se ha descubierto que esta bacteria es generada normalmente por el 98 % de los organismos, pero cuando se le suministra externamente por un tiempo prolongado, el cuerpo deja de elaborarla y paulatinamente olvida que debe hacerlo y cómo hacerlo, sobre todo en personas menores a 14 años".

LEER CON OJO CRÍTICO: LA POLÉMICA DEL ACTIMEL

Queridas todas:


Hace unos días publicábamos aquí la entrada sobre el ACTIMEL (busca en la lista de enlaces a la izquierda: "actimel" y te saldrá)

SIn duda, y sin complejos, sabemos que había algunos errores de forma (sustancia en vez de bacteria, por ejemplo) y también de fondo (bibliografía sobre el tema, por ejemplo)

Esta entrada de hoy , a continuación de las dos rayas, es un largo correo compuesto por todas las RESPUESTAS DE LA INDUSTRIA Y EL GOBIERNO sobre este mail que ha dado la vuelta al mundo de habla hispana.

¡CUÁL ES MI PRIMERA IMPRESIÓN? Sin duda, que las empresas gastan un montón de dinero en proteger su mercado, y que los gobiernos tienen maneras de proteger a sus industrias... lo que no sé es si gastan dinero o estrategias en proteger a la ciudadanía!!

Tras una lectura rápida he llegado a la rápida conclusión de que en realidad hay mucho debate sobre la forma y el fondo que nombraba antes, pero nadie nos está contando en realidad algo que parece ser innegable:


TODO LO QUE LE DAS AL CUERPO, EL CUERPO DEJA DE PRODUCIRLO

(del mismo modo todo lo que no le das y necesita, lo va extrayendo de sí mismo, de eso hablaremos en otro momento...)

y es que este pedazo de máquina con la que nos movemos por el mundo es mucho más inteligente que nuestro cerebro así aislado.. por cierto que los experimentos sobre las otras inteligencias del cuerpo (piel y hormonas, con capacidad de decisión independiente del cerebro) son tan inspiradoras como alivio a este cientifismo ilustrado que vivimos con alegría y mala salud al empezar el milenio...


NO ME ENROLLO MÁS, QUE OS QUEDA POR LEER TODA ESTA RESPUESTA DE ABAJO. POR FAVOR NOTAD QUIEN ESCRIBE CADA TROZO, QUE LUEGO SI NO ES UN LÍO!!!

y ya sabéis: encurtidos en sal, y si os van los lácteos, el kefir de toda la vida, que hay que cuidarse el intestino, puerta de control de lo que entra y sale por nuestro cuerpo serrano!!


____________________________________________________________________________________________________

______________________________________________________________________________________________________

Mail en cadena acerca del Increíble tema "ACTIMEL"

Tal vez hayas recibido este

ABSURDO mail y si no, aquí lo transcribimos:

El ACTIMEL provee al organismo una bacteria llamada L.CASEI. Esta sustancia es generada normalmente por el 98% de los organismos, pero cuando se le suministra externamente por un tiempo prolongado, el cuerpo deja de elaborarla y paulatinamente "olvida" que debe hacerlo y cómo hacerlo, sobre todo en personas menores a 14 años.

En realidad, surgió como un medicamento para esas pocas personas que no lo elaboraban, pero ese universo era tan pequeño que el medicamento resultó no rentable; para hacerlo rentable se vendió su patente a empresas alimenticias.

La Secretaría de Salud obligó a ACTIMEL (La Serenísima) a indicar en su publicidad que el producto no debe consumirse por un tiempo prolongado; y cumplieron, pero en una forma tan sutil que ningún consumidor lo percibe por ej. "desafío Actimel: consúmalo durante 14 días" o "haga de agosto su Actimel"). Si una madre decide completar la dieta con ACTIMEL, no percibe

ningún aviso sobre su inconveniencia y no ve que puede estar haciendo un daño importante a futuro a causa de las manipulaciones publicitarias para impulsar los negocios.

¡¡¡¡¡¡¡PASALO¡¡¡¡¡¡¡PASALO¡¡¡¡¡¡PASALO¡¡¡¡¡PASALO¡¡¡¡¡

Esto es cierto. Si no lo creen, busquen el siguiente PROYECTO DE LEY del diputado nacional RAUL PATRICIO SOLANAS (PJ - Entre Ríos) en la página de la Cámara de Diputados de la Nación:

http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=1405-D-2007

06/12/07

El

Dpto. de Atención al Consumidor de Actimel, a quien agradecemos por su pronta respuesta, nos ha enviado esta interesante información cuando los consultamos acerca de este ABSURDO mail que circula en estos días y nos pareció de mucha utilidad compartirlo con uds.:

Ante todo queremos agradecerle que haya acudido a nosotros para esclarecer sus dudas.

