27 de enero, Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad
Acto de conmemoración en el monolito del Parque de Invierno el DOMINGO 31 DE ENERO a las 12 h organizado por la Comunidad Israelita del Principado de Asturias y el Ayuntamiento de Oviedo
El 10 de diciembre de 2004, el Consejo de Ministros de España acordó establecer el 27 de enero como Día Oficial de la Memoria del Holocausto y la Prevención de los Crímenes contra la Humanidad. Esta fecha, de gran carga simbólica y moral, recuerda la liberación del campo de exterminio de Auschwitz-Birkenau (Polonia), por las tropas soviéticas al final de la Segunda Guerra Mundial.
La Comunidad Israelita del Principado de Asturias, con la colaboración del Ayuntamiento de Oviedo inauguró conjuntamente, en enero del año 2005, un monolito de recordación de las víctimas, en la parte alta del Parque de Invierno, bajo la panera.
En noviembre de 2005, la Asamblea General de la ONU confirmó el 27 de enero como el Día Internacional de la Memoria de las Víctimas del Holocausto condenando sin reservas todas las manifestaciones de intolerancia religiosa, incitación, acoso o violencia contra personas o comunidades basadas en el origen étnico o las creencias religiosas, dondequiera que tengan lugar.
Este año se ha organizado invitando a representantes de los colectivos que defienden los derechos de aquellos que en su día fueron acosados, perseguidos, encarcelados, degradados, maltratados, esclavizados y asesinados por el nazismo:
Minorías religiosas, masones, gitanos, homosexuales y lesbianas, minusválidos, enfermos mentales, comunistas, republicanos, anarquistas, estudiosos de la Biblia, miembros de la Asociación de la Memoria Histórica, etc. Se ha invitado asimismo a los miembros de la Mesa de la Junta General del Principado y a los Secretarios Generales de los Partidos políticos
Ya han confirmado su presencia varios representantes de Asociaciones.
Invitamos a cuantas personas deseen asistir a este acto
ya que la preservación de la memoria, el honrar a los mártires y a los héroes, y al mismo tiempo no olvidar nunca a los verdugos, a sus cómplices, a los colaboracionistas de los países ocupados, constituye un deber ciudadano para que NUNCA MÄS se repita.
Agradeceríamos su difusión.
Etiquetas
caracolas sabias
(131)
salud
(110)
dererechos humanos
(102)
campaña
(88)
evento asturias
(77)
consumo
(72)
calle
(71)
curso
(65)
firmas
(64)
medio ambiente
(62)
nutrición
(60)
estado ilegal
(56)
evento madrid
(55)
cocina energética
(52)
privatización vida
(48)
tóxicos
(48)
terrorismo de estado
(46)
libertad
(43)
sentimientos
(37)
política
(34)
corrupción
(33)
españa en el mundo
(31)
pobreza provocada
(30)
transgénicos
(30)
macrobiotica
(29)
menores
(29)
áfrica
(29)
maternidad
(26)
miedo
(25)
crianza
(21)
madrid
(21)
privatización agua
(21)
agricultura
(20)
autogobierno
(18)
casmadrid
(18)
comunidades indígenas
(18)
violencia de género
(17)
cambio climático
(14)
cultura
(14)
embarazo
(14)
europa en el mundo
(14)
feminismo
(13)
música
(12)
privatización sanidad
(12)
sexo
(12)
evento valencia
(11)
intolerancia
(11)
LGTB
(10)
oaxaca
(10)
paz
(10)
evento barcelona
(9)
cooperación al desarrollo
(8)
lesbiana
(8)
parto
(8)
pena de muerte
(7)
posparto
(7)
homosexualidad
(6)
mujer
(6)
sexismo
(5)
violencia contra animales
(5)
derechos animales
(4)
inmigración
(4)
fundamentalismo
(3)
incineradora
(3)
nazismo
(3)
Mostrando entradas con la etiqueta antisemitismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta antisemitismo. Mostrar todas las entradas
jueves, 28 de enero de 2010
Día de la Memoria de la Víctimas del Holocausto y Prevención de Crímenes contra la Humanidads
Yúschenko condecora ucranianos que salvaron a judíos
El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, condecoró a más de un centenar de ciudadanos que salvaron de la exterminación a judíos durante la ocupación nazi del territorio ucraniano en la Segunda Guerra Mundial.
El decreto presidencial, emitido con motivo del Día internacional en recuerdo de las víctimas del Holocausto, honra la hazaña de quienes salvaron a judíos del "genocidio fascista" y preservaron la memoria de los mártires exterminados por la Alemania nazi.
En la Segunda Guerra Mundial los nazis mataron a aproximadamente 1,5 millones de judíos en Ucrania, donde el símbolo más dramático de aquel exterminio es Babiy Yar, un barranco cerca de Kiev donde tan solo en septiembre y octubre de 1941 murieron unos 30.000 judíos.
Durante la ocupación de Kiev, los nazis efectuaban en Babiy Yar ejecuciones en masa cada martes y viernes, ya no solo de judíos, totalizando el número de víctimas en ese lugar entre 150.000 y 200.000 personas.
Actos recordatorios se celebraron por toda Ucrania, como en Zaporozhie, donde los nazis en 1942 ejecutaron a 20.000 judíos, y en la península de Crimea, en el mar Negro, donde fueron exterminadas unas 40.000 personas, la mayoría judíos.
También rindieron homenaje a las víctimas del Holocausto en el puerto de Odessa, donde entre octubre de 1941 y abril de 1944 los nazis ejecutaron y quemaron vivas a 28.000 personas, la mayoría de ellas habitantes locales judíos. EFE y fuentes propias
El presidente de Ucrania, Víctor Yúschenko, condecoró a más de un centenar de ciudadanos que salvaron de la exterminación a judíos durante la ocupación nazi del territorio ucraniano en la Segunda Guerra Mundial.