Sabemos de la existencia del mail que usted nos remite, el cual es un ejemplo más de informaciones erróneas que circulan habitualmente a través de Internet y que pueden generar confusión. Le aclaramos que la empresa ha decidido no publicar una respuesta a dicho mail, pero si sus lectores lo desean, le pueden informar el mail de HOLA ACTIMEL para evacuar sus dudas.

En este caso, la información que nos remite no tiene ningún respaldo científico, tanto es así que no cita fuente ni bibliografía referente.

Actimel® es una leche fermentada que contiene, además de los fermentos propios del yogur, un fermento específico: el Lactobacillus casei defensis (L. casei), que ayuda a reforzar las defensas naturales. Este fermento no es producido por el cuerpo humano, de hecho el cuerpo humano no puede producir ningún tipo de bacteria, sino que estas están sólo hospedadas en él.

La acción de Actimel® está basada en tres mecanismos:

- ayuda a generar un ambiente hostil en el intestino para las bacterias nocivas

- ayuda a reforzar el efecto barrera para que los gérmenes no puedan ingresar al interior del organismo

- ayuda a modular el sistema inmunológico

Por todo ello, Actimel® es un alimento funcional, es decir, que posee un efecto beneficioso para la salud, más allá de su aporte nutricional.

Como todo alimento, puede ser consumido regularmente en el marco de una dieta equilibrada, en la que se recomienda incluir de dos a tres porciones de lácteos por día para conseguir los requerimientos de calcio y no existen restricciones a su consumo, siempre y cuando no dejemos de ingerir otros alimentos.

Según se ha observado en distintos estudios, para lograr y mantener estos efectos es necesario un consumo regular de Actimel®, por eso se recomienda consumirlo como mínimo durante 14 días.

Como toda industria alimentaria, nuestra comunicación está basada en estudios científicos y además es monitoreada por organismos regulatorios nacionales, no habiendo recibido objeciones a la misma. En ningún momento hemos recibido de Salud Pública ninguna indicación restrictiva sobre el consumo del producto.

Desde ya, le agradecemos haber recurrido a nosotros para aclarar sus dudas, y ponemos a su disposición la información científica que respalda lo antedicho.

Sin otro particular, saludo a usted cordialmente,

Cualquier nueva consulta o comentario, no dude en seguir contactándonos a HOLA ACTIMEL, ya sea vía telefónica, 0-0810-22-ACTIMEL, o bien vía web www.actimel.com.ar

Atentamente,

Dpto. de Atención al Consumidor de Actimel

08/03/08

Desde

INTI Lácteos, Jorge Speranza a quien agradecemos por su pronta respuesta, nos ha enviado la opinión emitida por el Director Técnico de este centro Lic. Roberto Castañeda y nos pareció de mucha utilidad compartirlo con uds.:

Remito a Uds nuestra opinión al respecto, compartida por la gente del CERELA, Centro de Referencia para Lactobacilos del Conicet (Tucumán), uno de los referentes en el país sobre el tema.

Se dice que El ACTIMEL provee al organismo una sustancia llamada L.CASEI. Esta sustancia es generada normalmente por el 98% de los organismos, pero cuando se le suministra externamente por un tiempo prolongado, el cuerpo deja de elaborarla y paulatinamente "olvida" que debe hacerlo y cómo hacerlo, sobre todo en personas menores a 14 años.

El Lactobacillus casei no es una sustancia. Es una bacteria. Los lactobacilos forman parte de la microflora indígena intestinal de los mamíferos en general y del hombre en particular, pero no es

"producida" por el organismo que la hospeda (en este caso el ser humano). Esta afirmación refuta la aseveración"el cuerpo puede dejar de elaborarla" y paulatinamente "olvidarla".

La flora normal del intestino se va formando a partir del nacimiento de las personas con los microorganismos que ingresan al tracto intestinal, y es estable a lo largo de la vida de las personas sanas. Cuando el organismo sufre alteraciones debido a procesos infecciosos, malos hábitos de alimentación, o tratamientos con antibióticos, hormonas, productos químicos, etc, se modifica el equilibrio del ecosistema intestinal. Basta recordar que luego de tratamiento prolongados (o no) con antibióticos por ejemplo, se producen a veces episodios de diarrea o constipación o dificultades en el proceso digestivo. Esta situación es un indicio de que ha disminuido la microflora láctica que actúa como "regulador" de las otras especies microbianas presentes en el tracto intestinal. De allí la necesidad de restaurar esa flora benéfica, probiótica, cuyos principales representantes son las especies Lactobacillus casei, L. acidophilus, L. reuteri y bifidobacterias.

"En realidad, surgió como un medicamento para esas pocas personas que no lo elaboraban,

pero ese universo era tan pequeño que el medicamento resultó no rentable; para hacerlo rentable se vendió su patente a empresas alimenticias."

Sería bueno para todo el mundo que los autores del correo electrónico (por cierto anónimos) indiquen la bibliografía en la que se fundamenta esta aseveración.

"La Secretaría de Salud obligó a ACTIMEL (La Serenísima) a indicar en su publicidad que el producto no debe consumirse por un tiempo prolongado; y cumplieron, pero en una forma tan sutil que ningún consumidor lo percibe (p.ej. "desafío actimel: consumalo durante 14 días" o "haga de agosto su actimel").

Diferentes trabajos de investigación realizados en animales de experimentación (y ensayos clínicos) demuestran que el consumo prolongado de lactobacilos en huéspedes normales y sanos no produce ningún efecto adverso.

"Si una madre decide completar la dieta con ACTIMEL, no percibe ningún aviso sobre su inconveniencia y no ve que puede estar haciendo un daño importante a futuro a causa de las manipulaciones publicitarias para impulsar los negocios. "

El Lactobacillus casei está presente en una gran variedad de leches fermentadas comerciales, probióticas, en todo el mundo. Si miramos a Japón, pionero en el mercado de los probióticos, ya en la década de los 80 incorporó los alimentos funcionales y posteriormente los FOSHU (FOOD WITH SPECIFIC HEALTH USES) como parte de los programas preventivos de salud. Hoy las bacterias lácticas probióticas (principalmente L. casei, L. acidophilus y bifidobacterias) están presentes en una gran diversidad de productos, que van desde snacks y alimentos deshidratados como sopas y jugos, hasta productos fermentados.

Seria lamentable que por razones e intereses ocultos perdamos la posibilidad de participar en esta revolución mundial de prevención de la salud.

Muchos saludos

Lic. Roberto Castañeda

Director

INTI - Lácteos

Teléfono: 54 (11) 4724 6403. Fax: 4754-4068

Conmutador: 4724-6200/6300 Int.6403/6248

11/03/08

Desde la

SAGPyA, la Ing. Alim. Laura V. Domínguez a quien agradecemos por su pronta respuesta, nos ha enviado su análisis acerca del Proyecto de Ley Expte. Nº 1405-D-2007 del Diputado Raúl Patricio Solanas y nos pareció de mucha utilidad compartirlo con uds.:

Para acceder al Proyecto de Ley Expte. Nº 1405-D-2007 del Diputado Raúl Patricio Solanas:

http://www1.hcdn.gov.ar/proyxml/expediente.asp?fundamentos=si&numexp=1405-D-2007

Habiéndose analizando el proyecto de ley, se señala que esta Dirección Nacional no encuentra al momento fundamento que justifique lo que en éste se expone.

No se ha encontrado disposición alguna que indique que el Gobierno Nacional a través de la Secretaría de Salud, haya obligado a la Empresa "La Serenísima" a indicar en su publicidad que el producto no debe consumirse por un tiempo prolongado, ni que se trata de un medicamento.

Con respecto al texto de Artículo 1° del proyecto en estudio, corresponde indicar:

a) no se encuentran enumeradas, ni detalladas cuales serían dichas contraindicaciones, efectos secundarios ni advertencias respecto del producto que debieran ser declaradas.

b) el texto no especifica si las dosis recomendadas son del producto o de la bacteria puntualmente, ni fundamenta la necesidad de establecer esas dosis.

Saludamos a usted, esperando haber respondido a su inquietud y quedando a su disposición para otras consultas.

Atte.