El decreto presidencial, emitido con motivo del Día internacional en recuerdo de las víctimas del Holocausto, honra la hazaña de quienes salvaron a judíos del "genocidio fascista" y preservaron la memoria de los mártires exterminados por la Alemania nazi.
En la Segunda Guerra Mundial los nazis mataron a aproximadamente 1,5 millones de judíos en Ucrania, donde el símbolo más dramático de aquel exterminio es Babiy Yar, un barranco cerca de Kiev donde tan solo en septiembre y octubre de 1941 murieron unos 30.000 judíos.
Durante la ocupación de Kiev, los nazis efectuaban en Babiy Yar ejecuciones en masa cada martes y viernes, ya no solo de judíos, totalizando el número de víctimas en ese lugar entre 150.000 y 200.000 personas.
Actos recordatorios se celebraron por toda Ucrania, como en Zaporozhie, donde los nazis en 1942 ejecutaron a 20.000 judíos, y en la península de Crimea, en el mar Negro, donde fueron exterminadas unas 40.000 personas, la mayoría judíos.
También rindieron homenaje a las víctimas del Holocausto en el puerto de Odessa, donde entre octubre de 1941 y abril de 1944 los nazis ejecutaron y quemaron vivas a 28.000 personas, la mayoría de ellas habitantes locales judíos. EFE y fuentes propias
lunes, 28 de diciembre de 2009
Antisemitismo y juedofobia: Los orígenes del Holocausto. Conferencia en Oviedo
Hoy tenemos en Oviedo una conferencia de Enrique Moradiellos, catedrático de Historia contemporánea de la Universidad de Extremadura, sobre
ANTISEMITISMO Y JUDEOFOBIA: LOS ORÍGENES DEL HOLOCAUSTO.
Es a las 8 de la tarde en el Club Prensa Asturiana, que como sabéis está en el edificio de "La Nueva España" en la avenida Calvo Sotelo7, en Oviedo. Hay un aparcamiento en la Plaza de la Gesta.
Este resumen es de una crónica que aparece publicada hoy en "La Nueva España"
Moradiellos, experto en estudios sobre la Guerra Civil española, hizo un paréntesis en sus trabajos para adentrarse en el análisis del antisemitismo y la judeofobia, lo hizo en su libro «La semilla de la barbarie. Antisemitismo y holocausto», publicado en febrero pasado por Ediciones Península. En el libro, en el que se sustenta la conferencia que el historiador ofrecerá esta tarde, se hace un repaso a la historia y leyenda del antisemitismo, desde la Antigüedad al Tercer Reich
En opinión de Moradiellos, el rechazo xenófobo contra los practicantes de la religión judía surgió en la Antigüedad Clásica y la Edad Media. Es lo que denomina «judeofobia» de matriz religiosa y cultural. Se trata de un prejuicio que se expandió durante el siglo XIX bajo un nuevo formato racista, el llamado «antisemitismo» biológico-naturalista.
Por otro lado, el historiador pretende en su libro perfilar el contorno y la singularidad del Holocausto, el vasto programa de exterminio biológico sistemático de la población judía europea que las autoridades nazis alemanas del Tercer Reich pusieron en marcha durante la Segunda Guerra Mundial entre los años 1939 y 1945.
La vieja xenofobia antijudía y el renovado racismo antisemita fueron la fuerza motriz del Holocausto y sin aquellas semillas nunca habría florecido esta barbarie, en opinión de Moradiellos. Así lo revela el análisis de la secuencia histórica que vincula el mero prejuicio informal con el programa de destrucción y matanza violenta y tolerada y con su derivación final en forma de genocidio planificado.
ANTISEMITISMO Y JUDEOFOBIA: LOS ORÍGENES DEL HOLOCAUSTO.
Es a las 8 de la tarde en el Club Prensa Asturiana, que como sabéis está en el edificio de "La Nueva España" en la avenida Calvo Sotelo7, en Oviedo. Hay un aparcamiento en la Plaza de la Gesta.
Este resumen es de una crónica que aparece publicada hoy en "La Nueva España"
Moradiellos, experto en estudios sobre la Guerra Civil española, hizo un paréntesis en sus trabajos para adentrarse en el análisis del antisemitismo y la judeofobia, lo hizo en su libro «La semilla de la barbarie. Antisemitismo y holocausto», publicado en febrero pasado por Ediciones Península. En el libro, en el que se sustenta la conferencia que el historiador ofrecerá esta tarde, se hace un repaso a la historia y leyenda del antisemitismo, desde la Antigüedad al Tercer Reich
En opinión de Moradiellos, el rechazo xenófobo contra los practicantes de la religión judía surgió en la Antigüedad Clásica y la Edad Media. Es lo que denomina «judeofobia» de matriz religiosa y cultural. Se trata de un prejuicio que se expandió durante el siglo XIX bajo un nuevo formato racista, el llamado «antisemitismo» biológico-naturalista.
Por otro lado, el historiador pretende en su libro perfilar el contorno y la singularidad del Holocausto, el vasto programa de exterminio biológico sistemático de la población judía europea que las autoridades nazis alemanas del Tercer Reich pusieron en marcha durante la Segunda Guerra Mundial entre los años 1939 y 1945.
La vieja xenofobia antijudía y el renovado racismo antisemita fueron la fuerza motriz del Holocausto y sin aquellas semillas nunca habría florecido esta barbarie, en opinión de Moradiellos. Así lo revela el análisis de la secuencia histórica que vincula el mero prejuicio informal con el programa de destrucción y matanza violenta y tolerada y con su derivación final en forma de genocidio planificado.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)