Ing. Alim. Laura V. Domínguez

Dirección de Promoción de la Calidad

Dirección Nacional de Alimentos

Subsecretaría de Política Agropecuaria y Alimentos

Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos

Tel: (54) (011) 4349-2026

Av. Paseo Colón 922 - 2° Piso - Of. 224

(C1063ACW) - Ciudad de Buenos Aires - Argentina

visite nuestras paginas web:

www.sagpya.mecon.gov.ar

www.alimentosargentinos.gov.ar

Buenos Aires, 19 de marzo de 2008 – Comunicado:

ANMAT informa acerca de productos que contienen lactobacillus casei

En referencia a notas periodísticas aparecidas en el día de la fecha referidas a la inquietud surgida por parte del Defensor del pueblo de la Provincia de Formosa sobre el supuesto efecto nocivo de productos que contienen lactobacillus casei, la ANMAT informa:

1. No existe ninguna prueba científica que avale la afirmación de que el Lactobacillus Casei sea nocivo para la salud. Por el contrario, existe frondosa literatura científica que sostiene que es benéfico. En ese sentido, la ANMAT oportunamente ha publicado en su página Web información al respecto http://www.anmat.gov.ar/consumidores/alimentos/Alimentos_Funcionales_Probioticos.pdf

2. Además de la opinión de sus propios especialistas, esta Administración ha consultado al Centro de Referencia para Lactobacilos (CERELA-CONICET), que es el principal Instituto de Investigación en esta área en el país. Cabe aclarar que no existe ninguna hormona en ningún ser viviente que produzca bacterias, por lo cual es absolutamente imposible que la ingesta de un alimento conteniendo una bacteria inhiba una supuesta hormona capaz de producir "naturalmente" esa bacteria en el organismo humano. Para mayor información puede consultarse la página Web de CERELA www.cerela.org.ar

3. Los productos aludidos se encuentran todos aprobados para la comercialización por las autoridades jurisdiccionales competentes.

4. El Lactobacilo Casei y otros lactobacilos, forman parte de un gran número de productos lácteos y otros alimentos.

5. Las objeciones de la ANMAT para las marcas ACTIMEL y ACTIVIA están relacionadas con las formas publicitarias que adoptan las empresas elaboradoras de esos productos, ya que – a entender de este Organismo- no se ajustan adecuadamente a las normas del Código Alimentario Argentino (CAA).

6. En relación al punto anterior –publicidad de alimentos-, las actuales autoridades de la ANMAT están revisando las disposiciones vigentes a fin de introducir modificaciones que eviten ambigüedades en la interpretación de las normas y permitan cumplir cabalmente con el espíritu de CAA.


miércoles, 29 de abril de 2009

ACTIMEL, (y que nos sirva para pensar sobre otros productos milagrosos)

 martes, 28 abril, 2009 5:29

ACTIMEL
     El proyecto de Ley es de Argentina donde tambien está instalada la fabrica Danone.., y no deja de ser tremendo que nos enteremos de estas cosas gracias a ellos.

   ¡¡¡ACTIMEL !!!
     Esto es interesante, hay que leerlo: nos dan cualquier cosa sin ningún tipo de escrúpulos. INCREIBLE EL TEMA 'ACTIMEL' provee al organismo una bacteria llamada L.CASEI. Esta sustancia es generada normalmente por el 98% de los organismos, pero cuando se le suministra externamente por untiempo  prolongadoel cuerpo deja de elaborarla y paulatinamente 'olvida' que debe hacerlo y cómo hacerlo, sobre todo en personas menores de 14 años.
      En realidad, surgió como un medicamento para esas pocas personas que no lo elaboraban, pero ese universo era tan pequeño que el medicamento resultó no rentable; para hacerlo
rentable se vendió su patente a empresas alimenticias. La Secretaría de Salud obligó a ACTIMEL (La Serenísima) a indicar en su publicidad que el producto no debe consumirse por un tiempo prolongado; y cumplieron, pero en una forma tan sutil que ningún consumidor lo percibe. Si una madre decide completar la dieta con ACTIMEL, no percibe ningún aviso sobre su inconveniencia y no ve que puede estar haciendo un daño importante a futuro a causa de las manipulaciones publicitarias para impulsar los negocios.

 ¡¡¡¡¡¡¡PASALO¡¡¡¡¡¡¡PASALO¡¡¡¡¡¡PASALO¡¡¡¡¡PASALO¡¡¡¡¡

    Esto es cierto. Si no lo creen, busquen el siguientePROYECTO DE LEY del diputado nacional RAUL PATRICIO SOLANAS (PJ - Entre Ríos) en la página de la Cámara de Diputados de la Nación)
    
  
http://www.diputados.gov.ar/      
                                                                      
PROYECTO DE LEY

                                                    Iniciado: Diputados Expediente:
1405-D-2007
                                                    Publicado en: Trámite Parlamentario nº 27
                                                    Fecha: 11/04/2007

 BACTERIA 'L CASEI DEFENSIS': OBLIGATORIEDAD DE INCLUIR UNA
LEYENDA EN PRODUCTOS ALIMENTICIOS DE CONSUMO HUMANO, ADVIRTIENDO SUS CONTRAINDICACIONES.